Anestesia general balanceada para cirugía laparoscópica a 4340 m. en el Hospital II Pasco EsSalud
Descripción del Articulo
Existe un problema en el mundo por la población que vive por encima de los 3000 m. que tienen cambios adaptativos que ponen a prueba el organismo humano, la Baja presión barométrica estimula respuestas fisiológicas y fisiopatológicas. Además de cambios en la dinámica de gases. La Anestesia General B...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Altitud, Influencia de la Anestesia Cirugía laparoscópica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Existe un problema en el mundo por la población que vive por encima de los 3000 m. que tienen cambios adaptativos que ponen a prueba el organismo humano, la Baja presión barométrica estimula respuestas fisiológicas y fisiopatológicas. Además de cambios en la dinámica de gases. La Anestesia General Balanceada usada en Laparoscopia en el Hospital II Pasco, fue evaluada para determinar sus Características. Conclusiones: Los pacientes Sometidos a Anestesia General Balanceada en el Hospital II Pasco, tienen características antropométricas de talla corta con un IMC de 27.47, con una Saturación de Oxigeno baja comparada con pacientes de bajas cotas. El manejo intraoperatorio tiene como observación un aumento del porcentaje analizado de Sevoflurano, recuperando la baja Sat de O2 con suplemento de oxígeno, mantienen una ETCO2 baja. El perfil hemodinámico es normal. El periodo Post operatorio; tiene las mismas características que los de bajas cotas, una vez recuperado el paciente vuelve a sus valores preoperatorios de Sat de O2 sin diferencia significativa, lo mismo sucede con los parámetros hemodinámicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).