Impacto de los líderes democráticos estudiantiles en el clima escolar de los adolescentes de tercer grado de educación secundaria de menores de la I.E. 3070 María de los Ángeles del distrito de Puente Piedra del 2009

Descripción del Articulo

Tesis:“Impacto de los Líderes Democráticos Estudiantiles en el Clima Escolar de los Adolescentes de Tercer Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa 3070 María de los Ángeles”, aborda desde un punto de vista humano, ya que las dos variables, representa una herramienta fundamental par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Meza, Lino Ruder, Gonzales Huerta, Mauro Félix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119970
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Liderazgo estudiantil y democrático
Realización dinámica
Poder personal
Interacción personal
Trabajo en equipo
Clima escolar
Expectativas académicas y de excelencia
Liderazgo de la escuela
Contexto ordenado
Coherencia escolar
Moral del profesorado y alumnado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Tesis:“Impacto de los Líderes Democráticos Estudiantiles en el Clima Escolar de los Adolescentes de Tercer Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa 3070 María de los Ángeles”, aborda desde un punto de vista humano, ya que las dos variables, representa una herramienta fundamental para el desarrollo de la vida del hombre y de las sociedades modernas y todo tipo de organizaciones e instituciones sometidas al proceso de cambio. El líder democrático estudiantil, tiene la capacidad de influir, motivar, gestionar, convocar y generar la riqueza intelectual a sus compañeros creando espacios y oportunidades de interaprendizaje, a fin de lograr objetivos comunes de manera dinámica y democrática. El principal aporte del líder estudiantil se refleja en su visión hacia el futuro y su actitud hacia el trabajo y estudio, encamina a sus compañeros en alcanzar metas y lograr altos niveles de aprendizaje. EL clima escolar es ambiente físico de trabajo intelectual, donde los agentes educativos comparten relaciones de amistad, se fomentan un clima académico de interaaprendizaje y creando un ambiente de motivación y cooperación; atmósfera de relaciones cotidianas, adaptándose a diversas situaciones sociales, necesidades de los estudiantes y altas expectativas del estudiante, un ambiente ordenado y tranquilo generando autodisciplina, autoaprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).