RANKINGS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR BRASILEÑA: UNA APROXIMACIÓN A LOS RANKINGS PÚBLICOS Y PRIVADOS

Descripción del Articulo

En el presente artículo, realizamos una aproximación teórica a los rankings académicos, públicos y privados, de la educación superior brasileña, con la tentativa de comprender su complejidad y su trayectoria. Defendemos que los cambios derivados de la transformación del Estado proveedor para un mode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón, Adolfo Ignacio, Lourenço, Henrique Da Silva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/365
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:university rankings
educational assessment
higher education
universities
academic rankings
rankings universitarios
evaluación educacional
educación superior
universidades
rankings académicos
rankings universitários
avaliação educacional
educação superior
rankings acadêmicos
Descripción
Sumario:En el presente artículo, realizamos una aproximación teórica a los rankings académicos, públicos y privados, de la educación superior brasileña, con la tentativa de comprender su complejidad y su trayectoria. Defendemos que los cambios derivados de la transformación del Estado proveedor para un modelo de Estado evaluador reforzaron las tendencias en torno a las calificaciones por medio de rankings, y constatamos la insipiencia de los rankings estatales y privados frente a la existencia de un mercado en el cual acaban ganando legitimidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).