Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
superar las » superar la (Expander búsqueda)
superficial » superficie (Expander búsqueda)
superar las » superar la (Expander búsqueda)
superficial » superficie (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo determinar el estado actual del pavimento flexible de la vía Izcuchaca – Huarocondo, aplicando los métodos de Índice de Condición de Pavimento (PCI) y el Índice de Rugosidad Internacional (IRI). Para llevar a cabo esta investigación, se realizó el diagnostico visual de fallas para las 26 unidades de muestreo aplicando el método del PCI, basado en la norma ASTM D6433 – 07 (Standard Practice for Roads and Parking Lots Pavement Condition Index Surveys).El trabajo de campo de este método consistió en realizar un inventario de fallas, registrando la severidad y la cantidad de las mismas, haciendo uso de instrumentos de medición como odómetro, regla milimétrica, cinta métrica y el catálogo de fallas para pavimentos asfálticos. Por otro lado, se midió la regularidad superficial de la vía utilizando el rugosímetro de Merlín, efectuand...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo determinar la evaluación superficial del pavimento rígido del JR. JOSÉ SABOGAL CUADRA 01-08 UTILIZANDO EL RUGOSÍMETRO MERLIN (IMD=4039 veh/día), de acuerdo con el procedimiento del Laboratorio Británico de Investigación de Transportes y Caminos (TRRL); esta metodología mide el desplazamiento vertical entre la superficie del camino y el punto medio de una línea imaginaria de longitud constante. El desplazamiento es conocido como “la desviación respecto a la cuerda promedio”. Tomándose las lecturas a cada 1.80m, por ser la distancia que proporciona los mejores resultados en las correlaciones. Asimismo, se ha definido que es necesario medir 200 desviaciones respecto de la cuerda promedio, en forma consecutiva a lo largo de la vía y considerar un intervalo constante entre cada medición, haciendo un total de 1171 lecturas se obtuvo que el...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la investigación denominada “Estudio de la Corta Durabilidad del Pavimento con Tratamiento Superficial de la Vía Juliaca – Coata – Capachica de la Región Puno” tiene como objetivo Evaluar el sistema de pavimentación, para determinar las características estructurales, valoradas mediante procesos de evaluación basado en métodos destructivos, la finalidad es identificar las causas que originaron las fallas estructurales. El trabajo de investigación se ejecutó en la misma carretera Juliaca – Coata – Capachica en una longitud de 1622m para el estudio, de un total de la vía de aproximadamente de 42 Km. Se desarrolló un análisis y evaluación de datos en donde se describe la información de la carretera a evaluar, se hará una evaluación superficial en donde se determinara la condición de durabilidad del pavimento aplicando el método PCI, es uno de los métodos mas...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación se ha elaborado con el objetivo principal de desarrollar el examen superficial del asfalto en un segmento de la Av. Metropolitana mediante la aplicación de la técnica (PCI), para tener conocimiento del estado del actual asfalto flexible. La técnica (PCI); Comprende la ruta más completa para la evaluación de objetivos y la capacidad de los asfaltos, siendo ampliamente recibida y reconocida de manera oficial como un sistema normalizado, y ha sido distribuida por la ASTM como una estrategia para su análisis y aplicación. Ha sido creado para obtener una lista de la verticalidad subyacente del pavimento y el estado operativo superficial, valor que evalúa el estado del asfalto para su particular tratamiento y soporte. La metodología empleada ha sido el método científico no experimental, de tipo aplicativa y con un enfoque cuantitativo. Se resolvió que no ...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente tesis tuvo como finalidad determinar el estado de deterioro del pavimento de la Av. 200 Millas, Tacna; la evaluación de la Rugosidad fue calculado gracias a los datos obtenidos con el método de Rugosímetro de Merlín; y la evaluación superficial que usando el método del PCI que se obtuvo los datos in situ para el cálculo, la comparación de los resultados obtenidos, la determinación del estado en ambos carriles. Existen varios métodos para determinar las condiciones en que se encuentra un pavimento, para esta ocasión se usaron dos métodos uno ya ampliamente conocido, preciso y reconocido por el Banco Mundial Rugosímetro de Merlín. También se usó el Método PCI (Índice de condición de pavimento) el que por juicio de expertos in situ e inspecciones visuales se puede determinar el estado de pavimento según la cantidad, tipo y severidad de las fallas encontradas ...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación se ha determinado la evaluación superficial del pavimento analizando las fallas y la rugosidad en el pavimento flexible para determinar el estado de deterioro en la calle Tarapacá, tramo Ovalo Cuzco – av. Gustavo Pinto, distrito de Tacna, provincia de Tacna, la cual consta de una longitud aproximada de 2450 metros y un ancho de calzada de 6,00 metros. Como objetivo de la investigación es realizar la evaluación superficial del Pavimento Flexible para determinar el estado de deterioro, en Calle Tarapacá Tramo Ovalo Cuzco hasta Avenida Gustavo Pinto, apoyándonos de la metodología PCI e IRI. Como resultado de usar la metodología PCI se obtuvo un índice de condición de las 16 unidades de muestreo igual a 45,60, por tal motivo se le considera REGULAR, por otro lado, mediante el uso del rugosímetro de MERLIN se calculó la rugosidad del carr...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se encuentra en la Carretera principal de Paijàn – Macabi Alto, el estudio vial es de 7.4 km de longitud, esta es una vía importante que actualmente presenta deterioro sobre su pavimento, causando incomodidad en los usuarios que transitas sobre este, siendo esto también un peligro porque puede ocasionar accidentes. En la Carretera Paijàn – Macabi alto encontramos diferentes fallas que intervienen en el mal estado de esta vía, por ello se tiene como objetivo general realizar la “Evaluación de la condición superficial del pavimento flexible mediante la metodología PCI en el tramo Paijàn – Macabí alto del Departamento La Libertad 2022”. Se realizará el análisis sobre la situación actual en la que se encuentra el pavimento, se desarrollará el estudio en campo, siguiendo la metodología del PCI se observará los tipos de fallas en ...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los pavimentos forman parte de las infraestructuras más importantes en las ciudades, por lo cual, es también una de las problemáticas más concurrentes, y es por ello que en éste trabajo se propone realizar el análisis detallado del estado real en el que se encuentran las vías de acceso vehicular al distrito de Ichocán – provincia de San Marcos en la región Cajamarca; determinando la condición del pavimento rígido mediante la metodología PCI (Pavement Condition Index), para lo cual, se creyó conveniente seleccionar 8 calles dentro de las principales, donde se ubicaron los tramos con mayor índice de deterioro y deficiencia del pavimento. En cada una de las calles seleccionadas, se pudo inspeccionar detalladamente los tipos y severidades que presentó cada una de las fallas, para proceder a tomar datos y registrar con evidencias las deficiencias que presentan. Seguido a eso,...
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la tesis “Evaluación superficial del pavimento flexible de la Avenida Fitzcarrald aplicando elmétodo PCI, Chiclayo 2021” tuvo como objetivo principal Evaluar el estado superficial en el que se encuentra el pavimento flexible utilizando el método PCI en el tramo de la Avenida Fitzcarrald, distrito de Chiclayo y departamento de Lambayeque, con el fin de conocer la condición actual en la que se encuentra el pavimento flexible existente, mediante la utilización del método PCI, el cual ha sido validado y publicado por el ASTM fue adoptado internacionalmente con el fin de determinar eficientemente el estado actual del pavimento mediante la identificación de fallas superficiales presentes en el mismo, para de esta manera cuantificar la condición actual respecto a la serviciabilidad que ofrece a los usuarios y a su vez tomándose como base para analizar y adoptar la mejor decisió...
10
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El trabajo realizado en la presente tesis consiste en emplear la metodología del PCI (Present Condition Index), para hacer una evaluación superficial de la carretera asfáltica Reque - Puerto Eten, metodología que viene siendo muy empleada en diferentes países de América Latina. Este Índice numérico toma valores que fluctúan desde 0 (para un pavimento que se encuentra en una condición fallado), hasta 100 (para un pavimento de un estado excelente). Para poder realizar la obtención del resultado se realizó una inspección visual detallada en toda la superficie de la vía, y se recopilo toda la información pertinente en los formatos modelos que nos brinda este método, como también se consideró los tipos de vehículos que transitan en esta vía. La vía está conformada por dos carriles que tienen un ancho de calzada de 7.20m en un recorrido de 8,000 m. La cual consta con un ...
11
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada “Evaluación superficial de pavimento rígido, mediante el método del PCI del Casco Urbano de Cutervo, Cajamarca, 2021”, tiene como objetivo principal evaluar el pavimento rígido mediante el método del PCI del casco urbano de Cutervo, Región Cajamarca, además contempla los objetivos específicos de realizar el estudio y diagnóstico de la situación actual del pavimento rígido; luego identificar las fallas de pavimento rígido; después clasificar las fallas de pavimento y finalmente determinar el índice de condición de pavimento, teniendo en cuenta para todos estos objetivos específicos los lineamientos del método del PCI. La metodología fue del tipo aplicada, de diseño no experimental y descriptivo correlacional. Los resultados indican que, de las siete calles evaluadas, sólo una se clasifica como regular, mientras que en las demás calles su...
12
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue evaluar la calidad del agua superficial en las estaciones de monitoreo de la Unidad Minera La Arena durante el periodo 2018-2023, identificando variaciones espaciales y temporales a través de la metodología del Índice de Calidad Ambiental de Recursos Hídricos Superficiales (ICARHS) y posibles fuentes de contaminación. Se analizaron datos de 17 estaciones de monitoreo, mostrando que el índice varió entre “excelente” y “malo”, sin alcanzar la categoría “pésima”. A nivel espacial, el análisis detallado evidenció que el 52.94% de los resultados fueron “excelentes”, el 29.41% “regulares”, el 11.76% “buenos” y el 5.88% “malos”. La subcuenca del río Yamobamba registró las calidades más bajas, afectada principalmente por actividades mineras activas y pasivos mineros no rehabilitados, mientras que en la quebrada Sayapa...
13
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La tesis tuvo como objetivo principal, evaluar las condiciones del pavimento rígido en la Avenida Chiclayo – Distrito de José Leonardo Ortiz mediante la aplicación del Método (PCI), con la finalidad de determinar el deterioro de la estructura del pavimento en función de los daños existentes de acuerdo a lo establecido en la Norma ASTM D6433 – 03, llamado Pavement Condition Index (PCI). Primero se llevó a cabo una inspección visual detallada a lo largo de toda la superficie del pavimento rígido de la Avenida Chiclayo donde se identificó las fallas teniendo en cuenta el tipo, severidad y cantidad de las mismas y asimismo se recopilo la información pertinente en los formatos modelos que nos brinda el Método del PCI. En la fase correspondiente a gabinete los datos fueron procesados aplicando las metodologías del Índice de Condición del Pavimento (PCI), para luego continuar...
14
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tiene el objetivo de caracterizar y evaluar la calidad del agua superficial en la Unidad Hidrográfica Coata, expone los resultados de cinco años (2015-2019) de análisis de la calidad de agua, realizados por la Autoridad Nacional del Agua, determinándose el índice de calidad de agua ICA-PE. Asimismo, describe la geología de la zona, la identificación de fuentes contaminantes y su incidencia en la calidad del agua superficial. La evaluación de estos índices se realizó con información recopilada en 19 puntos durante nueve monitoreos, permitiendo la determinación de la variación de la calidad del agua superficial (lóticos y lénticos) y comparación entre localidades a través del tiempo. Los resultados indican que la geología difiere sustancialmente desde la cuenca alta, conformada por rocas volcánicas y volcano-sedimentarias, la cuenca media mayormente de ...
15
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente proyecto tiene como objetivo establecer el estado actual del pavimento rígido de la avenida Ricardo Palma cuadras 1,2,3,4,5,6,7,8,9 de la ciudad de Bambamarca mediante la metodología del Índice de Condición de Pavimento (PCI) con el fin de proponer la mejor alternativa de solución a la falla que produce mayor grado de afectación ,se consideró realizar el estudio de daños debido a los inconvenientes que presenta la vía; para lo cual se identificó la clase, severidad y cantidad de fallas en todas las unidades de muestreo que se han seleccionado, se llevó a cabo una inspección visual detallada y registro fotográfico. En general de todas las unidades de muestreo estudiadas, el 2% representa un estado “Muy malo”, 2% estado “Malo”, 29% “Regular”, 52% “Bueno” y 15% “Muy bueno”, por lo que la Avenida Ricardo Palma obtuvo un promedio PCI de 60.32 indic...
16
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo determinar el estado actual del pavimento flexible de la vía Izcuchaca – Huarocondo, aplicando los métodos de Índice de Serviciabilidad de Pavimento (PSI) y el Índice de Condición de Pavimento (PCI)). Para la determinación del PSI, se midió la regularidad superficial de la vía utilizando el rugosímetro de Merlín, efectuando 18 ensayos basándonos en la norma ASTM E867 – 06 (Standard Terminology Relating To Vehicle – Pavement Systems). El trabajo de campo de este método, consistió en registrar los datos de elevación y depresión que adopta el puntero en el tablero del Rugosímetro de Merlín. Para la determinación del PCI, se realizó el diagnostico visual de fallas en el programa CIVIL 3D para las 12 unidades de muestreo aplicando el método del PCI, basado en la norma ASTM D6433 – 07 (Standard Practice for Roads and Parking Lot...
17
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el índice de condición del pavimento rígido de la vía de evitamiento ubicada en el distrito de Usquil, provincia de Otuzco, para el cual se utilizó la metodología de PCI, tomando como fuente de apoyo la norma ASTM D – 5340 y el manual Pavement Condition Index. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un diseño no experimental, transversal, descriptivo simple tomándose en cuenta como muestra de estudio 2000 m de la vía de Evitamiento. Los resultados que se obtuvieron mediante las 23 unidades de muestreo fueron los siguientes: 3 muestras tienen un resultado promedio de 79.00, 3 muestras tienen un resultado promedio de 50.33, 10 muestras tienen un resultado promedio de 16.36 y 8 muestras tienen un resultado promedio de 6.69. En conclusión, las muestras estudiadas determinaron el actual índice de condición del ...
18
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo de investigación. Evaluación estructural y superficial del pavimento flexible del terminal terrestre de la ciudad de Ayaviri – Melgar – Puno. Empleando ensayos no destructivos. El método para la evaluación superficial es el Índice de Condición de Pavimento el cual nos permite conocer el estado de un pavimento flexible en una escala del 1 al 100 clasificándolo desde un pavimento fallado hasta un pavimento excelente. El resultado obtenido en la presente tesis es PCI=10.17 con una clasificación muy mala. En tanto para evaluación estructural se emplea el modelo de Hogg donde a partir de deflexiones se pueda conocer el porcentaje de CBR la sub rasante del pavimento flexible donde establece categorías desde una sub rasante inadecuada hasta una subrasante extraordinaria, el resultado del CBR que se obtiene en la presente tesis es de CBR=5.08% el cu...
19
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Nuestra investigación busca determinar el estado del pavimento flexible en la Avenida Juan Velasco Alvarado del distrito de Pativilca a través de las condiciones en las que se encuentran los componentes estructurales y superficial. La metodología es del nivel descriptivo del tipo aplicada, de diseño no experimental corte transversal descriptivo. El desarrollo está ligado a identificar las propiedades de los componentes del pavimento flexible, la aplicación del PCI para la carpeta asfáltica y el estudio de suelos para los componentes base, subbase y subrasante. De acuerdo con el análisis realizado se obtuvo que a nivel de carpeta asfáltica se obtuvo un valor PCI promedio de 34.86 (malo), A nivel de base para CBR (95%) en la calicata C-1 cuenta con un 45.7% y la calicata C-2 con 43.00% para el CBR (100%) se obtuvieron los valores de 82.50% y 82.60 para la calicata C-1 y C-2 respec...
20