El aprendizaje cooperativo y su influencia en el rendimiento académico en matemática en los estudiantes del primer año de secundaria en la institución educativa “Manuel Fernando Cabrel Nicho”-Cajamarquilla-2012

Descripción del Articulo

La educación peruana tiene como finalidad formar al estudiante integralmente en su aspecto cognitivo, afectivo y social de tal manera que esté preparado para el cambio y ser protagonista del mismo, entonces los procesos pedagógicos y las metodologías empleadas debe ser óptimo y adecuado para el logr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfan Palomino, Norma, Vidal Farfan, Gina Escarlet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144382
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje cooperativo
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La educación peruana tiene como finalidad formar al estudiante integralmente en su aspecto cognitivo, afectivo y social de tal manera que esté preparado para el cambio y ser protagonista del mismo, entonces los procesos pedagógicos y las metodologías empleadas debe ser óptimo y adecuado para el logro de dicho fin. La investigación titulada el Aprendizaje Cooperativo y su Influencia en el Rendimiento Académico en matemática en los estudiantes del primer año de secundaria en la Institución Educativa Fernando Cabrel Nicho-Cajamarquilla- 2012; tiene como objetivo general, mejorar el rendimiento académico en matemática; por ello se plantea el aprendizaje cooperativo como una alternativa de solución para elevar el rendimiento académico en los estudiantes del primer año de secundaria. El presente trabajo de investigación corresponde a un tipo de estudio aplicada; ya que trata de comprobar la influencia de la variable independiente: el aprendizaje cooperativo sobre la variable dependiente: rendimiento académico y el diseño adecuado para este tipo de investigación es el cuasi experimental, debido a que trabaja con dos grupos; uno experimental y otro de control, contando con una población de 108 estudiantes tomando como muestra a 36 estudiantes del grupo experimental y 36 para el grupo de control. Así mismo se aplicó los instrumentos de pre test y post test en ambas muestras. Los resultados obtenidos como producto de la aplicación del aprendizaje cooperativo en el grupo experimental, son las altas calificaciones en sus tres capacidades razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas evidenciados a través de las pruebas no paramétricas de U Mann Whitney; y por el contrario el grupo control donde no se aplicó estrategias cooperativas obtuvieron bajas calificaciones. Demostrándose de esta manera que el aprendizaje Cooperativo Influye positivamente en el Rendimiento Académico en los estudiantes del primer año de secundaria en la Institución Educativa Manuel Fernando Cabrel Nicho-Cajamarquilla-2012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).