La criminalización del derecho a la protesta en un estado democrático en relación al proyecto minero conga en la región Cajamarca en los años 2011- 2015

Descripción del Articulo

En la década de los años 90, se adoptó una política económica de libre mercado, brindando protección a las grandes empresas trasnacionales que invertían en nuestro país, la inversión privada fue el boom para el crecimiento económico del país y salir de la crisis que dejo el gobierno de Alan García....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaripata Huaripata, Tobías, Loloy Rodríguez, Leydi Eluzay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología
Derecho constitucional - Perú
Derechos fundamentales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la década de los años 90, se adoptó una política económica de libre mercado, brindando protección a las grandes empresas trasnacionales que invertían en nuestro país, la inversión privada fue el boom para el crecimiento económico del país y salir de la crisis que dejo el gobierno de Alan García. Desde esa década se desarrollan grandes actividades mineras, como Yanacocha, que contamina a gran escala el medio ambiente, han desaparecido lagunas naturales, han removido miles de toneladas de tierra fértil que se utilizaba para desarrollar actividades agrícolas y ganadera, es debido a ello, que la población cajamarquina ha estado en constante lucha contra la viabilidad de estos proyectos, toda vez que eran perjudiciales para la población. En el año 2011, la población, para realizar sus actividades económicas como ganadería, acuicultura, agricultura entre otras, emprendió una lucha frontal contra la viabilidad de este proyecto, su único motivo, se ubicaba en cabeceras de cuenta, lo cual su demanda social era “conga no va”. El Estado lejos de querer solucionar el conflicto, ha puesto la policía en contra de la población protegiendo a interés privados, persiguiendo a los principales líderes y dirigentes sociales, ha declarado el estado de emergía con la finalidad de que sea el ejército quien tome el control del conflicto. El Estado en aras de fortalecer el modelo económico ha impulsado la viabilidad El Proyecto Minero Conga, quien cuenta con un área geográfica total de 5.768.74 hectáreas de terreno productivo para explotación. Este proyecto minero, se pretende desarrollar en sectores importantes conocidas como cabeceras de cuenca, lo que afectará de forma directa y progresiva la permanencia de las principales lagunas como, la Laguna el Perol, las Lagunas Azul y Chica las mismas que están proyectadas a ser el depósito de desmonte de este proyecto afectando de esta forma las principales cabeceras de cuenca de esta región, lo que representa gran desesperación en la población cajamarquina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).