Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"fernando cabrel" » "fernando gabriel" (Expander búsqueda), "fernando daniel" (Expander búsqueda), "fernando carbajal" (Expander búsqueda)
"fernando alan" » "fernando alain" (Expander búsqueda), "fernando alex" (Expander búsqueda), "fernando alonso" (Expander búsqueda)
"fernando aron" » "fernando aaron" (Expander búsqueda), "fernando alonso" (Expander búsqueda), "fernando carlos" (Expander búsqueda)
"fernando abel" » "fernando angel" (Expander búsqueda), "fernando daniel" (Expander búsqueda), "fernanda isabel" (Expander búsqueda)
"fernando cabrel" » "fernando gabriel" (Expander búsqueda), "fernando daniel" (Expander búsqueda), "fernando carbajal" (Expander búsqueda)
"fernando alan" » "fernando alain" (Expander búsqueda), "fernando alex" (Expander búsqueda), "fernando alonso" (Expander búsqueda)
"fernando aron" » "fernando aaron" (Expander búsqueda), "fernando alonso" (Expander búsqueda), "fernando carlos" (Expander búsqueda)
"fernando abel" » "fernando angel" (Expander búsqueda), "fernando daniel" (Expander búsqueda), "fernanda isabel" (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

Los paradigmas de las evoluciones del ser humano se fueron posesionando así como los cambios se presentaron problemas en la formación de la educación de los alumnos motivo por ello que determino mi tema a investigar dificultad y procesos de comprensión lectora de estudiantes de secundaria de la institución educativa Manuel Fernando Cabrel Nicho 1233 – Chosica, tipo de investigación descriptivo correlacional, población considera de la institución educativa y muestra de realizándose las tabulaciones estadística que se detallan a continuación: De la figura y tabla se observa que el 65% de los alumnos manifiestan tener dificultad en aprender muestran un de sentires los textos de lectura ,21,9% muestra problemas de poder expresar y el 12;5% expresa solo textos de párrafos no la lectura completa. Se analiza que de la muestra considerada el 65,6% de los alumnos en el nivel de aten...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

En la investigación titulada "Los programas televisivos de concurso en el comportamiento de los estudiantes de la I. E. N° 1233 Manuel Fernando Cabrel Nicho, 2014", el objetivo general de la investigación fue determinar la relación que existe de los programas televisivos de concurso en el comportamiento de los estudiantes del nivel primario de la IE N° 1233 MFCN de Cajamarquilla, 2014. La presente investigación es de tipo no experimental, transversal, básica, por el nivel de investigación es descriptivo, por el diseño que presenta es descriptivo correlacional y por el enfoque, cuantitativo. La muestra es de tipo probabilística y estratificada compuesta por 114 docentes y padres de familia del nivel primario de la institución educativa N° 1233 Manuel Fernando Cabrel Nicho. La técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario ...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación fue sobre; gestión Institucional y el uso del aula de innovación, se trata de un entorno diseñado para llevar a cabo actividades de enseñanza y aprendizaje que requieren el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC). Para que funcione de manera óptima, se necesita una gestión institucional que guíe su uso adecuado, valoración y la contabilidad de las cuentas de los recursos disponibles. El objetivo de esta investigación es analizar cómo la gestión institucional se relaciona con el uso del aula de innovación en la Institución Educativa N° 1233 Manuel Fernando Cabrel Nicho en Lurigancho durante el año 2020. Se plantea la hipótesis de que hay una correlación positiva y significativa entre la gestión institucional y la frecuencia de utilización del aula de innovación. La muestra de estudio consistió en los 3...
4
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la conexión entre la evaluación de la efectividad docente y la actitud hacia el aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa N°1233 Manuel Fernando Cabrel Nicho, UGEL 06, 2022. El método que se utilizó fue cuantitativo, tipo básica, no experimental, de muestreo no probabilístico, de manera que la muestra estuvo conformada por 150 alumnos que cursan el cuarto año de secundaria. Asimismo, se utilizó el instrumento de Escala de opinión de los estudiantes sobre la efectividad de la docencia (EOEED) y el Cuestionario de evaluación de actitudes ante el aprendizaje universitario (CEVAPU). Los datos obtenidos en los resultados evidencian que hay una relación significativa entre la variable de eficiencia docente y actitud ante el aprendizaje, de igual manera, tiene un coeficiente de correlación 0.281, lo que sign...
5
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace

La educación peruana tiene como finalidad formar al estudiante integralmente en su aspecto cognitivo, afectivo y social de tal manera que esté preparado para el cambio y ser protagonista del mismo, entonces los procesos pedagógicos y las metodologías empleadas debe ser óptimo y adecuado para el logro de dicho fin. La investigación titulada el Aprendizaje Cooperativo y su Influencia en el Rendimiento Académico en matemática en los estudiantes del primer año de secundaria en la Institución Educativa Fernando Cabrel Nicho-Cajamarquilla- 2012; tiene como objetivo general, mejorar el rendimiento académico en matemática; por ello se plantea el aprendizaje cooperativo como una alternativa de solución para elevar el rendimiento académico en los estudiantes del primer año de secundaria. El presente trabajo de investigación corresponde a un tipo de estudio aplicada; ya que trata de...
6
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

La presente investigación titulada “Clima familiar y el rendimiento académico en el área de Matemática de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa N.º 1233 Manuel Fernando Cabrel Nicho de la localidad de Cajamarquilla – 2011”. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el clima familiar y el rendimiento académico en el área de Matemática de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa N.º 1233 Manuel Fernando Cabrel Nicho de la localidad de Cajamarquilla – 2011. Esta investigación es descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo y de tipo básico. La muestra estuvo constituida por 210 estudiantes, para construir, validar y demostrar la confiabilidad de los instrumentos se ha considerado la validez del contenido, mediante la técnica de opinión de expertos y su instrumento es el informe de juicio de expertos de ...
7
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación sobre Relación entre la funcionalidad familiar y la disciplina escolar de los estudiantes del nivel primaria, tiene como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la disciplina escolar de los estudiantes del nivel primario. El diseño es no experimental, el tipo es descriptivo correlacional. La metodología empleada se basa en el método hipotético deductivo donde se realizó una explicación general a partir de datos particulares, además se ha considerado al método estadístico empírico, la encuesta como técnica y como instrumento al cuestionario, se consideró una hipótesis general y tres específicas. La población está constituida por 502 niños y el tamaño de la muestra fue de 218 que se obtuvo mediante un muestreo probabilístico aleatorio estratificado. En las conclusiones se puede observar que existe una muy buena corre...
8
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que mediante la historia se conoce que la ebanistería lleva ese nombre porque a sus inicios se trabajaba con el ébano de ahí proviene el termino ebanista. Antiguamente el ébano Era poco común y costoso, generalmente de córcega y el norte de África.
9
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

UTILIZACIÓN DE CENIZAS VOLANTES ORIGEN DEL CARBÓN COMPONENTES DEL CARBÓN ACTIVIDAD PUZOLÁNICA ADICIONES MINERALES VENTAJAS DE LAS ADICIONES DURABILIDAD DEL CONCRETO MATERIALES CONSTITUYENTES DEL DISEÑO DE MEZCLA AGUA DE DISEÑO AGREGADOS CENIZAS DE CARBÓN ADITIVOS DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO Y ENSAYOS APLICADOS AL CONCRETO PRESENTACION DE RESULTADOS DE LOS ENSAYOS ELABORADOS AL CONCRETO EN ESTADO FRESCO Y ENDURECIDO
10
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La presente tesis se enfoca en la metodología para la elaboración de un plan de negocios para la creación de una microempresa dedicada al préstamo de servicios relacionados con instalaciones sanitarias en la ciudad de Arequipa, proponiendo alternativas y variedad de servicios que simplifiquen las etapas constructivas que involucran la rama de las instalaciones sanitarias, para ello se desarrollan las actividades de introducción, marco conceptual, análisis externo y estudio de mercado, planes estratégicos, marketing, plan económico financiero, así como establecer conclusiones y recomendaciones obtenidas del presente plan que permita su implementación y viabilidad en un futuro. Mediante el Instituto Municipal de la Planificación de Arequipa se ha proyectado a través de cálculos probabilísticos que más de la cuarta parte del área actual de la ciudad (26%) ha crecido en la ú...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación titulado “Diseño de un modulador por anchura de pulso sinusoidal basado en FPGA para un convertidor DC-AC monofásico de frecuencia fija”, se desarrolló con la finalidad de evidenciar que un convertidor electrónico DC-AC acoplado a un modulador por anchura de pulso sinusoidal SPWM basado en una FPGA permite obtener una tensión sinusoidal alterna muy similar a la tensión alterna de la red eléctrica a partir de fuentes de voltaje continuo (baterías o pilas). Por lo general, los convertidores DC-AC comúnmente comercializados, generan tensiones alternas de ondas cuadras no sinusoidales que en el análisis espectral se demuestra que tienen una distorsión armónica del 45.23% los no son apropiados para el funcionamiento de equipos electrónicos y eléctricos según el estándar 519-IEEE-2014 (IEEE, 2014). El trabajo de investigación consider...
12
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación es destacar los puntos técnicos más relevantes referente a gestión curricular en la Educación Física. Se dice que la gestión curricular se basa en trabajos dirigidos del entorno globalizado, por lo cual los maestros que son instrumentos para llevar la información tienen que adaptarse al nuevo enfoque curricular. Cómo conducir a los estudiantes hacia la mejor enseñanza posible tanto en lo teórico, como en lo práctico, diseñando estrategias de cómo proponer información coherente. Acerca de la formación del futuro egresado, debemos tener en cuenta la parte psicológica, la parte social y la parte profesional. Cómo, cuándo, para qué, por qué son las interrogantes que debemos hacernos cuando vamos a laboral, tratar de ser un profesional de elite en su carrera, y demostrar su idoneidad en los más provechosos a su trabajo con los...
13
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente monografía expresa una propuesta alternativa de funcionamiento del sistema turístico, desde la perspectiva de la mecánica y su interrelación coordinada, armónica y rutinaria entre sus partes; con base en los sistemas turísticos propuestos por la Organización Mundial de Turismo. El Sistema Turístico funciona gracias a la interrelación entra sus partes. Por un lado la oferta, que incluye todo el potencial turístico que se le puede ofrecer al turista. La demanda, que está compuesta por los consumidores potenciales del producto turístico: Los Turistas. Los Servicios Turísticos deben brindar una atención óptima a la demanda, siendo de alguna manera controlada por los Organizaciones del Turismo, siendo el de más alto rango La Organización Mundial del Turismo. En el Perú la actividad turística está regulada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el cua...
14
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El objetivo del estudio fue determinar la efectividad del Programa de Intervención Educativa en la Prevención de Discapacidad en Adolescentes, en Estudiantes del Nivel Secundario de la I.E. N° 1233 “Manuel Fernando Cabrel Nicho”, Lurigancho - Lima. A quienes se aplicó el “Programa de Intervención en Prevención de Discapacidad Prenatal”. Metodología: Investigación de tipo prospectivo, longitudinal, diseño pre experimental. La población está conformada por 100 estudiantes del quinto año de secundaria. Técnica e instrumentos: Encuesta para Actitudes y cuestionario para Conocimientos y Prácticas. Fue validada con juicio de expertos y el Test de confiabilidad de KR-20. Resultados: De los resultados obtenidos, se muestra que la significancia bilateral o p-valor de comparar cada dimensión de conocimientos en las muestras de las pruebas pre test y post test resulta menor a...
15
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación que se titula Gestión administrativa y Gestión del talento humano docente en las Instituciones de la RED 14 de la UGEL 06 – Vitarte 2018, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la gestión del talento humano docente en las Instituciones educativas de la Red 14, UGEL 06 – Vitarte, 2018. Esta investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo del tipo descriptiva correlacional. La población estuvo conformada por docentes de tres Instituciones Educativas: “1233 - Manuel Fernando Cabrel Nicho”, “1267-La Campiña” y “1275 – La Florida” y se hizo la muestra en base a 103 docentes en total, quienes manifestaron su percepción sobre la gestión administrativa y la gestión del talento humano docente. La técnica que se ha empleado para recoger los datos es la encuesta, la cual estuvo co...
16
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación determinó el nivel de riesgo sísmico de los establecimientos de salud categoría I de la red Arequipa Caylloma (provincia de Arequipa). La investigación desarrollada es de tipo descriptiva y correlacional, con enfoque cuantitativo. Para el estudio se consideró una muestra de 83 establecimientos de salud, para un nivel de confianza de 95% y margen de error de 5%, posteriormente se hizo un muestreo estratificado para cada subcategoría de la muestra. Se escogió la metodología utilizada por CENEPRED en su Manual para la Evaluación de Riesgos por Sismo: Proceso de Análisis Jerárquico (método multicriterio) para la ponderación de criterios, subcriterios y descriptores de los parámetros de la vulnerabilidad y peligro sísmico. Los parámetros de la vulnerabilidad física fueron adaptados de la guía Índice de Seguridad Hospitalaria de la Organización Mu...
17
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En los proyectos hidroeléctricos los trabajos de excavación subterránea (túneles y cavernas) representan el 35% del presupuesto total del proyecto, y las obras de sostenimiento el 50% de los costos de estos trabajos, por lo tanto, es una de las tareas más importantes y críticas. El desarrollo de esta tesis está basado de acuerdo a lo descrito en el primer párrafo, dando valor a uno de los insumos más utilizados en el sostenimiento de un túnel y caverna (obras subterráneas) el cual es el concreto lanzado (shotcrete). El objetivo principal de este estudio es diseñar y optimizar el costo y calidad del concreto lanzado para las Obras subterráneas (túneles) de la Central Hidroeléctrica Puno. Para alcanzar este objetivo se han realizado varios diseños de mezclas; diferentes dosificaciones, evaluando distintas canteras, varios proveedores de aditivos y otros, los cuales han sido...
18
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación se hizo con la finalidad de plantear mejoras en el funcionamiento de los circuitos abastecidos por los reservorios R-20 y R-32 en los distritos de Sabandía y Socabaya, respectivamente, ambos abastecidos por el Manantial de Sabandía, Arequipa. Primero, era necesario analizar el uso del agua en esta zona y determinar el porcentaje de Agua No Facturada (%ANF), por lo que se hizo el Balance Hídrico para ambos circuitos, en base al modelo propuesto en el Manual M-36: Auditoria del Agua y Programa de Control de Perdidas de la American Water Works Association (AWWA). Luego, a partir de la información obtenida de SEDAPAR se elaboraron Planos Esquemáticos de Red y Conexiones Domiciliarias, que en conjunto con la Topografía sirvieron como base para la elaboración de Modelos Hidráulicos calibrados para ambos circuitos, herramienta a partir de la cual se...
19
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En el sector de construcción el material más utilizado es el concreto, el cual requiere de personal capacitado tanto para su elaboración, transporte y aplicación. Pudiendo existir varios factores que influyen en la calidad de este, dentro de estos resaltan los materiales que emplean y las proporciones de estos. Con el fin de evaluar la elaboración del concreto en la ciudad de Arequipa, se recurrió a realizar una encuesta con la cual pudiéramos determinar cuáles eran los materiales con mayor demanda y como eran dosificados en obra. En esta investigación se realizará el análisis comparativo de diferentes diseños de mezcla elaborados bajo los métodos ACI 211, Fuller, Faury y Porrero & Grases, para una resistencia del concreto f’c = 210 kg/cm2 y empleando las canteras de agregado grueso: “La Poderosa”, “Chiguata” y “Elena de Troya III”, canteras de agregado fino: ...
20
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene en su contenido la aplicación de años de estudio sobre el comportamiento del flujo, de diferentes autores que con tiempo y dedicación lograron aplicar la ciencia para entender el comportamiento de la naturaleza, así como poder aplicar su conocimiento. El resultado de esta aplicación fueron los diferentes tipos de vertederos que obedeciendo a criterios generales dieron como resultado formas y aplicaciones variadas (WES), que tienen una finalidad en su construcción para disipar la energía regulando el comportamiento del flujo. Por tanto, siguiendo con el trabajo de muchas personas que analizaron el comportamiento del flujo ante una estructura de disipación para lograr mayor seguridad y eficiencia al momento de la aplicación in situ. Adicional, se trabajó en un modelo a escala reducida sobre el cual se instaló un vertedero tipo (WES), t...