Intervencion quirurgica en incisivo superior retenido en el maxilar superior

Descripción del Articulo

Los Incisivos centrales superiores, retenidos tienen gran repercusión estética y funcional por que intervienen en la forma de los labios además de la fonación. Presentación del caso: El presente informe de caso clínico describe la cirugía de un incisivo central maxilar retenido; tiene por objetivo r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Chuquillanqui, Helen Leabith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía
Incisivo central retenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Los Incisivos centrales superiores, retenidos tienen gran repercusión estética y funcional por que intervienen en la forma de los labios además de la fonación. Presentación del caso: El presente informe de caso clínico describe la cirugía de un incisivo central maxilar retenido; tiene por objetivo realizar intervención quirúrgica del incisivo central superior derecho , la pieza 11 retenida, en una paciente de 14 años de edad, con ausencia clínica de dicho diente, para la cual, se realizó, una evaluación clínico estomatológico integral, se procedió a tomar radiografías panorámicas y Tomografía axial computarizada (TAC), asimismo exámenes de laboratorio; con un diagnóstico certero, de ubicación del Incisivo central retenido. Conclusiones: Se realizó la extracción de la pieza dentaria 11 retenida, estableciendo los tiempos operatorios correspondientes a la cirugía de dientes incluidos o retenidos; El diagnóstico debe ser riguroso, porque permite el éxito en la extracción de un diente retenido, siendo útil conocer la ubicación y dirección de la pieza dentaria antes del acto quirúrgico. La extracción de un incisivo central superior retenido, no es usual, pero tratándose de dientes mal posicionados y no es posible traccionarlos este es un procedimiento válido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).