Prevalencia de caninos retenidos en pacientes del centro odontólogico UPAO, periodo 2017 - 2018
Descripción del Articulo
determinar la prevalencia de caninos retenidos en pacientes del Centro Odontológico de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo en el periodo 2017-2018. Material y método: estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de la prevalencia en caninos permanentes retenidos, en pacientes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Canino Permanente Retenido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | determinar la prevalencia de caninos retenidos en pacientes del Centro Odontológico de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo en el periodo 2017-2018. Material y método: estudio observacional, retrospectivo y descriptivo de la prevalencia en caninos permanentes retenidos, en pacientes de 14 a 25 años atendidos en el servicio de radiología del Centro Odontológico de la Universidad Privada Antenor Orrego en el año 2017-2018. Se analizaron 167 radiografías panorámicas digitales de individuos de ambos sexos las cuales fueron seleccionadas de forma sistemática, esta revisión fue realizada por la investigadora principal. Los datos obtenidos se analizaron con una tabla de distribución de frecuencias de una entrada, para hallar valores absolutos y relativos. Resultados: la prevalencia de caninos retenidos en pacientes de 14 a 25 años de ambos sexos que acudieron al Centro Odontológico UPAO fue de 10.78%. La prevalencia de caninos retenidos según sexo, en varones fue de 10.39% y en mujeres de 11.11%. La prevalencia según cuadrante muestra el 4.19% en el cuadrante I, el 6.59% en el cuadrante II, 1.20% en el cuadrante III y el 0% en el cuadrante IV. Conclusiones: se encontró un mayor porcentaje de caninos retenidos en el sexo femenino. La retención de esta pieza dentaria según cuadrante fue observada con mayor proporción en el cuadrante I y II, menor proporción en el cuadrante III y ninguno en el cuadrante IV. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).