Mostrando 1 - 20 Resultados de 122 Para Buscar 'León, Ramón', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Tres términos de mucho uso en el Perú, criollo, criollismo y criollada, son examinados en este ensayo. Los tres nos refieren a la mentalidad criolla, muy difundida en el Perú, especialmente en la región de la costa. El autor señala aspectos positivos y negativos de ella, y comenta el obstáculo que representan las características negativas para el desarrollo social del Perú. Palabras clave: Mentalidad criolla, Perú, criollismo, desarrollo social, ética   Abstract Three widely used terms in Peru, criollo, criollismo and criollada, are examined in this article. All three terms refer to the criollo mentality, which is widespread in Peru, especially in the coastal region. The author points out positive and negative aspects of it, and comments on the obstacle that the negative characteristics represent for the social development of Peru. Keywords: Criolla mentality, Pe...
2
artículo
Una muestra conformada por 582 estudiantes universitarios (277 hombres y 305 mujeres, entre los 18 y 35 años) residentes en Lima Metropolitana (Perú) respondió una encuesta acerca de sus percepciones de los “tigres asiáticos” (China, Japón, India, Corea del Sur y Taiwán) consistente en siete pares de adjetivos (por ejemplo, pobre-rico, no importante-muy importante para el Perú) a ser valorados en una escala de 7 puntos, y doce preguntas acerca de sus preferencias por la comida de esos países, autor, aparatos de televisión, y por el país que les gustaría visitar como turistas. Los resultados mostraron que el Japón disfruta de un gran prestigio y fue considerado como un país muy importante para el Perú, seguido por la China. Las preferencias por la comida china y japonesa fueron elevadas. India y Taiwán obtuvieron promedios bajos.
3
artículo
Uno de los más importantes novelistas norteamericanos del siglo veinte, E. L. Doctorow ha legado doce novelas. El libro del Daniel y Ragtime están entre ellas. El libro de Daniel reconstruye la atmósfera del maccartismo en los Estados Unidos de los años 1950. Esta novela está basada en el controversial caso de Julius y Ethel Rosenberg, dos civiles judíos y comunistas quienes fueron juzgados y sentenciados a muerte por supuestas actividades de espionaje en 1953. Ragtime, un best-seller, retrata al New York a comienzos del siglo veinte. Este ensayo presenta una breve biografía de Doctorow y comenta su obra literaria. Las rasgos de su obra (New York como es escenario de buen número de sus novelas, su preferencia por sucesos históricos y la manipulación de personajes históricos para la trama de sus obras) son presentados y discutidos.
4
artículo
El 1° de enero de 1915 el diario El Comercio, de Lima publicó un artículotitulado “El psicoanálisis”, escrito por Honorio Delgado (1892-1969), unestudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor deSan Marcos. Con este trabajo se dio a conocer entre el gran público peruanolas ideas de Sigmund Freud. La presente comunicación trata de dicho trabajo,su contenido y el contexto social en el cual apareció. Honorio Delgado, conposterioridad, sería uno de los más entusiastas difusores de las ideas de Freud,llegando a escribir una biografía del psiquiatra vienés. Sin embargo, a partir delos años 1930 se aleja del psicoanálisis y llega a convertirse en uno de sus másduros críticos.
5
artículo
This paper deals with the presence of Walter Blumenfeld, German Jewish psychologist in the development of psychology in Peru. This scientist, being forced to leave his country because of his Jewish ancestry, should have to adapt himself to unfamiliar surroundings, without knowing the language, and anti-Semitic prejudices abounded and a current psychological effect against experimental psycho logy, he brought to Peru. Already integrated into the peruvian academic environment, published important books on experimental psychology and psychology of learning.
6
artículo
ResumenEl presente artículo comenta el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura del 2018 a la escritora polaca Olga Tokarczuk. Este premio constituye el sexto otorgado a un escritor polaco. Se discute la preeminencia de autores de un país europeo relativamente pequeño, con una lengua que solo la hablan treinta millones de personas y que no suele ser traducida; y se señalan algunas causas para ello. Asimismo se comenta la escasa presencia de autores de otros continentes en la lista de los premios Nobel de Literatura.Palabras clave: Olga Tokarczuk, Polonia, Premio Nobel de Literatura, poesía. AbstractThis paper comments on the awarding of the 2018 Nobel Prize in Literature to the Polish writer Olga Tokarczuk. This Nobel Prize is the sixth awarded to a Polish writer. The author discusses the preeminence of authors from a re...
7
artículo
La presente comunicación trata en su primera parte de la así llamada novela negra y de sus aspectos psicológicos, en tanto que en la segunda se concentra en la obra de Patricia Highsmith (1921-1995), importante autora norteamericana injustamente considerada como autora de obras policiales, cuando en realidad sus novelas tienen un importante contenido psicológico.
8
artículo
This communication reports a study in 691 students (414 women, 277 men, 16-60 years old), who were asked to rate (on a scale of 0 to 4) ten virtues and ten defects of an average Peruvian. The virtues considered were hard-working, honest, enterprising, ambitious, thrifty, sympathetic, creative, tidy, proud, and wel.organized; the defects were lazy, corrupt, conformist, fatalist, spendthrift, individualist, passive, envious, inhibited, talkative. They were asked too to rate the influence of colonial Spanish heritage on these virtues and defects (0 to 4). The average Peruvians were seen as creative and har.working, but in reference to the defects as corrupt, inhibited and envious. The influence of colonial Spanish heritage on the virtues was evaluated as not so high, but it was perceived as high in reference to defects.
9
artículo
In this communication the author reviews the contributions of Reynaldo Alarcón to the psychometric tradition in the psychology of Peru. A former student of Walter Blumenfeld, the German psychologist emigrated to Peru in the 1930´s, Alarcón is author of a number of investigations in which he standardized questionnaires and inventories and intelligence tests, and explored aspects of the mentality of Peruvians. His text on research techniques and designs is a book of excellent quality. In the frame of this communication the author comments Alarcón’s interest for positive psychology, and his recent papers on psychology of happiness.
10
artículo
Uno de los más importantes novelistas norteamericanos del siglo veinte, E. L. Doctorow ha legado doce novelas. El libro del Daniel y Ragtime están entre ellas. El libro de Daniel reconstruye la atmósfera del maccartismo en los Estados Unidosde los años 1950. Esta novela está basada en el controversial caso de Julius y Ethel Rosenberg, dos civiles judíos y comunistas quienes fueron juzgados y sentenciados a muerte por supuestas actividades de espionaje en 1953. Ragtime, un best-seller, retrata al New York a comienzos del siglo veinte. Este ensayo presenta una breve biografía de Doctorow y comenta su obra literaria. Las rasgos de su obra (New York como es escenario de buen número de sus novelas, su preferencia por sucesos históricos y la manipulación de personajes históricos para la trama de sus obras) son presentados y discutidos.
11
artículo
El 1° de enero de 1915 el diario El Comercio, de Lima publicó un artículotitulado “El psicoanálisis”, escrito por Honorio Delgado (1892-1969), unestudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor deSan Marcos. Con este trabajo se dio a conocer entre el gran público peruanolas ideas de Sigmund Freud. La presente comunicación trata de dicho trabajo,su contenido y el contexto social en el cual apareció. Honorio Delgado, conposterioridad, sería uno de los más entusiastas difusores de las ideas de Freud,llegando a escribir una biografía del psiquiatra vienés. Sin embargo, a partir delos años 1930 se aleja del psicoanálisis y llega a convertirse en uno de sus másduros críticos.
12
artículo
El presente trabajo trata de la presencia de Walter Blumenfeld, psicólo­go alemán de origen judío, en el desarrollo de la psicología en el Perú. Este científico, que debió huir de su país debido a su ancestro judío, se debió adaptar a un medio desconocido, sin conocer el idioma, y en el que abundaban prejuicios antisemitas y la vigencia de una corriente psicológica contraria a la psicología experimental, que él introdujo en el Perú. Ya integrado al medio académico peruano, publicó importantes libros sobre psicología experimental y psicología del aprendizaje.
13
artículo
ResumenEl presente artículo comenta el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura del 2018 a la escritora polaca Olga Tokarczuk. Este premio constituye el sexto otorgado a un escritor polaco. Se discute la preeminencia de autores de un país europeo relativamente pequeño, con una lengua que solo la hablan treinta millones de personas y que no suele ser traducida; y se señalan algunas causas para ello. Asimismo se comenta la escasa presencia de autores de otros continentes en la lista de los premios Nobel de Literatura.Palabras clave: Olga Tokarczuk, Polonia, Premio Nobel de Literatura, poesía. AbstractThis paper comments on the awarding of the 2018 Nobel Prize in Literature to the Polish writer Olga Tokarczuk. This Nobel Prize is the sixth awarded to a Polish writer. The author discusses the preeminence of authors from a re...
14
artículo
Una muestra conformada por 582 estudiantes universitarios (277 hombres y 305 mujeres, entre los 18 y 35 años) residentes en Lima Metropolitana (Perú) respondió una encuesta acerca de sus percepciones de los “tigres asiáticos” (China, Japón, India, Corea del Sur y Taiwán) consistente en siete pares de adjetivos (por ejemplo, pobre-rico, no importante-muy importante para el Perú) a ser valorados en una escala de 7 puntos, y doce preguntas acerca de sus preferencias por la comida de esos países, autor, aparatos de televisión, y por el país que les gustaría visitar como turistas. Los resultados mostraron que el Japón disfruta de un gran prestigio y fue considerado como un país muy importante para el Perú, seguido por la China. Las preferencias por la comida china y japonesa fueron elevadas. India y Taiwán obtuvieron promedios bajos.
15
artículo
This communication reports a study in 691 students (414 women, 277 men, 16-60 years old), who were asked to rate (on a scale of 0 to 4) ten virtues and ten defects of an average Peruvian. The virtues considered were hard-working, honest, enterprising, ambitious, thrifty, sympathetic, creative, tidy, proud, and wel.organized; the defects were lazy, corrupt, conformist, fatalist, spendthrift, individualist, passive, envious, inhibited, talkative. They were asked too to rate the influence of colonial Spanish heritage on these virtues and defects (0 to 4). The average Peruvians were seen as creative and har.working, but in reference to the defects as corrupt, inhibited and envious. The influence of colonial Spanish heritage on the virtues was evaluated as not so high, but it was perceived as high in reference to defects.
16
artículo
In this communication the author reviews the contributions of Reynaldo Alarcón to the psychometric tradition in the psychology of Peru. A former student of Walter Blumenfeld, the German psychologist emigrated to Peru in the 1930´s, Alarcón is author of a number of investigations in which he standardized questionnaires and inventories and intelligence tests, and explored aspects of the mentality of Peruvians. His text on research techniques and designs is a book of excellent quality. In the frame of this communication the author comments Alarcón’s interest for positive psychology, and his recent papers on psychology of happiness.
17
18
artículo
Se investigó a 479 universitarios peruanos (188 hombres y 291 mujeres) a través de una autoevaluación sobre la frecuencia de afectos y conductas negativas en ellos mismos, en su vecindad y en la sociedad peruana, y la de situaciones anómalas en su vida cotidiana. Agresiones verbales al otro y hablar mal de los demás obtuvieron los promedios más elevados en la valoración de los afectos y las conductas negativos en el barrio, pero la solidaridad fue asimismo vista como muy elevada. En la sociedad peruana, la envidia y la agresión verbal fueron evaluadas como las más altas y los promedios de los afectos positivos (solidaridad y confianza en los demás)f ueron los más bajos. Ser víctima de un robo, ser víctima de un engaño y ser insultado obtuvieron los promedios más altos en situaciones anómalas. El resentimiento y la cólera fueron los afectos negativos de mayor magnitud.
19
artículo
La presente comunicación es un conjunto de reflexiones acerca del rol del profesor en el mundo moderno, caracterizado por un vertiginoso cambio. Reconocido por todos como un importante protagonista en el proceso de socialización, la imagen social del profesor no es, sin embargo, muy elevada, como tampoco lo son sus remuneraciones; a pesar de los nuevos desafíos que debe enfrentar provenientes de la masificación del estudiantado, la aparición de nuevas tecnologías así como los avances que se registran en la ciencia y que exigen por parte del profesor un permanente proceso de actualización, y una actitud crítica con respecto a su propia labor. Al mismo tiempo, “viejas” cualidades como la puntualidad, el trato apropiado con los alumnos, y un comportamiento caracterizado por la ética, siguen siendo fundamentales. La innovación en los procedimientos didácticos, la incorporaci...
20
artículo
El presente texto analiza una de las tradiciones de Ricardo Palma, «Los caciques suicidas». En las Tradiciones peruanas se presentan varios casos de suicidio ocurridos en el Perú, especialmente en los años de la Colonia. En la tradición que analizamos se describe y discute brevemente el suicidio de autoridades del imperio incaico sometidas a la conquista española. El autor comenta estos casos tomando en consideración la clásica tipología de los suicidios (altruista, egoísta, anómico) del sociólogo francés Émile Durkheim. Los suicidios de los caciques eran de naturaleza anómica.