Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Barrón Aráoz, Ricardo Ampelio', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
artículo
Graphics industry sector, in Metropolitan Lima has experienced spectacular growth, both micro, small, medium and large business, developing various products of potential demand. In the last two decades, Peru experienced amazing changes, the nation's political system, as it implemented the system of regionalization, that these divisions autonomously manage their natural resources, on the other hand, private universities are created under the under Legislative Decree 882, Law of Educational Development, or for profit. These changes, users create more diversity of products in the printing industry, which, given the increase in demand, also require higher production volumes and sales, and for this major funding sources. The printing industry of companies, like many other parts of Peru, characterized by the presence of formal firms to a lesser extent, while the large proportion is in informal...
2
artículo
Tim Gallwey Harvard, explains in a simple way: “Coaching is unlocking the potential of a person to maximize their own performance. Is to help you learn instead of teach. Edgar Schein defines it as: A set of behavior by a coach (consultant) to help the client develop a new way of perceiving, feeling and behaving in situations that are defined by the customer as problematic. “In the sixties of the twentieth century in business circles, the term counseling slowly began to be replaced with the term “executive coaching.” In the decade of the nineties, the phenomenon of coaching was firmly established as an important method of management development for managers in the most important master global corporations.
3
artículo
Si hay alguna palabra que ha marcado el curso de la publicidad en la década de los 90 es la palabra posicionamiento. El posicionamiento es una de las estrategias que en el mundo de negocios está dando excelentes resultados en estos últimos tiempos del mundo globalizado en que la competencia cada día se presenta con mayor agresividad, y los productos en su afán de conquistar mercados van recurriendo a una serie de cambios que jamás el hombre común había imaginado. Indudablemente, la llave del éxito de los negocios está en ofrecer los productos cada vez diferenciados, para satisfacer múltiples deseos y exigencias de los consumidores en caso de productos y usuarios en caso de servicios. Cada consumidor es un mundo diferente, cada vez quiere el producto si es posible a su medida y a sus exigencias; en la medida que la competencia se incrementa y los mercados creen, la necesidad b...
4
artículo
La orientación hacia el mercado conocido como marketing se convirtió en la filosofía básica de la empresa estado­unidense durante los años 50 y 60 del siglo pasado. Los cambios importantes producidos en los años 70 y 80 del mismo siglo, tanto en lo económico, social, ambiental y político, plantearon nuevos problemas y retos a la comunidad empresarial, lo que ha obligado a cambiar el concepto original de marketing de satisfacción de necesidades de los clientes, la realización de la tarea de conversión de una corriente o flujos de bienes y servicios en flujo monetario, en ese intercambio o dialéctica permanente entre el productor y el mercado (entorno). El proceso comienza por la identificación de las necesidades, deseos y preferencias del usuario o consumidor lo que a su vez, determinará qué bienes y servicios deberán ofrecer la empresa. A medida que iba avanzando el sign...
5
artículo
La Comunidad Andina, integrada por los países: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, nació con el nombre de Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena, o Acuerdo Subregional de Integración. Su partida de nacimiento fue firmada el 26 de mayo de 1969 por representantes plenipotenciarios de cada uno de los cinco países, a fin de conseguir un desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros. Hasta la fecha, la Comunidad ha logrado la gran parte de sus propósitos; cabe destacar, su entrada a la etapa de unión aduanera, al ponerse en vigencia desde el 1° de febrero de 1995 el arancel externo común, que significa, que en su territorio aduanero las mercaderías de origen andino circulan libremente sin aranceles ni restricciones de ningún tipo (arancel cero) y los bienes importados de terceros países son gravados con un arancel externo común. Actualmente, avanza hacia un me...
6
artículo
En la revista Nº 8 de Quipukamayoc, editado por la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, publicamos algunas notas sobre el Presupuesto Empresarial, considerando como herramienta básica de gestión que sirva a la organización, para elaborar su estado previsional formulando las metas y objetivos que se ha trazado; de este modo, disciplinarse en cuanto a gastos operativos y financieros frente a los posibles ingresos previstos que finalmente, deberá traducirse en la obtención de beneficios de acuerdo a una planeación coherente. En dicha publicación, abordamos sobre la conceptualización del presupuesto en forma amplia y detallada; así como los objetivos, características y ventajas de formulación y aplicación del presupuesto. De l a misma manera, se enumeró algunas limitaciones que dificultan su adecuada aplicación para alcanzar las metas ...
7
artículo
Currently, many companies in the world in the line of business are developing business models based on relationship marketing, it is explained that the transactional approach was increasingly unable to provide fully satisfactory answers to contemporary business problems. At the same time has created new technical possibilities, especially in the field of information technology and communications, which have opened new horizons to a new type of marketing: relationship marketing. Very few companies have the skills and strategies to retain or improve the profitability of existing customers, something that today is considered much more important. However, the relationship marketing or CRM remains a rather neglected by ordinary companies in Peru. No wonder that one of the most common problems in business is the lack of consistency among employees when interacting with customers. This article ...
8
artículo
Graphics industry sector, in Metropolitan Lima has experienced spectacular growth, both micro, small, medium and large business, developing various products of potential demand. In the last two decades, Peru experienced amazing changes, the nation's political system, as it implemented the system of regionalization, that these divisions autonomously manage their natural resources, on the other hand, private universities are created under the under Legislative Decree 882, Law of Educational Development, or for profit. These changes, users create more diversity of products in the printing industry, which, given the increase in demand, also require higher production volumes and sales, and for this major funding sources. The printing industry of companies, like many other parts of Peru, characterized by the presence of formal firms to a lesser extent, while the large proportion is in informal...
9
artículo
Tim Gallwey Harvard, explains in a simple way: “Coaching is unlocking the potential of a person to maximize their own performance. Is to help you learn instead of teach. Edgar Schein defines it as: A set of behavior by a coach (consultant) to help the client develop a new way of perceiving, feeling and behaving in situations that are defined by the customer as problematic. “In the sixties of the twentieth century in business circles, the term counseling slowly began to be replaced with the term “executive coaching.” In the decade of the nineties, the phenomenon of coaching was firmly established as an important method of management development for managers in the most important master global corporations.
10
artículo
Si hay alguna palabra que ha marcado el curso de la publicidad en la década de los 90 es la palabra posicionamiento. El posicionamiento es una de las estrategias que en el mundo de negocios está dando excelentes resultados en estos últimos tiempos del mundo globalizado en que la competencia cada día se presenta con mayor agresividad, y los productos en su afán de conquistar mercados van recurriendo a una serie de cambios que jamás el hombre común había imaginado. Indudablemente, la llave del éxito de los negocios está en ofrecer los productos cada vez diferenciados, para satisfacer múltiples deseos y exigencias de los consumidores en caso de productos y usuarios en caso de servicios. Cada consumidor es un mundo diferente, cada vez quiere el producto si es posible a su medida y a sus exigencias; en la medida que la competencia se incrementa y los mercados creen, la necesidad b...
11
artículo
La orientación hacia el mercado conocido como marketing se convirtió en la filosofía básica de la empresa estado­unidense durante los años 50 y 60 del siglo pasado. Los cambios importantes producidos en los años 70 y 80 del mismo siglo, tanto en lo económico, social, ambiental y político, plantearon nuevos problemas y retos a la comunidad empresarial, lo que ha obligado a cambiar el concepto original de marketing de satisfacción de necesidades de los clientes, la realización de la tarea de conversión de una corriente o flujos de bienes y servicios en flujo monetario, en ese intercambio o dialéctica permanente entre el productor y el mercado (entorno). El proceso comienza por la identificación de las necesidades, deseos y preferencias del usuario o consumidor lo que a su vez, determinará qué bienes y servicios deberán ofrecer la empresa. A medida que iba avanzando el sign...
12
artículo
La Comunidad Andina, integrada por los países: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, nació con el nombre de Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena, o Acuerdo Subregional de Integración. Su partida de nacimiento fue firmada el 26 de mayo de 1969 por representantes plenipotenciarios de cada uno de los cinco países, a fin de conseguir un desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros. Hasta la fecha, la Comunidad ha logrado la gran parte de sus propósitos; cabe destacar, su entrada a la etapa de unión aduanera, al ponerse en vigencia desde el 1° de febrero de 1995 el arancel externo común, que significa, que en su territorio aduanero las mercaderías de origen andino circulan libremente sin aranceles ni restricciones de ningún tipo (arancel cero) y los bienes importados de terceros países son gravados con un arancel externo común. Actualmente, avanza hacia un me...
13
artículo
En la revista Nº 8 de Quipukamayoc, editado por la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, publicamos algunas notas sobre el Presupuesto Empresarial, considerando como herramienta básica de gestión que sirva a la organización, para elaborar su estado previsional formulando las metas y objetivos que se ha trazado; de este modo, disciplinarse en cuanto a gastos operativos y financieros frente a los posibles ingresos previstos que finalmente, deberá traducirse en la obtención de beneficios de acuerdo a una planeación coherente. En dicha publicación, abordamos sobre la conceptualización del presupuesto en forma amplia y detallada; así como los objetivos, características y ventajas de formulación y aplicación del presupuesto. De l a misma manera, se enumeró algunas limitaciones que dificultan su adecuada aplicación para alcanzar las metas ...
14
artículo
Currently, many companies in the world in the line of business are developing business models based on relationship marketing, it is explained that the transactional approach was increasingly unable to provide fully satisfactory answers to contemporary business problems. At the same time has created new technical possibilities, especially in the field of information technology and communications, which have opened new horizons to a new type of marketing: relationship marketing. Very few companies have the skills and strategies to retain or improve the profitability of existing customers, something that today is considered much more important. However, the relationship marketing or CRM remains a rather neglected by ordinary companies in Peru. No wonder that one of the most common problems in business is the lack of consistency among employees when interacting with customers. This article ...