Presidencialismo y política peruana

Descripción del Articulo

Este documento, resultado de un trabajo de investigación sobre el presidencialismo y la política peruana, propone que en el vértice de nuestra política, se reproducen arcaísmos autoritarios de diversos signos y secuelas, a instancias del omnímodo poder que se enhebra en torno a los alcances legales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Álvarez, Luis Vicente
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uncp.edu.pe:article/517
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:presidencialismo
parlamentarismo
política
arcaísmo
autoritarismo
democracia
república
presidentialism
parliamentarism
politics
archaism
authoritarianism
democracy
republic
Descripción
Sumario:Este documento, resultado de un trabajo de investigación sobre el presidencialismo y la política peruana, propone que en el vértice de nuestra política, se reproducen arcaísmos autoritarios de diversos signos y secuelas, a instancias del omnímodo poder que se enhebra en torno a los alcances legales y subjetivos de nuestra democracia presidencialista. Poder acrecentado a propósito de la débil institucionalidad republicana y democrática, a la búsqueda del “líder salvador” y al interesado sometimiento de poderes paritarios. Así, el derrotero presidencial se sustrae de los cauces legales hasta bordear los límites preocupantes del autoritarismo. Esta postura puede verse replicada por más de una autoridad política subnacional. Por ello, nos planteamos el objetivo de establecer la influencia del presidencialismo en la política peruana, así como en las autoridades políticas subnacionales. La metódica asume la rigurosidad del método científico y su variante histórico-cualitativa. Por su parte, los resultados constatan la tesis de Juan Linz, que considera al presidencialismo como menos favorable que el parlamentarismo para los fines democráticos. Aquel requiere de efectiva estabilidad institucional, política y jurídica. Concluimos que la política nuestra arroja saldos negativos, pues la arraigada verticalidad, ahora presidencial, tiende a estancarla, a desvirtuar la ciudadanía y a deformar sus instituciones.   DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v2i1.46
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).