Vigilar y castigar, los excesos del accionar policial en las protestas
Descripción del Articulo
El descontento social en América Latina fue concretado en el ejercicio del derecho a la protesta; sin embargo, un denominador común afectó a dicho derecho constitucionalmente protegido, este es la represión y criminalización de las protestas. Nuestro terruño peruano no es excepción a este fenómeno,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1069 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criminalización protestas policía derecho |
Sumario: | El descontento social en América Latina fue concretado en el ejercicio del derecho a la protesta; sin embargo, un denominador común afectó a dicho derecho constitucionalmente protegido, este es la represión y criminalización de las protestas. Nuestro terruño peruano no es excepción a este fenómeno, por lo cual se expone a través de un análisis de sucesos y normativa contemporánea sobre la interrogante en torno a la criminalización de las protestas. Así, se observa una discutible bifurcación entre el derecho a la protesta y los delitos contra el orden público. Es un escenario donde entra a tallar la criminalización secundaria ejercida por la policía, siendo legitimado su deber de resguardar la seguridad de la sociedad civil, empero se advierte la efusiva represión ejercida, causando efectos letales que contradicen el aspecto ontológico y deontológico de la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).