Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 1,770 Historia 1,115 Publicaciones periódicas peruanas 979 Siglo XX 942 Revistas - Perú - Siglo XIX 925 Lima (Lima, Perú) - Publicaciones periódicas 901 Enfermedades - Perú - Siglo XIX 900 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 16,606 Para Buscar '"siglo"', tiempo de consulta: 0.71s Limitar resultados
1
libro
Lo que aquí presentamos, es tributario del es-fuerzo continuado de investigadores de temas relacionados con la paz y la violencia en el Perú y en la región andina, miembros de la Asociación Peruana de Estudios e Investigación para la Paz (APEP), institución académica fundada hace once años. Dieciocho volúmenes publicados por los investigadores de APEP y colegas de los países andinos han señalado las condiciones, las dificultades y las metas de la pacificación en el Perú y en la Región Andina.
2
artículo
Este trabajo se ocupa deltema del debido proceso durante la etapa inicial de establecimiento de los tribunales militares enel Perú. El período es propicio porque,como veremos a continuación,en 1898 se dicta el Códigode Justicia Militar y se empiezaa aplicar casi de inmediato. Es elperíodo en el cual se debe desarrollarcon fuerza y convicciónlos aspectos más importantes de esta jurisdicción especial que, más tarde, acumulará todos estos pasos iniciales como puntos de partida para su actuar cotidiano, bajo forma de antecedentes.
3
artículo
La orientación hacia el mercado conocido como marketing se convirtió en la filosofía básica de la empresa estado­unidense durante los años 50 y 60 del siglo pasado. Los cambios importantes producidos en los años 70 y 80 del mismo siglo, tanto en lo económico, social, ambiental y político, plantearon nuevos problemas y retos a la comunidad empresarial, lo que ha obligado a cambiar el concepto original de marketing de satisfacción de necesidades de los clientes, la realización de la tarea de conversión de una corriente o flujos de bienes y servicios en flujo monetario, en ese intercambio o dialéctica permanente entre el productor y el mercado (entorno). El proceso comienza por la identificación de las necesidades, deseos y preferencias del usuario o consumidor lo que a su vez, determinará qué bienes y servicios deberán ofrecer la empresa. A medida que iba avanzando el sign...
4
artículo
La orientación hacia el mercado conocido como marketing se convirtió en la filosofía básica de la empresa estado­unidense durante los años 50 y 60 del siglo pasado. Los cambios importantes producidos en los años 70 y 80 del mismo siglo, tanto en lo económico, social, ambiental y político, plantearon nuevos problemas y retos a la comunidad empresarial, lo que ha obligado a cambiar el concepto original de marketing de satisfacción de necesidades de los clientes, la realización de la tarea de conversión de una corriente o flujos de bienes y servicios en flujo monetario, en ese intercambio o dialéctica permanente entre el productor y el mercado (entorno). El proceso comienza por la identificación de las necesidades, deseos y preferencias del usuario o consumidor lo que a su vez, determinará qué bienes y servicios deberán ofrecer la empresa. A medida que iba avanzando el sign...
5
libro
Medio siglo con Vallejo reúne un conjunto de textos publicados a lo largo de cincuenta años sobre la vida y obra del autor de Trilce. Indaga la presencia de los géneros (salvo el dramático) en que Vallejo incursionó poesía, narrativá, ensayo, periodismo, incluso en la traducción) en la dimensión de su poesía. Además, es una crónica de cómo la crítica ha ido evolucionando frente al legado de Vallejo. Y ello está aquí registrado cuando Coyné polemiza, a veces con humor y otras con ironía, sobre las diferentes posturas para enjuiciar, no sólo a Vallejo, sino a la nueva poesía hispanoamericana que funda.
6
7
8
9
artículo
El cambio econémico e industrial ha producido mayores disparidades en el funcionamiento económico de los países en desarrollo y las economías en transición,la tarea que afrontan los gobernantes y la comunidad internacional es reducir esta distancia creciente a fin de evitar los problemas sociales que surgirán si la distancia subsiste"ONUDI: Informe Mundial 1997.
10
artículo
El cambio econémico e industrial ha producido mayores disparidades en el funcionamiento económico de los países en desarrollo y las economías en transición,la tarea que afrontan los gobernantes y la comunidad internacional es reducir esta distancia creciente a fin de evitar los problemas sociales que surgirán si la distancia subsiste"ONUDI: Informe Mundial 1997.
11
artículo
Las profesiones universitarias que conocemos hoy (2014) estarán desapareciendo hacia el año 2035. Es muy probable que en Asia emergente se localicen las universidades del futuro. China, Corea del Sur y Japón han educado más de 5 millones de científicos e ingenieros en Estados Unidos en los pasados 25 años (1990-2014). Los sistemas universitarios de Asia emergente ocuparían el primer lugar hacia el año 2030, Estados Unidos el segundo y el sistema universitario europeo quedará en tercer lugar. ¿Cuáles son las profesiones universitarias del futuro (2030-2040)? La presente investigación expone 27 nuevas profesiones del futuro.
12
artículo
No presenta resumen.
13
ponencia
En esta presentación veremos cómo las bibliotecas han debido adaptarse a los cambios tecnológicos de los últimos tiempos y, simultáneamente, a los acontecimientos recientes relacionados con la pandemia de Covid-19. Todo esto ha puesto en evidencia las fortalezas y debilidades de las bibliotecas en América Latina. Para poder visualizar correctamente la Biblioteca del S XXI es necesitamos saber cómo están las bibliotecas hoy. Hemos tenido grandes avances pero aún nos esperan más cambios profundos.
14
capítulo de libro
Páginas 142-145
15
capítulo de libro
Volumen 2. Páginas 263-271
16
artículo
Informa sobre el progreso social en Italia de 1938 a 1952. Contiene una comparación con la época de pre-guerra, explicación de caracteres y forma de las prestaciones, las fuentes y sistemas financieros, el funcionamiento de los Institutos de Previsión y los Seguros Obligatorios; información sobre otras formas de asistencia social; y una breve reseña del camino recorrido y nuevos problemas que se presentaron. Los trabajadores que gozan de una o más formas de seguro social eran en conjunto, en 1952, aproximadamente quince millones; de manera que se podía considerar que, incluyendo los familiares con derecho a las prestaciones, más de la mitad de la población italiana estaba protegida por los seguros sociales. Con respecto a 1938, el número de las personas protegidas (asegurados y sus familiares), aumentó cuando menos dos millones de unidades. Sobre la cantidad de prestaciones o...
17
artículo
El Taller de Proyectos es el espacio en donde uno se con-fronta de manera rigurosa con la discusión proyectual e inte-lectual del edificio. No basta con relatos bienintencionados; es necesario plantear pedagogías que puedan ir más allá del siglo XX. Los imaginarios arquitectónicos tienen que nutrirse de miradas y representaciones abiertas al acontecer arquitectó-nico más periférico, complejo y popular que ha transformado nuestro territorio y que tiene el suficiente arraigo en nuestra historia arquitectónica. A ello debe sumarse, además, una mi-rada sin complejos de los avatares contemporáneos del mundo globalizado.
18
artículo
No presenta resumen.
19
artículo
Este será un breve y primer intento de análisis y presentación de algunas de las revistas peruanas de este siglo; nos limitaremos a las de cultura, literatura y ciencias sociales, tratando de responder, entre otras, a las siguientes preguntas: ¿Bajo qué circunstancias y con qué características aparecen? ¿Qué posición toman frente a la ideología dominante? ¿Adoptan conscientemente una postura política? Los libros importantes del siglo veinte peruano han merecido todos (aunque no siempre a raíz de su primera aparición) comentarios, exégesis y críticas; las revistas, en cambio, (algunas tanto o más relevantes que nuestros mejores libros de literatura o ciencias sociales) han tenido un eco marcadamente menor y una vez descontinuadas han pasado generalmente al olvido.
20
artículo
No presenta resumen.