La gestión curricular en Educación Física

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es destacar los puntos técnicos más relevantes referente a gestión curricular en la Educación Física. Se dice que la gestión curricular se basa en trabajos dirigidos del entorno globalizado, por lo cual los maestros que son instrumentos para llevar la inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Chávez, Fernando Abel
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5646
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es destacar los puntos técnicos más relevantes referente a gestión curricular en la Educación Física. Se dice que la gestión curricular se basa en trabajos dirigidos del entorno globalizado, por lo cual los maestros que son instrumentos para llevar la información tienen que adaptarse al nuevo enfoque curricular. Cómo conducir a los estudiantes hacia la mejor enseñanza posible tanto en lo teórico, como en lo práctico, diseñando estrategias de cómo proponer información coherente. Acerca de la formación del futuro egresado, debemos tener en cuenta la parte psicológica, la parte social y la parte profesional. Cómo, cuándo, para qué, por qué son las interrogantes que debemos hacernos cuando vamos a laboral, tratar de ser un profesional de elite en su carrera, y demostrar su idoneidad en los más provechosos a su trabajo con los niños manteniendo el respeto en su entorno personal, familiar y laboral. En síntesis, se puede plantear que la estrategia pedagógica del curso de Educación Física permite visualizar los problemas generales. Uno de los principales puntos que preocupan son los problemas de salud provocados por el ejercicio físico deficiente o ineficaz durante la infancia en las instituciones educativas y que docentes, padres de familia y estudiantes en cierto porcentaje no son conscientes del daño que esto representa. En ciertas circunstancias, hay muchas personas obesas por falta de actividad física se vuelven sedentarias. Los países, especialmente, la Organización Mundial de la Salud, que enfatiza la importancia del monitoreo continuo de las instituciones educativas y el alivio de la epidemia global que estamos soportando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).