La gestión curricular en Educación Física
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es destacar los puntos técnicos más relevantes referente a gestión curricular en la Educación Física. Se dice que la gestión curricular se basa en trabajos dirigidos del entorno globalizado, por lo cual los maestros que son instrumentos para llevar la inf...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5646 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_c0235f06236471c2f3a97c2cfc04bc7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5646 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La gestión curricular en Educación Física |
title |
La gestión curricular en Educación Física |
spellingShingle |
La gestión curricular en Educación Física Mendoza Chávez, Fernando Abel Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La gestión curricular en Educación Física |
title_full |
La gestión curricular en Educación Física |
title_fullStr |
La gestión curricular en Educación Física |
title_full_unstemmed |
La gestión curricular en Educación Física |
title_sort |
La gestión curricular en Educación Física |
author |
Mendoza Chávez, Fernando Abel |
author_facet |
Mendoza Chávez, Fernando Abel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Chávez, Fernando Abel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es destacar los puntos técnicos más relevantes referente a gestión curricular en la Educación Física. Se dice que la gestión curricular se basa en trabajos dirigidos del entorno globalizado, por lo cual los maestros que son instrumentos para llevar la información tienen que adaptarse al nuevo enfoque curricular. Cómo conducir a los estudiantes hacia la mejor enseñanza posible tanto en lo teórico, como en lo práctico, diseñando estrategias de cómo proponer información coherente. Acerca de la formación del futuro egresado, debemos tener en cuenta la parte psicológica, la parte social y la parte profesional. Cómo, cuándo, para qué, por qué son las interrogantes que debemos hacernos cuando vamos a laboral, tratar de ser un profesional de elite en su carrera, y demostrar su idoneidad en los más provechosos a su trabajo con los niños manteniendo el respeto en su entorno personal, familiar y laboral. En síntesis, se puede plantear que la estrategia pedagógica del curso de Educación Física permite visualizar los problemas generales. Uno de los principales puntos que preocupan son los problemas de salud provocados por el ejercicio físico deficiente o ineficaz durante la infancia en las instituciones educativas y que docentes, padres de familia y estudiantes en cierto porcentaje no son conscientes del daño que esto representa. En ciertas circunstancias, hay muchas personas obesas por falta de actividad física se vuelven sedentarias. Los países, especialmente, la Organización Mundial de la Salud, que enfatiza la importancia del monitoreo continuo de las instituciones educativas y el alivio de la epidemia global que estamos soportando. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-27T15:48:08Z 2024-11-07T23:02:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-27T15:48:08Z 2024-11-07T23:02:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Mendoza Chávez, F. A. (2021). La gestión curricular en Educación Física (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5646 |
identifier_str_mv |
Mendoza Chávez, F. A. (2021). La gestión curricular en Educación Física (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5646 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5b148740-1aa6-4a2b-8e00-5313f3923c31/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9a52c4a1-0368-4a01-bcf4-533bf5a09a48/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/888f9e1c-d252-4650-983a-7136b73ca335/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1933322915ecbf284bf31a51454fef2 58f23952cd59f3df00f321760320bfbd 5f7074f3c7fddc6bd9c5377f675ebe4f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070225089331200 |
spelling |
PublicationMendoza Chávez, Fernando Abel2021-10-27T15:48:08Z2024-11-07T23:02:23Z2021-10-27T15:48:08Z2024-11-07T23:02:23Z2021-04-29Mendoza Chávez, F. A. (2021). La gestión curricular en Educación Física (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5646El objetivo de este trabajo de investigación es destacar los puntos técnicos más relevantes referente a gestión curricular en la Educación Física. Se dice que la gestión curricular se basa en trabajos dirigidos del entorno globalizado, por lo cual los maestros que son instrumentos para llevar la información tienen que adaptarse al nuevo enfoque curricular. Cómo conducir a los estudiantes hacia la mejor enseñanza posible tanto en lo teórico, como en lo práctico, diseñando estrategias de cómo proponer información coherente. Acerca de la formación del futuro egresado, debemos tener en cuenta la parte psicológica, la parte social y la parte profesional. Cómo, cuándo, para qué, por qué son las interrogantes que debemos hacernos cuando vamos a laboral, tratar de ser un profesional de elite en su carrera, y demostrar su idoneidad en los más provechosos a su trabajo con los niños manteniendo el respeto en su entorno personal, familiar y laboral. En síntesis, se puede plantear que la estrategia pedagógica del curso de Educación Física permite visualizar los problemas generales. Uno de los principales puntos que preocupan son los problemas de salud provocados por el ejercicio físico deficiente o ineficaz durante la infancia en las instituciones educativas y que docentes, padres de familia y estudiantes en cierto porcentaje no son conscientes del daño que esto representa. En ciertas circunstancias, hay muchas personas obesas por falta de actividad física se vuelven sedentarias. Los países, especialmente, la Organización Mundial de la Salud, que enfatiza la importancia del monitoreo continuo de las instituciones educativas y el alivio de la epidemia global que estamos soportando.The objective of this research work is to highlight the most relevant technical points regarding curricular management in Physical Education. It is said that curricular management is based on directed works of the globalized environment, for which the teachers who are instruments to carry the information have to adapt to the new curricular approach. How to lead students towards the best possible teaching both theoretically and practically, designing strategies on how to propose coherent information. Regarding the training of the future graduate, we must take into account the psychological part, the social part and the professional part. How, when, for what, why are the questions that we must ask ourselves when we go to work, try to be an elite professional in their career, and demonstrate their suitability in the most profitable way to work with children while maintaining respect in their personal, family and work environment. In summary, it can be argued that the pedagogical strategy of the Physical Education course allows us to visualize general problems. One of the main points of concern are the health problems caused by poor or ineffective physical exercise during childhood in educational institutions and that teachers, parents and students in a certain percentage are not aware of the damage that this represents. In certain circumstances, there are many obese people due to lack of physical activity become sedentary. The countries, especially the World Health Organization, which emphasizes the importance of continuous monitoring of educational institutions and the alleviation of the global epidemic that we are enduring.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La gestión curricular en Educación Físicainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Física - DeportesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación80150668151036Ruiz Palladini, Virginia GabrielaÁlvarez Espinoza, Manuel FelipeGarrido Calatayud, Carlos Fernandohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MENDOZA-CHÁVEZ-FERNANDO-ABEL---FPYCF.pdfapplication/pdf1083833https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5b148740-1aa6-4a2b-8e00-5313f3923c31/downloadd1933322915ecbf284bf31a51454fef2MD51TEXTMONOGRAFÍA---MENDOZA-CHÁVEZ-FERNANDO-ABEL---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---MENDOZA-CHÁVEZ-FERNANDO-ABEL---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain91084https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9a52c4a1-0368-4a01-bcf4-533bf5a09a48/download58f23952cd59f3df00f321760320bfbdMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MENDOZA-CHÁVEZ-FERNANDO-ABEL---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---MENDOZA-CHÁVEZ-FERNANDO-ABEL---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7532https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/888f9e1c-d252-4650-983a-7136b73ca335/download5f7074f3c7fddc6bd9c5377f675ebe4fMD5320.500.14039/5646oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/56462024-11-15 04:23:09.969http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).