Determinación del índice de serviciabilidad e índice de condición del pavimento de la ruta cu-100 tramo Izcuchaca-Huarocondo, utilizando el rugosímetro de merlín y dron.

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo determinar el estado actual del pavimento flexible de la vía Izcuchaca – Huarocondo, aplicando los métodos de Índice de Serviciabilidad de Pavimento (PSI) y el Índice de Condición de Pavimento (PCI)). Para la determinación del PSI, se midió la regularidad superf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lanado Huacac, Luis Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IRI
PCI
PSI
Regularidad superficial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo determinar el estado actual del pavimento flexible de la vía Izcuchaca – Huarocondo, aplicando los métodos de Índice de Serviciabilidad de Pavimento (PSI) y el Índice de Condición de Pavimento (PCI)). Para la determinación del PSI, se midió la regularidad superficial de la vía utilizando el rugosímetro de Merlín, efectuando 18 ensayos basándonos en la norma ASTM E867 – 06 (Standard Terminology Relating To Vehicle – Pavement Systems). El trabajo de campo de este método, consistió en registrar los datos de elevación y depresión que adopta el puntero en el tablero del Rugosímetro de Merlín. Para la determinación del PCI, se realizó el diagnostico visual de fallas en el programa CIVIL 3D para las 12 unidades de muestreo aplicando el método del PCI, basado en la norma ASTM D6433 – 07 (Standard Practice for Roads and Parking Lots Pavement Condition Index Surveys). El trabajo para este método consistió en hacer un levantamiento de imágenes georreferenciadas con la ayuda del DRONE, para luego llevar a gabinete y realizar un inventario de fallas, registrando la severidad y la cantidad de las mismas. Del estudio realizado se obtuvo para el carril derecho un IRI de 4.87 m/km que representa que el Pavimento está en un Rango de Calificación “Malo” y para el carril izquierdo un IRI de 4.14 m/km que representa que el Pavimento está en un Rango de Calificación “Malo”, también se obtuvo un PSI para el carril derecho de 2.11 m/km que representa que el Pavimento está en un Rango de Calificación “REGULAR” y para el carril izquierdo se obtuvo un PSI de 2.38 m/km que representa que el Pavimento está en un Rango de Calificación “REGULAR” El resultado del índice de condición de pavimento de la vía Izcuchaca-Huarocondo fue de 45 que representa que el Pavimento está en un Rango de Calificación “REGULAR”, por lo tanto, la vía necesita una intervención de REHABILITACION.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).