Criminalización de la protesta social en Cajamarca como paradigma de restricción de Derechos Fundamentales

Descripción del Articulo

La tesis que se presenta a continuación estudia los efectos jurídico – constitucionales que ha generado la política criminal establecida por el Estado peruano con respecto a las protestas sociales ocurridas en las provincias de Celendín, Hualgayoc y Cajamarca entre noviembre de 2011 y julio de 2012....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Rodríguez, Royser Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1336
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminalización
Protesta Social en Cajamarca
Derechos Fundamentales
Descripción
Sumario:La tesis que se presenta a continuación estudia los efectos jurídico – constitucionales que ha generado la política criminal establecida por el Estado peruano con respecto a las protestas sociales ocurridas en las provincias de Celendín, Hualgayoc y Cajamarca entre noviembre de 2011 y julio de 2012. En esta se ha utilizado el diseño no experimental, transeccional – correlacional en donde no se manipularon las variables, se ha observado la protesta social tal y como ha ocurrido en la realidad, así como los efectos de la misma debido a que estos hechos ya habían sucedido al momento de iniciar la investigación; la recolección de la información se realizó en un momento único en el tiempo; asimismo, esta investigación es de tipo correlacional porque mide dos variables, es decir la criminalización de la protesta social y la vulneración de derechos fundamentales. La investigación realizada es de tipo básica porque permite conocer en qué medida el Estado peruano ha criminalizado la protesta social y cómo esta acción ha vulnerado derechos constitucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).