Anestesia general en colecistectomía laparoscópica: sevofluorano vs. propofol en el Centro Médico Naval
Descripción del Articulo
Con el objetivo de comprobar las evoluciones hemodinámicas, respiratorias y de recuperación durante la operación, así como los efectos secundarios en el post operatorio por el uso del sevofluorano vs. propofol en anestesia general en colecistectomía laparoscópica (colelap). La muestra fue de 40 caso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestésicos - Administración Colecistectomía Cirugía laparoscópica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Con el objetivo de comprobar las evoluciones hemodinámicas, respiratorias y de recuperación durante la operación, así como los efectos secundarios en el post operatorio por el uso del sevofluorano vs. propofol en anestesia general en colecistectomía laparoscópica (colelap). La muestra fue de 40 casos de ambos sexos con diagnóstico de litiasis e indicación programada de colelap, divididos en dos grupos comparativos aleatoriamente según el tipo de fármaco anestésico utilizado en la inducción. El primer grupo fue de 20 personas con inducción anestésica mediante sevoflurano; mientras que el 2do grupo mediante propofol. Se observo que ambos anestésicos producen depresión cardiovascular, pero inmediatamente se normaliza; observándose además que con la inducción de sevoflurano registró una hipotensión considerablemente baja, en comparación con el propofol. En virtud de los resultados se puede admitir que ambos fármacos son válidos en el mantenimiento anestésico de cirugías laparoscópicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).