Anestesia general vs anestesia epidural para la realización de colecistectomía laparoscópica. Hospital Regional Docente de Cajamarca 2015-2019”

Descripción del Articulo

El presente estudio se realiza con la finalidad de observar los cambios que se presentan en los pacientes en función del efecto de los procedimientos anestésicos utilizados en la colecistectomía laparoscópica. La anestesia regional y general se han utilizado como opciones para el procedimiento de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ortiz, Einstein Erick
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realización de colecistectomía laparoscópica con anestesia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:El presente estudio se realiza con la finalidad de observar los cambios que se presentan en los pacientes en función del efecto de los procedimientos anestésicos utilizados en la colecistectomía laparoscópica. La anestesia regional y general se han utilizado como opciones para el procedimiento de colecistectomía laparoscópica desde la antigüedad, notándose el desarrollo de normas para el seguimiento del paciente durante el procedimiento, en diversos estudios, la anestesia regional es considerada como la técnica anestésica que crea menos cambios en la hemodinámica del paciente durante la cirugía, con mayor analgesia postoperatoria. En la colecistectomía se usa por elección mayoritaria la técnica de la anestesia general. Las razones detrás de tal decisión tienen que ver con que es una técnica que representa menos incomodidad para el usuario, ya que se requieren menos modificaciones en su postura para hacer efectivo el proceso, además, se controla fácilmente la respiración gracias a la asistencia respiratoria mecánica y, a lo largo de la cirugía no se tiene dolor en el hombro. La anestesia epidural implica ciertos beneficios, tal como reducir el uso de narcóticos y benzodiacepinas, se tiene una relajación neuromuscular buena, no se manipula en exceso la vía aérea, hay una reducción de que ocurra una depresión a nivel respiratorio o relajación residual tras la operación, disminuye la reacción metabólica al estrés y contribuye a que la calidad analgésica sea mejor luego de haber operado. No se pretende suplantar la anestesia general como técnica por excelencia en la colecistectomía, pero sí es clave que se le presente a determinado conjunto de pacientes una segunda opción, igual de segura. Ambos métodos de anestesia tienen características que deben estudiarse con más detalle y exhaustividad las cuales se realizaran en la presente investigación, para permitirnos determinar los pros y los contras de los dos métodos entre sí y su efecto en cada paciente que haya ingresado al Hospital Regional Docente De Cajamarca en el periodo 2015-2019
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).