Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"fernando carlos" » "fernandez carlos" (Expander búsqueda)
"fernando david" » "fernando javier" (Expander búsqueda), "fernandez davila" (Expander búsqueda)
"fernando abel" » "fernando cabrel" (Expander búsqueda), "fernando angel" (Expander búsqueda), "fernando daniel" (Expander búsqueda)
"fernando carlos" » "fernandez carlos" (Expander búsqueda)
"fernando david" » "fernando javier" (Expander búsqueda), "fernandez davila" (Expander búsqueda)
"fernando abel" » "fernando cabrel" (Expander búsqueda), "fernando angel" (Expander búsqueda), "fernando daniel" (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación titulado “Diseño de un modulador por anchura de pulso sinusoidal basado en FPGA para un convertidor DC-AC monofásico de frecuencia fija”, se desarrolló con la finalidad de evidenciar que un convertidor electrónico DC-AC acoplado a un modulador por anchura de pulso sinusoidal SPWM basado en una FPGA permite obtener una tensión sinusoidal alterna muy similar a la tensión alterna de la red eléctrica a partir de fuentes de voltaje continuo (baterías o pilas). Por lo general, los convertidores DC-AC comúnmente comercializados, generan tensiones alternas de ondas cuadras no sinusoidales que en el análisis espectral se demuestra que tienen una distorsión armónica del 45.23% los no son apropiados para el funcionamiento de equipos electrónicos y eléctricos según el estándar 519-IEEE-2014 (IEEE, 2014). El trabajo de investigación consider...
2
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación es destacar los puntos técnicos más relevantes referente a gestión curricular en la Educación Física. Se dice que la gestión curricular se basa en trabajos dirigidos del entorno globalizado, por lo cual los maestros que son instrumentos para llevar la información tienen que adaptarse al nuevo enfoque curricular. Cómo conducir a los estudiantes hacia la mejor enseñanza posible tanto en lo teórico, como en lo práctico, diseñando estrategias de cómo proponer información coherente. Acerca de la formación del futuro egresado, debemos tener en cuenta la parte psicológica, la parte social y la parte profesional. Cómo, cuándo, para qué, por qué son las interrogantes que debemos hacernos cuando vamos a laboral, tratar de ser un profesional de elite en su carrera, y demostrar su idoneidad en los más provechosos a su trabajo con los...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

This article is the first in a series the author is preparing. It addresses the issue of professional academic training at university level. In part it formulates a conception of the university based on three basic principles: autonomy, democracy and meritocracy. This gives to university training a specific character compared to other high education centers. This first table of ideas is completed pointing to the three main objectives of the university. On this ideological basis is conducted an analysis of the professional academic training, showing their guidelines and levels, content areas of university education as well as defining what is a profession epistemologically and its implications for education and pedagogy.
4
artículo
Publicado 2014
Enlace

"Educación" es un término que adolece de una gran dosis de ambigüedad, es decir, designa conceptos diferentes, los que a su vez aluden a realidades diferentes. De tal modo que si no se dilucidan pueden dar lugar a pseudodiscusiones, es decir, que puede darse el caso en el que un grupo de personas usen todas en común el término "educación", pero cada una de ellos esté pensando en conceptos diferentes y, por lo tanto, refiriéndose a cosas distintas sin darse cuenta de ello, dando lugar a los famosos "diálogos de sordos". En el presente trabajo, llevamos a cabo un análisis del término "educación" y sus diferentes significados conceptuales, y tratar con ello de evitar discusiones inútiles.
5
artículo
Publicado 2014
Enlace

Desde el punto d vista pedagógico, el aprendizaje puede visualizarse como un proceso en el que el aprendiz aplicando ciertas herramientas psico-físicas aprehende un contenido cultural dado. Así cuando el maestro se propone que los alumnos "defina el triángulo equilátero" se evidencia la existencia de estos dos componentes: las herramientas de aprendizaje, a saber la operación de definir y el contenido cultural: triángulo equilátero.
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

Determina las cualidades del investigador a través del trabajo que realiza, desde la presentación de un problema los conocimientos establecidos, la hpótesis, la metodología empleada y el análisis y actitud crítica del investigador.
7
artículo
No es exagerado afirmar que la ciencia es el ele¬mento central de la civilización contemporánea. Ciertamente no lo fue en otras etapas de la hu-manidad, no sólo porque la ciencia tal como la entendemos ahora es un producto cultural relati-vamente tardío de la humanidad (data aproxima-damente del siglo XVI), aunque sus orígenes se encuentran en la Grecia clásica, sino porque nun¬ca antes la ciencia ha configurado la vida cotidia¬na como en nuestra época. Por esta razón, la ciencia no le es extraña a nin¬guna persona. Por el contrarío, es una realidad familiar y cotidiana. Basta echar una mirada al¬rededor nuestro para percatarnos de su presen¬cia. La casa en que vivimos, el automóvil en el que viajamos, la radio que escuchamos, la televi¬sión que vemos, el teléfono con el que nos comu¬nicamos, son todos productos de la ciencia.
8
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se suele leer con mucha frecuencia en algunos textos de metodología científica que la ciencia ha seguido por muchos años el paradigma positivista, según el cual esta para ser tal debe ser cuantitativa, experimental, objetiva y de base empírica entre otras cosas. Empero, en este planteamiento se incurre en el error de creer que la ciencia sigue a la epistemología siendo que la situación real es a la inversa: la epistemología sigue a la ciencia. En efecto, la epistemología es un tipo de saber que los especialistas llaman de segundo orden. La epistemología tiene como objeto de estudio a la ciencia, y a su vez, la ciencia tiene como objeto de estudio a los hechos, si se trata de las ciencias tácticas y de los llamados objetos abstractos, si se trata de las ciencias formales. Por consiguiente, la epistemología presupone a la ciencia como su objeto de estudio, de ningún modo la co...
9
artículo
Publicado 2014
Enlace

Hemos afirmado que la investigación es un proceso de producción de nuevos conocimientos. Pero, cabe preguntarse por aquello que impulsa este proceso, por qué es que el investigador se ve en la necesidad de producir nuevos conocimientos, qué es lo que ocurre en los conocimientos ya existentes que llegado un momento es indispensable buscar nuevos conocimientos.
10
artículo
Publicado 2014
Enlace

Yo he escogido el tema del problema, porque considero que es importante y que no ha sido lo suficientemente tratado, excepto cuando Mario Bunge tiene en su libro de Investigación Científica dos capítulos dedicados al Problema. Pero no ha sido suficientemente estudiado lo referente al Problema y cuando uno se pone a analizarlo descubre que es un concepto muy rico, es un concepto del cual se puede derivar muchas cosas no solamente en cuestiones teóricas -epistemológicas, sino cuestiones prácticas de cómo analizar la investigación. Y da luces distintas para realizar el trabajo de investigación que muchas veces de acuerdo a lo que he podido investigar en este concepto, va contra lo que habitualmente se plantea en los conceptos de investigación. Entonces lo primero que voy a hacer es dar una definición del concepto del problema, voy a ver en términos de: ¿Cómo se le ocurre a alg...
11
artículo
Publicado 2014
Enlace

Es un hecho que el hombre elabora conocimientos acerca de todo cuanto hay. Y que estos conocimientos se expresan en enunciados del tipo: "los metales se dilatan por acción del calor", "el todo es mayor que las partes", "la luna es un satélite de la tierra", "A mayor frustración mayor agresión", etc.
12
artículo
The author analyzes the stages of the crisis of values considering four phases: the theocentric, characterized by blind faith, having as prototype to Abraham; the theo-anthropocentric, typical of the renaissance, the reformation and the enlightenment; the Promethean anthropocentrism; and the post- anthropocentric and post-theocentric of Narcissus, in which there is only the “I”, without God at the sight and whose features are: goodbye to the worldviews, relativism, individualism and the end of history. As a way out of this crisis, the vision of community personalism by E. Mounier is proposed, that conceives the person as a spiritual being, as absolute subject of values, being a valuein itself, divided into three axes: the value, the duty and the virtue. The community personalism is the counterpart of oppressive capitalism and abstract individualism.
13
artículo
Publicado 2022
Enlace

El presente artículo pretende esclarecer el debate acerca de la autonomía de las universidades y el necesario control de la legalidad de sus actos y el control de la calidad académico-profesional de los importantes servicios del desarrollo integral del país.
14
artículo
The author analyzes the stages of the crisis of values considering four phases: the theocentric, characterized by blind faith, having as prototype to Abraham; the theo-anthropocentric, typical of the renaissance, the reformation and the enlightenment; the Promethean anthropocentrism; and the post- anthropocentric and post-theocentric of Narcissus, in which there is only the “I”, without God at the sight and whose features are: goodbye to the worldviews, relativism, individualism and the end of history. As a way out of this crisis, the vision of community personalism by E. Mounier is proposed, that conceives the person as a spiritual being, as absolute subject of values, being a valuein itself, divided into three axes: the value, the duty and the virtue. The community personalism is the counterpart of oppressive capitalism and abstract individualism.
15
tesis doctoral
Publicado 2007
Enlace

En este trabajo abordamos el asunto desde un nuevo ángulo metodológico, el cual nos ha permitido ver aspectos que de otro modo podrían haber permanecido ocultos. Hemos partido del concepto de praxis como la unidad de análisis del estudio. Este concepto ha resultado fecundo, pues, al aplicarlo al caso de la praxis educativa nos ha permitido ver que siendo la pedagogía una tecnología social es indesligable, y por tanto impensable, al margen de la filosofia, la teoría científica y el “arte” del pedagogo. La naturaleza multidimensional de la pedagogía nos exige buscar una defmición que exprese esta realidad, superando para ello las imitaciones que imponen las formulaciones lógico-formales.
16
Publicado 2020
Enlace

Cuántas veces hemos escuchado que estamos perdiendo la identidad, o que un pueblo no tiene identidad; es que la identidad es un factor de identificación de las personas y también de los pueblos. Si hacemos una reflexión nos daremos cuenta que entre los factores para la pérdida de identidad se encuentran, por ejemplo: la gran llamada globalización, los medios de comunicación, la inmigración, la situación económica, entre otros. Pero también encontramos factores que han permitido mantener viva la cultura de los pueblos. Se concluye finalmente que las manifestaciones culturales de las personas y de un contexto son factores que conforman su identidad, que pueden enriquecerse a través de diferentes estrategias haciendo frente a diferentes amenazas que atentan contra ella.
17
artículo
More than a century, cacao (Theobroma cacao L.) in Ecuador has been an important source of income for farmers and currency for the country, becoming one of the biggest exporters worldwide. Then, gradually lost that status due to the attack of diseases, including moniliasis caused by [Moniliophthora roreri (Cif and Par) Evans et al.]. It can cause damage of up to 80% in production. Currently there is little scientific date information on its occurrence, symptoms, etiology, epidemiology, life cycle management or control strategies of that disease, by performing this review both these important topics, bringing with it to this area of knowledge.
18
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Recurriendo a la práctica en investigación en artes conocida como investigación desde la práctica, esta investigación aborda cómo se ha creado la música para la muestra final de la promoción de danza contemporánea 8 en el ciclo 2018-2, partiendo de la convivencia en sesiones de clase prácticas con el músico investigador, donde participaba desde la improvisación musical. La tesis propone un primer acercamiento a querer sistematizar herramientas que permitan el diálogo interdisciplinario entre música y danza. De esta manera, el material puede ser fuente bibliográfica para generar más líneas de investigación, viendo una necesidad dentro del contexto de la PUCP para facilitar el trabajo entre las especialidades de la Facultad de Artes Escénicas. A través de la revisión del material recolectado, tanto de la bibliografía consultada como de la parte práctica, se describe ...
19
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La investigación toma sustento debido al proceso importante de transformación digital que están afrontando los bancos, lo cual implica una nueva estrategia de canales y educar a sus clientes a usar más aplicativos digitales. Esto es clave si estas organizaciones desean mantener una supervivencia en el mediano plazo debido a que hoy están saliendo nuevos competidores en el mercado. El objetivo de la investigación es identificar las fuentes teóricas que ayuden a plantear la mejor solución para la problemática identificada al momento de realizar un diagnóstico de los procesos en el Banco ABC: mejora del proceso de optimización de canales físicos usando marketing analytics y minería de datos. Como sustentos teóricos, toma como base algoritmos de machine learning de clustering relacionados a los modelos k-means y regresión multivariada. El procedimiento consiste en investigar e...
20
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo describir la elaboración de un plan de mejora para optimizar las entregas de pedidos a tiempo, a los países de destino, así como la calidad de las paltas a través de la implementación de contratos a los proveedores, con el fin de que sean socios estratégicos de la empresa, basado en una exclusividad de compra y una trazabilidad de sus productos.