Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
modelo democratico » estilo democratico (Expander búsqueda)
poder democratico » orden democratico (Expander búsqueda), modern democratic (Expander búsqueda), polo democratico (Expander búsqueda)
lider democratico » orden democratico (Expander búsqueda), liderazgo democratico (Expander búsqueda)
modelo democratico » estilo democratico (Expander búsqueda)
poder democratico » orden democratico (Expander búsqueda), modern democratic (Expander búsqueda), polo democratico (Expander búsqueda)
lider democratico » orden democratico (Expander búsqueda), liderazgo democratico (Expander búsqueda)
1
tesis de maestría
Publicado 2009
Enlace

Tesis:“Impacto de los Líderes Democráticos Estudiantiles en el Clima Escolar de los Adolescentes de Tercer Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa 3070 María de los Ángeles”, aborda desde un punto de vista humano, ya que las dos variables, representa una herramienta fundamental para el desarrollo de la vida del hombre y de las sociedades modernas y todo tipo de organizaciones e instituciones sometidas al proceso de cambio. El líder democrático estudiantil, tiene la capacidad de influir, motivar, gestionar, convocar y generar la riqueza intelectual a sus compañeros creando espacios y oportunidades de interaprendizaje, a fin de lograr objetivos comunes de manera dinámica y democrática. El principal aporte del líder estudiantil se refleja en su visión hacia el futuro y su actitud hacia el trabajo y estudio, encamina a sus compañeros en alcanzar metas y lo...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En la década de los años 90, se adoptó una política económica de libre mercado, brindando protección a las grandes empresas trasnacionales que invertían en nuestro país, la inversión privada fue el boom para el crecimiento económico del país y salir de la crisis que dejo el gobierno de Alan García. Desde esa década se desarrollan grandes actividades mineras, como Yanacocha, que contamina a gran escala el medio ambiente, han desaparecido lagunas naturales, han removido miles de toneladas de tierra fértil que se utilizaba para desarrollar actividades agrícolas y ganadera, es debido a ello, que la población cajamarquina ha estado en constante lucha contra la viabilidad de estos proyectos, toda vez que eran perjudiciales para la población. En el año 2011, la población, para realizar sus actividades económicas como ganadería, acuicultura, agricultura entre otras, emprendi...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

La investigación científica desarrollada es cuantitativa, transversal y tiene un diseño cuasi experimental. Los factores de estudio son dos: Programa de Capacitación Comunitaria, Estrategia Educativa Comunitaria de Gestión Empresarial (“EEComGE”) y Desarrollo de las competencias de la gestión empresarial de líderes agrarios de la cooperativa agraria industrial "Los Naranjillos". Tingo María. Perú. 2015. La población estuvo conformada por 120 trabajadores agrarios entre varones y mujeres de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo – Tingo María y la muestra representa a 30 trabajadores de la misma Cooperativa con fines de formarlos como líderes agrarios de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo. En primera instancia se realizó un estudio exploratorio para medir: línea de base socio, económica y culturales, aspectos cognitivos, habilidad y ...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Resumen: En el Perú tenemos una ley que establece la cuota para la representación de mujeres en las listas de candidatos a cargos por elección que establece el 30%. Se pretende la paridad, la democracia representativa paritaria que tendría su marco en la igualdad de posiciones y derechos en los poderes públicos, los agentes ambientales, económicos, políticos, jurídicos y sociales. Especialmente en los ciudadanos y ciudadanas quienes otorgarán a la igualdad no solo un valor político, social, jurídico, sino un valor democrático para lo cual es perentorio que las bases partidarias mismas concilien para llegar al acuerdo, al pacto de que es urgente modificar las estructuras del poder para que una de las grandes brechas para tener una distribución real de democracia representativa se supere, ni más hombres, ni más mujeres sino el principio de equilibrio para un real valor democ...
5
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El desarrollo de la presente investigación aborda, específicamente el nivel de influencia del liderazgo en la gestión educativa de las instituciones escolares públicas del nivel de educación secundaria del distrito de Canaria en el año 2016. En la institución educativa se dan diferentes formas de participar, de organizarse, direccionar e integrarse, además de adoptar distintos modelos y que se orientan al logro de los propósitos organizacionales, aunando esfuerzos inclinados hacia una óptima gestión. El Liderazgo como una herramienta para la ejecución de la gestión educativa en ambientes educacionales descentralizados, representa un eje temático en constante discusión para guiar en la búsqueda de respuestas al problema que suscita en relación a la gestión de las instituciones educativas de los diferentes niveles del sistema educativo peruano; en tal sentido se propone e...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar las representaciones sociales de los jóvenes en la participación política en los procesos electorales del centro poblado de Cari Cari del distrito de Mañazo, 2016. La investigación es de enfoque cualitativo, posee un marco descriptivo interpretativo de corte transversal. La muestra fue seleccionada de manera intencional y constituida por 16 informantes clave, seleccionado bajo criterios de representatividad, edad y cargo. La información fue recabada mediante la entrevista estructurada. Los ejes de análisis fueron elaborados partiendo de: opiniones, actitudes y expectativas personales sobre la participación política. Para el procesamiento de la información se utilizó el programa ATLAS-ti 7 y la presentación gráfica se realizó a través de las redes semánticas. Resultados, las opiniones de los jóvenes es que percibe...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Axel Honneth es sin lugar a dudas el filósofo que ha revitalizado, renovado y sistematizado el lejano concepto hegeliano de reconocimiento (Anerkennung), a través de la psicología social y en diálogo con la Teoría Crítica. De manera que en los diversos saberes y quehaceres actuales venimos viviendo un revival del reconocimiento. En la presente investigación realizamos una presentación del pensamiento de Honneth, a modo de una “dialéctica del reconocimiento”, (Dialektik der Anerkennung). Para lo cual actualizamos sus tres fuentes: conceptuales el reconocimiento en el Hegel del periodo de Jena; procedimentales el reavivamiento de la psicología social de Mead; e instrumentales, heredada por parte de la Teoría Crítica —Horkheimer, Adorno, Marcuse y Habermas—, respectivamente. De esta forma ingresamos al núcleo de la propuesta de Honneth, donde presenta el concepto de ‘...
8
tesis de maestría
La investigación "IMPORTANCIA DEL BICAMERALISMO COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL LEGISLATIVA", busca conocer las causas y consecuencias del establecimiento en el Perú del sistema unicameral del poder legislativo y cuál es el balance de su incidencia en la vida peruana. Para tal fin, describimos el proceso histórico seguido por el Estado y la Sociedad peruana, en cuanto concierne a dicho poder del Estado. Ante la actual y creciente deslegitimación de esta modalidad legislativa, que incluso alienta a sectores antidemocráticos a motivar la liquidación del régimen y del sistema democrático, se concluye que es conveniente contar con una cámara revisora y reflexiva que afiance y vigorice el camino democrático y republicano de gobierno, expidiendo leyes que regulen eficazmente la vida social del país. De esta manera las aspiraciones y los reclamos justos tendrían portavoz en personali...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Es importante tener en cuenta que los resultados que se obtiene en el presente trabajo de investigación nos dará importantes aportes para el Banco de Crédito Sucursal Huancavelica mejorar su gestión y su atención a los clientes. De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de investigación respecto a los estilos de liderazgo y el clima organizacional en el Banco de Crédito del Perú Sucursal Huancavelica, podemos mencionar que existe una correcta correlación entre estas dos variables, lo que permite que exista una buena articulación en el personal administrativo de dicha institución. Nuestra investigación tuvo como objetivo principal la relación entre de los estilos de Liderazgo y el clima organizacional de los trabajadores administrativos del Banco de Crédito del Perú Sucursal Huancavelica, teniendo en cuenta también que los objetivos específicos que tomamos en cu...
10
tesis de grado
El presente trabajo académico, se realizó con el objetivo de determinar la influencia del liderazgo directivo en el clima institucional de las instituciones educativas, a partir de la indagación y revisión de fuentes bibliográficas, bajo el método analítico – descriptivo y la técnica de análisis documental. El análisis de información sobre teorías y estilos de liderazgo, tipos y factores del clima institucional, así como de diversos estudios de investigación a nivel nacional e internacional sobre liderazgo y clima institucional en las instituciones educativas, nos ha permitido concluir, que el liderazgo directivo sí influye en el clima institucional de las instituciones educativas, puesto que se considerada como factor determinante e influyente en el clima institucional, debido a que a la función de líder que ejerce en la institución educativa, necesariamente establec...
11
artículo
El objetivo del presente trabajo fue identificar las causas y consecuencias de los conflictos mineros activos y socio-ambientales según la actividad en el Perú: hidrocarburos, energía, residuos, saneamiento, agroindustrias y recursos forestales durante el año 2017. El material empleado ha sido documental, bibliográfico, jurisprudencial y legislativo. Se ha utilizado el tipo Descriptivo-Explicativo. En el Perú, existen 212 conflictos sociales, entre ellos conflictos mineros y socioambientales. Los hay en todas las regiones del país con excepción del Callao y Tumbes. En la actualidad existen 155 conflictos activos. Además existen 57 conflictos en calidad de latentes. El Estado frente a los conflictos mineros y socioambientales nunca ha aceptado un dialogo democrático en igualdad de condiciones; contrariamente impone autoritarismo bajo el amparo del principio de autoridad,...
12
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El objetivo general fue determinar la influencia del liderazgo situacional en el clima laboral y productividad de los colaboradores operativos de la empresa Duragas, que nació de la problemática del limitado liderazgo en los jefes que conlleva a generar discusiones y retrasos en el cumplimiento de las tareas. La investigación fue no experimental, se utilizó la metodología cuantitativa, técnica de la encuesta, el instrumento fue un cuestionario aplicado a la muestra de 36 personas. Entre los resultados, 29,03% de los informantes indicaron que los jefes evitan tomar decisiones oportunas, 25,81% afirmaron que evitan implicarse cuando hay problemas entre los colaboradores. En conclusión, se dedujo que existen diferentes estilos o modelos de liderazgo, siendo el liderazgo democrático que valora las habilidades, talentos y capacidades de su personal, siendo necesario fortalecer las acc...
13
artículo
El objetivo del presente trabajo fue identificar las causas y consecuencias de los conflictos mineros activos y socio-ambientales según la actividad en el Perú: hidrocarburos, energía, residuos, saneamiento, agroindustrias y recursos forestales durante el año 2017. El material empleado ha sido documental, bibliográfico, jurisprudencial y legislativo. Se ha utilizado el tipo Descriptivo-Explicativo. En el Perú, existen 212 conflictos sociales, entre ellos conflictos mineros y socioambientales. Los hay en todas las regiones del país con excepción del Callao y Tumbes. En la actualidad existen 155 conflictos activos. Además existen 57 conflictos en calidad de latentes. El Estado frente a los conflictos mineros y socioambientales nunca ha aceptado un dialogo democrático en igualdad de condiciones; contrariamente impone autoritarismo bajo el amparo del principio de autoridad, presion...
14
tesis doctoral
Objetivo: Identificar las causas y consecuencias de los conflictos mineros activos y socio-ambientales según la actividad en el Perú: hidrocarburos, energía, residuos, saneamiento, agroindustrias y recursos forestales durante el año 2017. Material y Métodos: El material empleado ha sido documental, bibliográfico, jurisprudencial y legislativo. Diseño: Se ha utilizado el tipo Descriptivo-Explicativo. Resultados: En el Perú, existen 212 conflictos sociales, entre ellos conflictos mineros y socioambientales. Los hay en todas las regiones del país con excepción del Callao y Tumbes. En la actualidad existen 155 conflictos activos. Además existen 57 conflictos en calidad de latentes. Conclusiones: El Estado frente a los conflictos mineros y socioambientales nunca ha aceptado un dialogo democrático en igualdad de condiciones; contrariamente impone autoritarismo bajo el amparo del pr...
15
artículo
Publicado 2019
Enlace

Este documento, resultado de un trabajo de investigación sobre el presidencialismo y la política peruana, propone que en el vértice de nuestra política, se reproducen arcaísmos autoritarios de diversos signos y secuelas, a instancias del omnímodo poder que se enhebra en torno a los alcances legales y subjetivos de nuestra democracia presidencialista. Poder acrecentado a propósito de la débil institucionalidad republicana y democrática, a la búsqueda del “líder salvador” y al interesado sometimiento de poderes paritarios. Así, el derrotero presidencial se sustrae de los cauces legales hasta bordear los límites preocupantes del autoritarismo. Esta postura puede verse replicada por más de una autoridad política subnacional. Por ello, nos planteamos el objetivo de establecer la influencia del presidencialismo en la política peruana, así como en las autoridades políticas...
16
artículo
Publicado 2019
Enlace

Este documento, resultado de un trabajo de investigación sobre el presidencialismo y la política peruana, propone que en el vértice de nuestra política, se reproducen arcaísmos autoritarios de diversos signos y secuelas, a instancias del omnímodo poder que se enhebra en torno a los alcances legales y subjetivos de nuestra democracia presidencialista. Poder acrecentado a propósito de la débil institucionalidad republicana y democrática, a la búsqueda del “líder salvador” y al interesado sometimiento de poderes paritarios. Así, el derrotero presidencial se sustrae de los cauces legales hasta bordear los límites preocupantes del autoritarismo. Esta postura puede verse replicada por más de una autoridad política subnacional. Por ello, nos planteamos el objetivo de establecer la influencia del presidencialismo en la política peruana, así como en las autoridades políticas...
17
artículo
Publicado 2019
Enlace

Este documento, resultado de un trabajo de investigación sobre el presidencialismo y la política peruana, propone que en el vértice de nuestra política, se reproducen arcaísmos autoritarios de diversos signos y secuelas, a instancias del omnímodo poder que se enhebra en torno a los alcances legales y subjetivos de nuestra democracia presidencialista. Poder acrecentado a propósito de la débil institucionalidad republicana y democrática, a la búsqueda del “líder salvador” y al interesado sometimiento de poderes paritarios. Así, el derrotero presidencial se sustrae de los cauces legales hasta bordear los límites preocupantes del autoritarismo. Esta postura puede verse replicada por más de una autoridad política subnacional. Por ello, nos planteamos el objetivo de establecer la influencia del presidencialismo en la política peruana, así como en las autoridades políticas...
18
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación comprende el análisis del desarrollo histórico de las rondas campesinas de la región Cajamarca, con incidencia en las provincias de Cutervo, Chota y Bambamarca, ubicando sus causas, y efectos dentro de un ámbito multifacético, como respuesta a la desintegración de la comunidad campesina, en el aspecto de su organización, sus mecanismos democráticos, de control y administración de justicia, sus participación en el desarrollo social y económico y su participación política. El problema de investigación que sirvió como brújula en el proceso de investigación fue, cuales son los factores que conllevan al surgimiento de las rondas campesinas en la región Cajamarca; para dar respuesta a dicha pregunta se recurrió a la utilización de técnicas conocidas en el campo de la Sociología como el estudio desde una perspectiva histórica, con método descri...
19
tesis de grado
La historia política contemporánea colombiana se ha visto marcada por el predominio en el poder de líderes, partidos y gobiernos de derecha. Este fenómeno político y social resulta muy interesante, teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países con mayor desigualdad de América Latina. En este contexto, resulta imperante analizar el predominio ininterrumpido de la derecha colombiana y lo que este significa para el desarrollo y eventual consolidación de la democracia en el país. Lo anterior, debido a que la alternancia política es uno de los componentes fundamentales de los Estados democráticos, ya que permite el balance entre fuerzas políticas con diferentes ideales y prioridades. Este trabajo busca identificar ¿qué factores explican la predominancia de la derecha en la política colombiana en el periodo comprendido entre 1998 y 2018? Argumentamos que la derecha colomb...
20
artículo
Publicado 2019
Enlace

In the process of adaptation of the radio industry to the nature of the digital environment, operators are implementing strategies that convey the coexistence of the offline, still as a core business, and the online, in pursuit of the definition of their own r@dio project. The objective of this article is to determine the type of activities that are developed, their efficiency and influence in the peculiarities of their own market. Research is carried out in two different scenarios, Spain and Colombia, and it poses a methodologically mixed approach from the design of instruments that provide quantitative inputs. It is also important to bear in mind the qualitative elements of the events of social media and the ones from web radio. As a conclusion, it is observed Broadcasting comes from the offline sound, which in the context of the 360° tactic, testimony in the presence of text, photogr...