DESAFÍOS DE LA REGIONALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN PERÚ

Descripción del Articulo

El proceso de regionalización debe proponerse la conformación de macrorregiones transversales. Estanueva visión del desarrollo significa un reencuentro con las potencialidades del territorio, para reducirbrechas economicas y desigualdades sociales. Las Juntas de Coordinación Interregional (Internor,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Más, Johans Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11680
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regional Governments
Interregional Coordination Meetings
Regional Development Agencies Private Investment
Investment Projects articulators.
Gobiernos regionales
Juntas de Coordinación Interregional
Agencias Regionales de Fomento de Inversión Privada
proyectos de inversión articuladores.
Descripción
Sumario:El proceso de regionalización debe proponerse la conformación de macrorregiones transversales. Estanueva visión del desarrollo significa un reencuentro con las potencialidades del territorio, para reducirbrechas economicas y desigualdades sociales. Las Juntas de Coordinación Interregional (Internor, Centro Sur, Amazónica, Macrosur) son agrupamientos voluntarios entre Gobiernos regionales. Estas lograron identificar un conjunto de proyectos articuladores (28 proyectos), que promoverían la intregración física y emprendimientos para el desarrollo económico local. Ademas, las JCI, en acciónconjunta con las Agencias Regionales de Fomento de la Inversión Privada, generarían condiciones para conformar futuras regiones sostenibles. Para este fin, hay que hacer cambios en la política de inversión pública del MEF y realizar modificaciones en la normatividad de la descentralización, para crear unidades ejecutoras en las JCI, con agendas de desarrollo de corto y mediano plazo, unidades de planificación y programas de inversión multianuales adecuadamente financiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).