Mostrando 1 - 20 Resultados de 30 Para Buscar 'López Más, Johans', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
En un mercado global, el reto que enfrenta toda empresa. por el cambio profundo de su entorno es hacerse competitiva, para lo cual tiene que adoptar un nuevo patrón tecnológico. Este patrón tecnológico que impera a nivel mundial se compone de dos vertientes, la la microelectrónica y la informatización; la organización flexible: horizontal, abierta e interconectada con base a la información. Otro desafio empresarial es la calidad. en su interpretación más amplia: calidad del trabajo, calidad del servicio, calidad de la información, calidad del proceso, calidad de las personas, calidad de la empresa. calidad de los objetivos. Pero, sobre todo una integración ventajosa a la economía global requiere el desarrollo de estrategias nacionalesy empresariales adecuadas.
2
artículo
El cambio econémico e industrial ha producido mayores disparidades en el funcionamiento económico de los países en desarrollo y las economías en transición,la tarea que afrontan los gobernantes y la comunidad internacional es reducir esta distancia creciente a fin de evitar los problemas sociales que surgirán si la distancia subsiste"ONUDI: Informe Mundial 1997.
3
artículo
El estudio analiza la problemática de Descentralización acontecida en el siglo XX. Principalmente en el último descenio. El autor sostiene que la descentralización es un complejo que requiere de recursos, de voluntad política y de un plan a largo plazo, con una refoprma del Estado que considere la creación de tres niveles: Central, regional y local; en cuanto a la Descentralización Productiva, deberá tener su base e la promoción y creación de PYMES, que se dediquen a transformar en la mayor medida posible lo recursos naturales de la región. El estudio concluye sosteniendo que los gobiernos regionales y municipales deben ser los gestores y promotores del desarrollo endógeno y descentralista de su territorio económico y sus potenciales.
4
artículo
Comprender las características del crecimiento económico reciente del país es una necesidad urgente. La impresión inicial nos señala Ja persistencia de problemas profundos que cuestionan la validez de los modelos económicos y políticos vigentes. Pese a Ja integración de Ja economía nacional al mundo global moderno y el ambicioso proyecto neo-liberal de reformas estructurales aplicadas en la década pasada seguimos teniendo una ineficiente articulación económica del territorio, un incremento del centralismo político y económico de Ja capital de la republica, una in equitativa concentración territorial de los recursos y excedentes y la mantención de una pobreza extendida que genera una frágil gobernabilidad. En el presente informe abordamos el tema de las economías regionales, y constituye un avance de los resultados de un Proyecto de investigación más amplio en ejecuci...
5
artículo
En un mercado global, el reto que enfrenta toda empresa. por el cambio profundo de su entorno es hacerse competitiva, para lo cual tiene que adoptar un nuevo patrón tecnológico. Este patrón tecnológico que impera a nivel mundial se compone de dos vertientes, la la microelectrónica y la informatización; la organización flexible: horizontal, abierta e interconectada con base a la información. Otro desafio empresarial es la calidad. en su interpretación más amplia: calidad del trabajo, calidad del servicio, calidad de la información, calidad del proceso, calidad de las personas, calidad de la empresa. calidad de los objetivos. Pero, sobre todo una integración ventajosa a la economía global requiere el desarrollo de estrategias nacionalesy empresariales adecuadas.
6
artículo
El cambio econémico e industrial ha producido mayores disparidades en el funcionamiento económico de los países en desarrollo y las economías en transición,la tarea que afrontan los gobernantes y la comunidad internacional es reducir esta distancia creciente a fin de evitar los problemas sociales que surgirán si la distancia subsiste"ONUDI: Informe Mundial 1997.
7
artículo
El estudio analiza la problemática de Descentralización acontecida en el siglo XX. Principalmente en el último descenio. El autor sostiene que la descentralización es un complejo que requiere de recursos, de voluntad política y de un plan a largo plazo, con una refoprma del Estado que considere la creación de tres niveles: Central, regional y local; en cuanto a la Descentralización Productiva, deberá tener su base e la promoción y creación de PYMES, que se dediquen a transformar en la mayor medida posible lo recursos naturales de la región. El estudio concluye sosteniendo que los gobiernos regionales y municipales deben ser los gestores y promotores del desarrollo endógeno y descentralista de su territorio económico y sus potenciales.
8
artículo
Comprender las características del crecimiento económico reciente del país es una necesidad urgente. La impresión inicial nos señala Ja persistencia de problemas profundos que cuestionan la validez de los modelos económicos y políticos vigentes. Pese a Ja integración de Ja economía nacional al mundo global moderno y el ambicioso proyecto neo-liberal de reformas estructurales aplicadas en la década pasada seguimos teniendo una ineficiente articulación económica del territorio, un incremento del centralismo político y económico de Ja capital de la republica, una in equitativa concentración territorial de los recursos y excedentes y la mantención de una pobreza extendida que genera una frágil gobernabilidad. En el presente informe abordamos el tema de las economías regionales, y constituye un avance de los resultados de un Proyecto de investigación más amplio en ejecuci...
9
10
artículo
No description
11
artículo
New corporate practices are being used by mining companies in Perú. Mining activity has related microeconomic impacts (income improvements, life condition changes), macroeconomic (foreing currency income, employment, etc.) social and environmental, which can constitute a conflict source if do not harmonize the corporation and its productive processes with communities settled in the inmediate environment. In the same way, it is necessary to understand that corporates are one of several performers in the territory, actors that possesses different interests and negotiation skills, for that reason is necessary be understanded that articulation of corporates in the local economic development supposes the adoption of policies to mitigate the possible negative impacts. The experience of Barrick Mining Company and its relationship with the Jangas community in Ancash is a characteristic example ...
12
artículo
No description
13
artículo
No description
14
artículo
En los actuales momentos las propuestas para el mejor desarrollo de la actividad de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, debe enmarcarse en grandes y significativos cambios que se dan en el área del conocimiento, de la producción. transmisión y aplicación a nivel internacional. Al respecto, el Consejo Superior de Investigación de la Universidad ha establecido Políticas y Estrategias de Investigación; sobre el tema de la presente ponencia. El CSI afirma la existencia, ventaja y especialización de otras instituciones públicas y privadas. nacionales e internacionales que actúan en. el entorno, y por lo tanto, recomienda que las Facultades establezcan alianzas estratégicas con aquellas instituciones poseedoras de intereses comunes y complementarias con la finalidad de facilitar el desarrollo de nuevas capacidades en nuestra Universidad, así como el desarroll...
15
artículo
Para comprender cómo es posible crear e implantar estrategias exitosas a nivel de empre­sa, con el fin de construir ventajas competitivas sostenibles ­ creemos que debe desarrollarse un entendimiento sistemático de lo que debe ocurrir para que exista competitividad. La competitividad no es un estado de existencia, es un proceso dinámico para aumentar la produc­tividad y el conocimiento. Es el conjunto de atri­butos que tiene un producto o servicio, que son superiores a los de los competidores, basados en Ja calidad, precio, rapidez y entregas, en relación con un mercado objetivo.
16
artículo
The regionalization process, aim the formation of transverse macro-regions. This new vision of development means a reunion with the region’s potential to reduce economic and social inequalities gaps. Interregional Coordination Meetings (ICM) (Internor, South Central, Amazon, Macrosur) are voluntary groupings among regional governments were able to identify a set of articulators projects (28 projects), which would promote physical integration and enterprises for local economic development. In addition, the ICM, in joint action with the Regional Development Agencies Private Investment, would generate future sustainable conditions to form regions. To this end, we must make changes to the Public Investment Policy of the Ministry of Economy and Finance (MEF), and also make changes in the regulations of decentralization to create execution units in ICM, with development agendas of short and ...
17
artículo
This document is part of the currents of thought which recommended to deepen the epistemological foundations of current scientific disciplines. Its objective is to propose a vision on the epistemology of the administrative science, designed from the contributions of the critical epistemologies to modernity, guiding the research from the objectualization towards the situationality, rescuing the thought of Peter Drucker in his work, The Post-capitalist Society, (2004), which emphasizes that in today’s modern world dominated by organizations and the Administration, and, therefore, it is necessary to manage it properly. In our epistemological criticism of administrative knowledge we propose the search of an administrative paradigm(s) situated knowledge and a based on a cognitive relationship subject-subject that best explain our reality, our conflicts, paradoxes, challenges and challenges,...
18
artículo
No description
19
artículo
New corporate practices are being used by mining companies in Perú. Mining activity has related microeconomic impacts (income improvements, life condition changes), macroeconomic (foreing currency income, employment, etc.) social and environmental, which can constitute a conflict source if do not harmonize the corporation and its productive processes with communities settled in the inmediate environment. In the same way, it is necessary to understand that corporates are one of several performers in the territory, actors that possesses different interests and negotiation skills, for that reason is necessary be understanded that articulation of corporates in the local economic development supposes the adoption of policies to mitigate the possible negative impacts. The experience of Barrick Mining Company and its relationship with the Jangas community in Ancash is a characteristic example ...
20
artículo
No description