Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"fernando alfonso" » "fernando alonso" (Expander búsqueda), "fernandez alfonso" (Expander búsqueda), "fernando alfredo" (Expander búsqueda)
"fernando david" » "fernando javier" (Expander búsqueda), "fernandez davila" (Expander búsqueda)
"fernando abel" » "fernando cabrel" (Expander búsqueda), "fernando angel" (Expander búsqueda), "fernando daniel" (Expander búsqueda)
"fernando alfonso" » "fernando alonso" (Expander búsqueda), "fernandez alfonso" (Expander búsqueda), "fernando alfredo" (Expander búsqueda)
"fernando david" » "fernando javier" (Expander búsqueda), "fernandez davila" (Expander búsqueda)
"fernando abel" » "fernando cabrel" (Expander búsqueda), "fernando angel" (Expander búsqueda), "fernando daniel" (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación titulada: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA PREVENIR INCIDENTES – ACCIDENTES EN MINA CARBONIFERA “FERNANDO ANTONIO” DE MINERA SAN ROQUE FM SAC DE ACUERDO AL DS 023-2017- EM, muestra la importancia que tiene la aplicación de estos instrumentos en materia de Seguridad y Salud Ocupacional en el sector. Con el logro de la aplicación de los procedimientos en materia de seguridad y salud ocupacional se logró controlar los peligros y minimizar los riesgos en las diferentes actividades que se realizan en la mina carbonífera “Fernando Antonio”. La presente investigación responde a un diseño no experimental, pero del tipo aplicada, así como una investigación de corte transversal y observacional en el escenario de la minera carbonífera. La población en la unidad minera es de 125 trabajadores y la mue...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación titulada: aplicación de la iperc para reducir accidentes en la concesión minera “fernando antonio f” de la minera san roque fm s.a.c. De acuerdo al ds 023-2017-em – año 2022, tiene como objetivo general aplicar la iperc como parte de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional con la finalidad de reducir accidentes en la minera san roque fm. Metodológicamente corresponde a una investigación cuantitativa de tipo aplicada, de enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, de nivel descriptivo, de un diseño no experimental, de corte transversal y observacional. La población de la mina es en total 50 colaboradores y una muestra igual a la población, los mismos que han sido seleccionados de manera no probabilística y por conveniencia. Para la recolección de datos se usaron como técnicas la observación directa, las entrevi...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación titulado “Diseño de un modulador por anchura de pulso sinusoidal basado en FPGA para un convertidor DC-AC monofásico de frecuencia fija”, se desarrolló con la finalidad de evidenciar que un convertidor electrónico DC-AC acoplado a un modulador por anchura de pulso sinusoidal SPWM basado en una FPGA permite obtener una tensión sinusoidal alterna muy similar a la tensión alterna de la red eléctrica a partir de fuentes de voltaje continuo (baterías o pilas). Por lo general, los convertidores DC-AC comúnmente comercializados, generan tensiones alternas de ondas cuadras no sinusoidales que en el análisis espectral se demuestra que tienen una distorsión armónica del 45.23% los no son apropiados para el funcionamiento de equipos electrónicos y eléctricos según el estándar 519-IEEE-2014 (IEEE, 2014). El trabajo de investigación consider...
4
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación es destacar los puntos técnicos más relevantes referente a gestión curricular en la Educación Física. Se dice que la gestión curricular se basa en trabajos dirigidos del entorno globalizado, por lo cual los maestros que son instrumentos para llevar la información tienen que adaptarse al nuevo enfoque curricular. Cómo conducir a los estudiantes hacia la mejor enseñanza posible tanto en lo teórico, como en lo práctico, diseñando estrategias de cómo proponer información coherente. Acerca de la formación del futuro egresado, debemos tener en cuenta la parte psicológica, la parte social y la parte profesional. Cómo, cuándo, para qué, por qué son las interrogantes que debemos hacernos cuando vamos a laboral, tratar de ser un profesional de elite en su carrera, y demostrar su idoneidad en los más provechosos a su trabajo con los...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Presentamos el siguiente trabajo de suficiencia profesional que consiste en implementar una herramienta tecnológica como es el sistema de código de barra para mejorar la gestión de inventarios en los almacenes de DD Logistic EIRL el cual es una empresa que brinda servicio como operador logístico y necesita de tecnología para mejorar sus procesos para poder optimizar su nivel de servicios con sus clientes. Para poder implementar este sistema se desarrolló un estudio del estado actual de los procesos, desarrollando procedimientos nuevos alineados y adecuados con el uso de la tecnología de código de barra, para lograr los objetivos propuestos. El código de barras es una herramienta tecnológica muy usada actualmente que nos va a permitir automatizar los procesos evitando el error humano, capturando los datos mediante lectores ópticos (escáneres ópticos) y transfiriendo los mismo...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El Estado tiene el deber de asistir a los padres en su misión de criar y proveer a sus hijos cuando estos no estén en condiciones de hacerlo, así como también de velar por aquellos niños vulnerables por carecer de cuidado parental. Con este fin el Perú, como cualquier otro Estado, diseña una serie de programas y medidas destinadas a procurar el bienestar de los niños y paliar las consecuencias de su desatención. La adopción internacional de niños y adolescentes es uno de los tipos de adopción que nuestro ordenamiento contempla y puede ser definida como la incorporación de un niño y adolescentes de determinado país a una familia procedente de otro, con el fin de instaurar los vínculos de paternidad y filiación entre ellos. Es considerada una medida de protección destinada principalmente para los niños y adolescentes declarados judicialmente en abandono. Es con la Conven...
7
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El objetivo fue determinar el efecto del clorhidrato de ractopamina (RH) sobre la producción y las características de la canal. Metodológicamente la investigación del tipo cuantitativa con enfoque experimental, se utilizó 19 ovinos criollos (C) y 20 criollo ¼ x texel ¾ (C x T) distribuidos en 04 grupos según raza por un arreglo factorial de 2 x 2 con dos dietas y dos razas, durante 32 días en la región de Puno. La alimentación ad libitum y colectiva con dieta a base (18.10% PC y 3.3 Mcal/kg) y dos niveles 0 y 0.05% de RH. El consumo de materia seca (CMS) calculado mediante ecuación del balance de energía a partir del requerimiento energético para ovinos. La ganancia peso vivo (GPV), conversión alimenticia (CA) eficiencia alimenticia (EA). El rendimiento carcasa (RC) entre peso carcasa y el peso vivo. La grasa en carcasa mediante la técnica de sacrificio comparativo y se o...
8
artículo
Publicado 2015
Enlace

El incremento de la Dimensión Venical de la Oclusión (OVO), demro de los procedimie ntos d e rehabilitación protésica, en ca.<¡os dondese conside re necesalio, se ha constit uido e n tilla actividad rutinaria dentro de la práctica odontológica general. La aplicación de esteincremento carece de fundamento científico. loda ve/. que se instalan patrones morfofuncionales estandadlados a lOda ulla población, sinconocer su , 'adabilidad biológica y sus diferencias morfológicas y funcionales. Es necesario contar con investigación científica confiableque sustente las acciones dinicas realizadas e n llueSlrd. pránica profesionaL
9
revisión
Publicado 2005
Enlace

El incremento de la Dimensión Vertical de la Oclusión (DVO), dentro de los procedimientos de rehabilitación protésica, en casos donde se considere necesario, se ha constituido en una actividad rutinaria dentro de la práctica odontológica general. La aplicación de este incremento carece de fundamento científico, toda vez que se instalan patrones morfofuncionales estandarizados a toda una población, sin conocer su variabilidad biológica y sus diferencias morfológicas y funcionales. Es necesario contar con investigación científica confiable que sustente las acciones clínicas realizadas en nuestra práctica profesional.
10
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace

Existe una ausencia de evidencia científica con respecto a la fisiopatología, epidemiología, etiología, diagnóstico y manejo de los Transtornos Temporomandibulares (TTM). La relación de factores oclusales con TTM, ha sido ampliamente investigada para establecer algún tipo de relación causal con la presencia de un cuadro disfuncional. Estos trabajos no establecen adecuadamente las definiciones de los patrones oclusales examinados ni tampoco los criterios de evaluación clínica en los cuales basaron sus análisis. Tal es el caso de los movimientos laterales funcionales de la mandíbula, ante los cuales la mayoría de las investigaciones han establecido como parámetro de normalidad la presencia de una guía canina; medida en términos generales, en la posición de bis a bis; obviando la presencia de una gran variedad de contactos que se presentan en todo el desplazamiento lateral....
11
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla es un ecosistema frágil el cual tiene un gran valor ecológico, por sus diferentes servicios ecosistémicos; sin embargo, se encuentra amenazada por el crecimiento urbano. Es por ello, que la presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la expansión urbana sobre la superficie del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla, en el periodo del 2003 al 2021; para observar la pérdida de superficie y cobertura vegetal se utilizó los programas Google Earth Pro, ArcGIS 10.8 e imágenes del satélite Landsat 7 y Landsat 8. Los resultados adquiridos fueron que desde el 2003 al 2021 se perdió 39.05 ha de la superficie del Humedal de Ventanilla; asimismo, con respecto a la cobertura vegetal se determinó que la tasa de cambio entre los años 2003 al 2021, tuvo una disminución de 9.15%, mientras que en...
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación busca conocer cómo se realiza actualmente el proceso funerario kakataibo en la Comunidad Nativa Sinchi Roca. Así mismo, a través de la etnografía realizada del velorio y entierro de una kakataibo de la comunidad que falleció durante mi estadía; y junto con las narrativas recogidas sobre su proceso funerario, busco comprender qué ha cambiado en este ritual a lo largo del tiempo comparando mis resultados con los trabajos previos de Abner Montalvo (2010) y de Erwin Frank (1994). Así, los cambios producidos en el ritual no solamente se verán a nivel de las prácticas rituales propias, sino también de la transformación de ciertas nociones asociadas al ritual tales como el cuerpo, la persona y el espíritu. Del mismo modo, el proceso de construcción de su memoria histórica del ritual ha cambiado de manera significativa al encontrar una diferencia en el t...
13
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación busca conocer cómo se realiza actualmente el proceso funerario kakataibo en la Comunidad Nativa Sinchi Roca. Así mismo, a través de la etnografía realizada del velorio y entierro de una kakataibo de la comunidad que falleció durante mi estadía; y junto con las narrativas recogidas sobre su proceso funerario, busco comprender qué ha cambiado en este ritual a lo largo del tiempo comparando mis resultados con los trabajos previos de Abner Montalvo (2010) y de Erwin Frank (1994). Así, los cambios producidos en el ritual no solamente se verán a nivel de las prácticas rituales propias, sino también de la transformación de ciertas nociones asociadas al ritual tales como el cuerpo, la persona y el espíritu. Del mismo modo, el proceso de construcción de su memoria histórica del ritual ha cambiado de manera significativa al encontrar una diferencia en el t...
14
Publicado 2020
Enlace

Cuántas veces hemos escuchado que estamos perdiendo la identidad, o que un pueblo no tiene identidad; es que la identidad es un factor de identificación de las personas y también de los pueblos. Si hacemos una reflexión nos daremos cuenta que entre los factores para la pérdida de identidad se encuentran, por ejemplo: la gran llamada globalización, los medios de comunicación, la inmigración, la situación económica, entre otros. Pero también encontramos factores que han permitido mantener viva la cultura de los pueblos. Se concluye finalmente que las manifestaciones culturales de las personas y de un contexto son factores que conforman su identidad, que pueden enriquecerse a través de diferentes estrategias haciendo frente a diferentes amenazas que atentan contra ella.
15
artículo
More than a century, cacao (Theobroma cacao L.) in Ecuador has been an important source of income for farmers and currency for the country, becoming one of the biggest exporters worldwide. Then, gradually lost that status due to the attack of diseases, including moniliasis caused by [Moniliophthora roreri (Cif and Par) Evans et al.]. It can cause damage of up to 80% in production. Currently there is little scientific date information on its occurrence, symptoms, etiology, epidemiology, life cycle management or control strategies of that disease, by performing this review both these important topics, bringing with it to this area of knowledge.
16
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Recurriendo a la práctica en investigación en artes conocida como investigación desde la práctica, esta investigación aborda cómo se ha creado la música para la muestra final de la promoción de danza contemporánea 8 en el ciclo 2018-2, partiendo de la convivencia en sesiones de clase prácticas con el músico investigador, donde participaba desde la improvisación musical. La tesis propone un primer acercamiento a querer sistematizar herramientas que permitan el diálogo interdisciplinario entre música y danza. De esta manera, el material puede ser fuente bibliográfica para generar más líneas de investigación, viendo una necesidad dentro del contexto de la PUCP para facilitar el trabajo entre las especialidades de la Facultad de Artes Escénicas. A través de la revisión del material recolectado, tanto de la bibliografía consultada como de la parte práctica, se describe ...
17
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La investigación toma sustento debido al proceso importante de transformación digital que están afrontando los bancos, lo cual implica una nueva estrategia de canales y educar a sus clientes a usar más aplicativos digitales. Esto es clave si estas organizaciones desean mantener una supervivencia en el mediano plazo debido a que hoy están saliendo nuevos competidores en el mercado. El objetivo de la investigación es identificar las fuentes teóricas que ayuden a plantear la mejor solución para la problemática identificada al momento de realizar un diagnóstico de los procesos en el Banco ABC: mejora del proceso de optimización de canales físicos usando marketing analytics y minería de datos. Como sustentos teóricos, toma como base algoritmos de machine learning de clustering relacionados a los modelos k-means y regresión multivariada. El procedimiento consiste en investigar e...
18
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo describir la elaboración de un plan de mejora para optimizar las entregas de pedidos a tiempo, a los países de destino, así como la calidad de las paltas a través de la implementación de contratos a los proveedores, con el fin de que sean socios estratégicos de la empresa, basado en una exclusividad de compra y una trazabilidad de sus productos.
19
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El trabajo de investigación propone la pertinencia para la dirección educativa de las funciones directivas del modelo antropológico de la organización del profesor Juan Antonio Pérez López.
20
libro
Publicado 2025
Enlace

En este conjunto de estudios, se presentan diferentes propuestas y estrategias para fortalecer distintas áreas de aprendizaje en contextos educativos específicos. En primer lugar, se plantea un modelo didáctico basado en el portafolio digital para promover el aprendizaje colaborativo en estudiantes universitarios. La investigación revela que hay un uso regular del portafolio digital y una percepción regular del aprendizaje colaborativo entre los participantes. Se recomiendan estrategias como talleres virtuales, foros académicos, videos académicos, organizadores visuales y aprendizaje basado en problemas para mejorar el conocimiento y el interés de los estudiantes en el uso de estas herramientas. En el segundo estudio, se propone un modelo de actividades utilizando el software Scratch con el objetivo de fomentar el pensamiento creativo en estudiantes de una red educativa rural. Lo...