Incidencia del comportamiento abúlico en el rendimiento académico del área de matemática de los alumnos del 3° año A-B-C de secundaria de la Institución Educativa "Manuel F. Cabrel Nicho" de Cajamarquilla"

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la incidencia del comportamiento abúlico y su relación en el rendimiento académico del área de matemática de los alumnos del 3o año A-B-C de secundaria de la Institución Educativa “Manuel F. Cabrel Nicho” de Cajamarquilla, siendo el tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Galán, Darién Barramedo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150067
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Abulia
Relaciones interpersonales
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la incidencia del comportamiento abúlico y su relación en el rendimiento académico del área de matemática de los alumnos del 3o año A-B-C de secundaria de la Institución Educativa “Manuel F. Cabrel Nicho” de Cajamarquilla, siendo el tipo de estudio explicativo y transversal y el diseño correlacional, para esto se trabajó con el total de la población de estudiantes de las secciones A, B y C del tercer grado de secundaria sumando un total de 92 alumnos. Una vez aplicados los criterios metodológicos, se encontraron como resultado general que el comportamiento abúlico incide en el rendimiento académico del área de matemática, hallando que los alumnos entrevistados con abulia presenta un promedio de calificaciones de 8.66 (+ - 0.58) es decir que la abulia se relaciona con el bajo rendimiento académico. El trabajo fue analizado en varios contextos, de esta manera respecto a la abulia en el aula se puede concluir que a mayores niveles de abulia, menor será el rendimiento académico, mientras que la abulia en el hogar no se relaciona con el rendimiento académico. En relación a la Institución Educativa, se puede concluir que los niveles de abulia no se encuentran relacionados con el rendimiento académico. Se evaluó además las relaciones interpersonales y el rendimiento académico del área de matemática, en donde se pudo encontrar que existe una relación significativa entre ambas variables. Por otro lado, el aburrimiento en el colegio tampoco mostró relación. Situación opuesta ocurre en cuanto al cansancio en las clases mostró que a mayor cansancio en las clases, menor será el rendimiento académico de los alumnos, situación similar ocurre con el hecho de quedarse dormido en clases. Además la falta de ganas de participar en actividades del aula no mostró relación con el rendimiento académico. Como conclusión final y consolidada, se puede afirmar que a mayores niveles de abulia, menores son los niveles de rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).