Diseño del circuito de desorción para tratar 200 kilos de carbón activado
Descripción del Articulo
El presente trabajo comprende en distintas fases para el diseño de tratamiento de 200 kilogramos de carbón activado que comprende básicamente en un tanque de desorción y en una celda de electroobtención para recuperar oro. El tanque de desorción es donde ocurre la elución del oro por adición de reac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3188 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbón activado Desorción |
Sumario: | El presente trabajo comprende en distintas fases para el diseño de tratamiento de 200 kilogramos de carbón activado que comprende básicamente en un tanque de desorción y en una celda de electroobtención para recuperar oro. El tanque de desorción es donde ocurre la elución del oro por adición de reactivos y la celda de electroobtención es donde ocurre la precipitación del oro en el cátodo, basado al diseño. Con respecto al estudio de diseño se logra obtener las dimensiones de equipo para la desorción de 0,2 toneladas de carbón activado de 1,88 m de altura con un diámetro de 0,54 m y las dimensiones de celda de electroobtención para extraer el oro de soluciones ricas en oro con medidas internas de 0,90 m de largo por 0,28 m de ancho y 0,33 m de altura; con una cantidad de 8 cátodos y 9 ánodos. Así mismo presenta el presente trabajo de tesis los diagramas que conforman los equipos de proceso para su construcción del equipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).