Exodoncia de canino retenido en el maxilar superior
Descripción del Articulo
        Introducción: En la etiología, diagnóstico y tratamiento de las piezas dentarias retenidas se hace necesario con el fin de evitar complicaciones posteriores. La exodoncia del canino retenido se realizó por tener una pieza 2.3 incluida y un quiste dentigero, mediante una técnica quirúrgica para la ex...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1942 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1942 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Canino retenido Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | Introducción: En la etiología, diagnóstico y tratamiento de las piezas dentarias retenidas se hace necesario con el fin de evitar complicaciones posteriores. La exodoncia del canino retenido se realizó por tener una pieza 2.3 incluida y un quiste dentigero, mediante una técnica quirúrgica para la exposición del canino incluido en el maxilar en posición palatina. Presentación del caso: Se presenta el caso de un paciente masculino de 24 años de edad que acude a la consulta de la clínica docente asistencial de la Universidad Peruana Los Andes, preocupado porque el canino izquierdo nunca a erupcionado a la cavidad bucal. Al examen clínico se observa ausencia de canino izquierdo, con diastema entre las piezas 2.2 y 2.4, línea media craneal desviada a la izquierda, no tiene relación molar derecha e izquierda por perdida de primeros molares, y clase I canino del lado derecho y no registrable del lado izquierdo. Se optó por la modalidad quirúrgica para la exposición del canino izquierdo por presentar un quiste dentigero, se logró retirar exitosamente el canino superior izquierdo y el quiste dentigero, para la cicatrización y posteriormente realizar la rehabilitación del sistema estomatognatico. Conclusiones: Es indispensable conocer la localización de los caninos antes de su exposición quirúrgica, se concluyó satisfactoriamente el abordaje de la extracción del canino retenido, se le realizo el control post operatorio a las 48 horas y luego de los 7 días el retiro de los puntos y evaluación de la cicatrización para poder más adelante realizar la rehabilitación del sistema estomatognatico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).