Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 129 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 83 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 62 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 52 educación superior 40 higher education 37 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 31 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 1,864 Para Buscar '(( mail: superior a ) OR ((( malon: superan aude ) OR ( melon: recuperado de ))))*', tiempo de consulta: 0.41s Limitar resultados
1
artículo
This work analyzes some of the preliminary implications that the COVID-19 pandemic has had in Higher Education. Faced with the panorama of global repression and immediate impacts, different Higher Education Institutions decided to adopt distance education. The same that has not only led to re-inventing teaching and reorganizing the teaching-learning process. But besides, it also deepened the gap and the real structural conditions of a disadvantaged student population. Consequently, it is doubly meritorious to strengthen a distance education that does not only include the mere participation of the training institutions themselves. On the contrary, given the extraordinary situation, it will be necessary for the different levels of government to intervene in order to redouble efforts in educational measures, programs and policies that effectively guarantee the right to distance learning at ...
2
artículo
Presentamos un caso clínico de quiste dentígero asociado a un canino superior izquierdo retenido. Paciente de 13 años de edad, de sexo masculino. Se utilizo las técnicas radiográficas extraoral lateral de cráneo y panorámica e intraoral periapical con desplazamiento de cono y Oclusal para localizar y diagnosticar presuntivamente dicha patología. Posteriormente se realiza la intervención quirúrgica para realizar la extracción del diente retenido y la enucleación del quiste el que es enviado para realizar los estudios anatomopatológicos que corroboran el diagnóstico presuntivo. Se decide hacer seguimiento del caso y se analiza al quiste dentígero realizando una revisión de la literatura.
3
artículo
Persistent left superior vena cava is the most frequent congenital venous anomaly, observed in 0.3-0.5% of the general population and in 4-8% of patients with congenital heart disease. The perinatal outcome is significantly worse if it is associated with cardiac defects and the prognosis is excellent in isolated cases. We report a case of persistent left superior vena cava diagnosed in a 30-week fetus in a 21-year-old female patient referred for prenatal fetal echocardiographic evaluation. During the visualization of the three vessels, a supernumerary circular vascular structure was observed to the left of the pulmonary artery, extending into the lateral wall of the left atrium, consistent with persistent left superior vena cava. No other heart abnormalities were found. The pregnancy was uncomplicated and a healthy baby was born full-term without any complications. Postnatal echocardiogr...
4
artículo
La expansión del maxilar ya sea rápida o lenta, ha sido un procedimiento utilizado durante años para la corrección de maloclusiones transversales. Sus beneficios y efectos a nivel dentario, como de sutura palatina media son conocidos. Sin embargo, en los últimos años la repercusión y sus efectos a nivel de vía aérea han sido estudiados y se han establecido como un punto de interés sobre todo durante el tratamiento de pacientes con problemas respiratorios. Según la bibliografía actual, la expansión rápida del maxilar induce un aumento significativo del volumen de la vía aérea superior. Hoy en día, con el alto desarrollo de técnicas basadas en imágenes 3D y con el advenimiento de la tomografía computarizada Cone Beam, es posible realizar análisis cuantitativos y evaluar los efectos de la expansión maxilar a nivel de la vía aérea superior en los tres sentidos del esp...
5
artículo
Deep vein thrombosis of the upper extremities is a rare clinical entity. The secondary causes associated with more frequency are: the presence of central venous catheter and cancer. A case of deep vein thrombosis of the upper extremities was reported that was related to the fall suffered with probable trauma of the subclavian vein and the excessive erythrocytosis he suffered. The diagnosis was made with duplex ultrasound. The  anticoagulant treatment used was with low molecular weight heparin at the beginning and subsequently with warfarin. The patient evolved favorably. In people who live in height, and develop excessive erythrocytosis, this could be an important factor in the genesis of deep vein thrombosis of the upper extremities.
6
tesis de grado
La presente investigación plantea la interrogante de investigación: ¿Cuál es la relación entre la vulneración al interés superior del niño y adolescente, con el estado de embarazo precoz de adolescentes - Sector K del AA. HH. Horacio Zevallos- Ate-Vitarte- año 2021?, su objetivo postula determinar precisamente dicha relación, complementado en argumentos teórico, metodológico y jurídico que le proporcionaron al estudio una serie de información de carácter científica mediante el método descriptivo, analítico, sintético que fueron piezas claves en el despliegue documental requerido por la metodología de investigación básica/correlacional/no experimental, donde participaron 57 personas entre ellas, madres de familia, docentes y niñas adolescentes del distrito de Ate Vitarte de la provincia de Lima, que habitan en el sector K del AA. HH - Horacio Zevallos del distrito d...
7
tesis de grado
El estudio incidió en el problema investigativo ¿Cómo se relaciona el comportamiento del consumidor y atención a los estudiantes del Instituto de Educación Superior Privado Interamericano, Huancayo – 2021?, consecuentemente, se planteó el objetivo general: Determinar cómo se relaciona el comportamiento del consumidor y atención a los estudiantes del Instituto de Educación Superior Privado Interamericano, Huancayo – 2021, formulándose la hipótesis de estudio: El comportamiento del consumidor se relaciona significativamente con la atención a los estudiantes del Instituto de Educación Superior Privado Interamericano, Huancayo – 2021. Para la demostración de la hipótesis, se empleó el enfoque cuantitativo, como método científico, de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental, la población lo conformaron 235 estudiantes del Instituto Tecnológico Int...
8
artículo
El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la autoeficacia y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra se obtuvo por un procedimiento no probabilístico, incidental, evaluándose a 348 alumnos universitarios, siendo el 50.6% de sexo masculino y el 49.4% femenino, y de acuerdo con el tipo de gestión, el 70.1% pertenecía a universidades particulares, mientras que el 29.9% a universidades estatales. Se evaluó la muestra con la Escala de Autoeficacia y la Escala de Procrastinación Académica, las cuales evidenciaron tener propiedades psicométricas de confiabilidad, según el método de consistencia interna, y validez de constructo, mediante el análisis factorial exploratorio. Se aceptó la hipótesis formulada debido a que el coeficiente de correlación obtenido entre ambas variables de estudio fue negativo (-...
9
artículo
Hace unos días, fuimos testigos de la viralización de un video en redes sociales, cuyo protagonista era Rolando Solis Navarro, un docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dicho video fue grabado por su hija (sin que él se diera cuenta) en su primer día de clases virtuales y resumía toda la preparación previa y empeño que le había puesto para el dictado de su clase. Incluso, se pudo notar cierto nerviosismo en el profesor durante los minutos previos a la primera conexión con sus alumnos. Pero finalmente, enfrentó la situación y dictó su clase con éxito. Al igual que él, muchos docentes universitarios están poniendo su mayor esfuerzo y dedicación para adaptarse a este tipo de educación (virtual), a la que la pandemia actual, los ha forzado a enfrentarse bruscamente.
10
artículo revisión
Research shows that the belief the teachers have about teaching, learning, and their students affect their planning, instructing and evaluation processes in the classroom, and also that they have a repercussion on the student’s learning and performance in the classroom. In the case of university teachers, the beliefs about the teaching-learning process are shaped from the experience their own school and university teachers had. This leads them to repeat the same teaching schemes their old teachers had, thus perpetuating traditional pedagogical practices. For this reason, higher education teachers’ beliefs are becoming a more and more relevant research subject in several countries. To know the teachers’ belief scheme regarding the teaching-learning process will allow to generate teaching reflection processes about their pedagogical practice, their relation to change and their improv...
11
artículo
La deserción universitaria en la actualidad es uno de los grandes problemas que enfrenta tanto las instituciones de educación superior, así como los diferentes estados y países quienes están sufriendo costos sociales a consecuencia de este fenómeno. A causa de lo anterior, las instituciones y países le han estado prestando gran atención, debido a que en la actualidad, las instituciones de educación superior se han diversificado y proliferado, y de la mano de lo anterior, ha habido un aumento en los tipos de financiamiento a los que los estudiantes pueden optar, generando así un aumento progresivo en la matrícula durante los últimos 20 años. El objetivo del presente artículo fue realizar una revisión de la literatura respecto a las principales causas y factores asociados a los altos índices de deserción experimentados en el último tiempo. relacionadas a la deserción (ab...
12
tesis de grado
Los Incisivos centrales superiores, retenidos tienen gran repercusión estética y funcional por que intervienen en la forma de los labios además de la fonación. Presentación del caso: El presente informe de caso clínico describe la cirugía de un incisivo central maxilar retenido; tiene por objetivo realizar intervención quirúrgica del incisivo central superior derecho , la pieza 11 retenida, en una paciente de 14 años de edad, con ausencia clínica de dicho diente, para la cual, se realizó, una evaluación clínico estomatológico integral, se procedió a tomar radiografías panorámicas y Tomografía axial computarizada (TAC), asimismo exámenes de laboratorio; con un diagnóstico certero, de ubicación del Incisivo central retenido. Conclusiones: Se realizó la extracción de la pieza dentaria 11 retenida, estableciendo los tiempos operatorios correspondientes a la cirugía d...
13
artículo
The Higher Education Institutions (HEI) temporarily closed its headquarters in order to make a transition from a presence-based modality to an Emergency Remote Teaching due to COVID-19 pandemic. The article’s objective is to analyze the Ecuadorian case in the implementation of this modality, acknowledging it is not automatic rather it hampers the struggled context where the HEI have unsolved issues previous to the pandemic. This document focuses on a literature review and a historical approach on the transformation of Ecuador’s higher education policies by taking as a starting point the first evaluation of universities of 1988 in order to determine the prevailed challenges to implement the Emergency Remote Teaching, after twenty years. The paper develops as follows: (1) First, the article describes brief characteristics of the Emergency Remote Teaching; (2) Second, the paper problema...
14
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo general analizar si la institución procesal de la Terminación anticipada en el delito de omisión a la asistencia familiar afecta el interés superior del niño en el ordenamiento jurídico peruano, de allí que, nuestra pregunta general de investigación sea: ¿De qué manera la institución procesal de la Terminación anticipada en el delito de omisión a la asistencia familiar afecta el interés superior del niño en el ordenamiento jurídico peruano?, y nuestra hipótesis general: La institución procesal de la Terminación anticipada en el delito de omisión a la asistencia familiar afecta de manera negativa el interés superior del niño en el ordenamiento jurídico peruano; por cuanto la institución procesal de la “Terminación Anticipada” y el “Interés Superior del Niño” se han visto inversos en conflicto, por el incumpl...
15
tesis de maestría
La presente investigación nació a partir del siguiente problema planteado: ¿De qué manera la suspensión de la patria potestad por negativa a prestar alimentos afecta el interés superior del niño en Huancayo, 2020?; para lo cual se planteó el Objetivo: Determinar de qué manera la suspensión de la patria potestad por negativa a prestar alimentos afecta el interés superior del niño en Huancayo, 2020; siendo la presente tesis; una investigación de tipo básico; con un Nivel es Descriptivo – Explicativo; utilizado para contrastación de la hipótesis; los Métodos es Inductivo - Deductivo, Análisis - Síntesis; como también se utilizará los Métodos Particulares como Exegético, Sistemático, Sociológico: Haciendo también uso de un Diseño Descriptivo Simple, con una Muestra y de tipo Probabilístico Simple. Asimismo, se hará uso de los instrumentos de encuesta y de anál...
16
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar los criterios de conciliación utilizados por el Juez del Cuarto Juzgado de Paz Letrado con Especialidad Penal de la Corte Superior de Justicia para la solución de un proceso penal por falta en el periodo comprendido entre los años 2012 al 2015. Para ello fue necesario establecer la cantidad de procesos penales por faltas que no se han solucionado mediante la conciliación, recopilando y analizando las actas de conciliación existentes en esta instancia, las que concluyeron en un proceso penal por faltas, a través de la conciliación, los que se ha determinado en la operacionalización de variables, considerando como criterios a evaluar: la economía procesal, el costo beneficio de las partes procesales, grado de resarcimiento y satisfacción de la víctima y la funcionalidad y eficacia del inciso 2 del Artículo 484° del CPP, por los p...
17
artículo
En enero de 1985 se establece el proyecto de investigación colaborativa de “Mejoramiento genético de papa y camote para zonas áridas y salinas” entre la Facultad de Ciencias Agrícolas y el Centro Internacional de la Papa. La estrategia y logística aplicada en el mejoramiento genético del germoplasma inicial de papa y camote desde aquella vez hasta hoy día ha generado una amplia ganancia genética y un extenso avance de selección materializado en un caudal de clones, híbridos y variedades superiores adaptados a las condiciones edáficas y climáticas de la costa peruana. En julio de 1994 se publica los resultados de mas de nueve años de continua e intensiva investigación con el título de “Ampliando la base genética en el germoplasma de papa y camote para resistencia a salinidad y sequía”. Trabajo galardonado con el premio CONCYTEC 1994. En esta oportunidad se reporta...
18
artículo
En enero de 1985 se establece el proyecto de investigación colaborativa de “Mejoramiento genético de papa y camote para zonas áridas y salinas” entre la Facultad de Ciencias Agrícolas y el Centro Internacional de la Papa. La estrategia y logística aplicada en el mejoramiento genético del germoplasma inicial de papa y camote desde aquella vez hasta hoy día ha generado una amplia ganancia genética y un extenso avance de selección materializado en un caudal de clones, híbridos y variedades superiores adaptados a las condiciones edáficas y climáticas de la costa peruana. En julio de 1994 se publica los resultados de mas de nueve años de continua e intensiva investigación con el título de “Ampliando la base genética en el germoplasma de papa y camote para resistencia a salinidad y sequía”. Trabajo galardonado con el premio CONCYTEC 1994. En esta oportunidad se reporta...
19
artículo
Objetivo. Determinar la prevalencia de TSH > 2,5 μUI/mL en mujeres con infertilidad. Material y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo. Se revisaron 272 historias clínicas de las pacientes del Servicio de Reproducción Humana del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, que fueran ingresadas al programa entre setiembre 2009 y setiembre 2010. Se evaluó a 135 mujeres que tenían un resultado de TSH. Resultados. El valor promedio de TSH fue de 3,25 μUI/mL. Sesenta y cuatro mujeres (47,4%) presentaron una TSH > 2,5 μUI/mL: 67,19 % tuvo una TSH entre 2,5 y 4,2μUI/mL y 32,81%, una TSH mayor a 4,2 μUI/mL. El valor máximo encontrado fue 40 μUI/ml. La edad promedio fue 34 años y el tipo de infertilidad más frecuente, la secundaria. Además, se encontró hiperprolactinemia en 16 mujeres (12,59%) de 127, a las que se les determinó prolactina y tenían TSH dentro del rango...
20
artículo
En el presente artículo, realizamos una aproximación teórica a los rankings académicos, públicos y privados, de la educación superior brasileña, con la tentativa de comprender su complejidad y su trayectoria. Defendemos que los cambios derivados de la transformación del Estado proveedor para un modelo de Estado evaluador reforzaron las tendencias en torno a las calificaciones por medio de rankings, y constatamos la insipiencia de los rankings estatales y privados frente a la existencia de un mercado en el cual acaban ganando legitimidad.