DESAFÍOS DE LA REGIONALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN PERÚ
Descripción del Articulo
El proceso de regionalización debe proponerse la conformación de macrorregiones transversales. Estanueva visión del desarrollo significa un reencuentro con las potencialidades del territorio, para reducirbrechas economicas y desigualdades sociales. Las Juntas de Coordinación Interregional (Internor,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11680 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regional Governments Interregional Coordination Meetings Regional Development Agencies Private Investment Investment Projects articulators. Gobiernos regionales Juntas de Coordinación Interregional Agencias Regionales de Fomento de Inversión Privada proyectos de inversión articuladores. |
| id |
1728-2969_7ced8206f45a81401d61e4119edf8dad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11680 |
| network_acronym_str |
1728-2969 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| spelling |
DESAFÍOS DE LA REGIONALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN PERÚREGIONALIZATION CHALLENGES AND ECONOMIC DEVELOPMENT IN PERULópez Más, Johans JulioRegional GovernmentsInterregional Coordination MeetingsRegional Development Agencies Private InvestmentInvestment Projects articulators.Gobiernos regionalesJuntas de Coordinación InterregionalAgencias Regionales de Fomento de Inversión Privadaproyectos de inversión articuladores.El proceso de regionalización debe proponerse la conformación de macrorregiones transversales. Estanueva visión del desarrollo significa un reencuentro con las potencialidades del territorio, para reducirbrechas economicas y desigualdades sociales. Las Juntas de Coordinación Interregional (Internor, Centro Sur, Amazónica, Macrosur) son agrupamientos voluntarios entre Gobiernos regionales. Estas lograron identificar un conjunto de proyectos articuladores (28 proyectos), que promoverían la intregración física y emprendimientos para el desarrollo económico local. Ademas, las JCI, en acciónconjunta con las Agencias Regionales de Fomento de la Inversión Privada, generarían condiciones para conformar futuras regiones sostenibles. Para este fin, hay que hacer cambios en la política de inversión pública del MEF y realizar modificaciones en la normatividad de la descentralización, para crear unidades ejecutoras en las JCI, con agendas de desarrollo de corto y mediano plazo, unidades de planificación y programas de inversión multianuales adecuadamente financiados.The regionalization process, aim the formation of transverse macro-regions. This new vision of development means a reunion with the region’s potential to reduce economic and social inequalities gaps. Interregional Coordination Meetings (ICM) (Internor, South Central, Amazon, Macrosur) are voluntary groupings among regional governments were able to identify a set of articulators projects (28 projects), which would promote physical integration and enterprises for local economic development. In addition, the ICM, in joint action with the Regional Development Agencies Private Investment, would generate future sustainable conditions to form regions. To this end, we must make changes to the Public Investment Policy of the Ministry of Economy and Finance (MEF), and also make changes in the regulations of decentralization to create execution units in ICM, with development agendas of short and medium term planning units and programs adequately funded multi-year investment.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2014-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11680Gestión en el Tercer Milenio; Vol 17 No 33 (2014); 45-52Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 17 Núm. 33 (2014); 45-521728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11680/10473Derechos de autor 2014 Johans Julio López Máshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:10Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DESAFÍOS DE LA REGIONALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN PERÚ REGIONALIZATION CHALLENGES AND ECONOMIC DEVELOPMENT IN PERU |
| title |
DESAFÍOS DE LA REGIONALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN PERÚ |
| spellingShingle |
DESAFÍOS DE LA REGIONALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN PERÚ López Más, Johans Julio Regional Governments Interregional Coordination Meetings Regional Development Agencies Private Investment Investment Projects articulators. Gobiernos regionales Juntas de Coordinación Interregional Agencias Regionales de Fomento de Inversión Privada proyectos de inversión articuladores. |
| title_short |
DESAFÍOS DE LA REGIONALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN PERÚ |
| title_full |
DESAFÍOS DE LA REGIONALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN PERÚ |
| title_fullStr |
DESAFÍOS DE LA REGIONALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN PERÚ |
| title_full_unstemmed |
DESAFÍOS DE LA REGIONALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN PERÚ |
| title_sort |
DESAFÍOS DE LA REGIONALIZACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López Más, Johans Julio |
| author |
López Más, Johans Julio |
| author_facet |
López Más, Johans Julio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Regional Governments Interregional Coordination Meetings Regional Development Agencies Private Investment Investment Projects articulators. Gobiernos regionales Juntas de Coordinación Interregional Agencias Regionales de Fomento de Inversión Privada proyectos de inversión articuladores. |
| topic |
Regional Governments Interregional Coordination Meetings Regional Development Agencies Private Investment Investment Projects articulators. Gobiernos regionales Juntas de Coordinación Interregional Agencias Regionales de Fomento de Inversión Privada proyectos de inversión articuladores. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de regionalización debe proponerse la conformación de macrorregiones transversales. Estanueva visión del desarrollo significa un reencuentro con las potencialidades del territorio, para reducirbrechas economicas y desigualdades sociales. Las Juntas de Coordinación Interregional (Internor, Centro Sur, Amazónica, Macrosur) son agrupamientos voluntarios entre Gobiernos regionales. Estas lograron identificar un conjunto de proyectos articuladores (28 proyectos), que promoverían la intregración física y emprendimientos para el desarrollo económico local. Ademas, las JCI, en acciónconjunta con las Agencias Regionales de Fomento de la Inversión Privada, generarían condiciones para conformar futuras regiones sostenibles. Para este fin, hay que hacer cambios en la política de inversión pública del MEF y realizar modificaciones en la normatividad de la descentralización, para crear unidades ejecutoras en las JCI, con agendas de desarrollo de corto y mediano plazo, unidades de planificación y programas de inversión multianuales adecuadamente financiados. The regionalization process, aim the formation of transverse macro-regions. This new vision of development means a reunion with the region’s potential to reduce economic and social inequalities gaps. Interregional Coordination Meetings (ICM) (Internor, South Central, Amazon, Macrosur) are voluntary groupings among regional governments were able to identify a set of articulators projects (28 projects), which would promote physical integration and enterprises for local economic development. In addition, the ICM, in joint action with the Regional Development Agencies Private Investment, would generate future sustainable conditions to form regions. To this end, we must make changes to the Public Investment Policy of the Ministry of Economy and Finance (MEF), and also make changes in the regulations of decentralization to create execution units in ICM, with development agendas of short and medium term planning units and programs adequately funded multi-year investment. |
| description |
El proceso de regionalización debe proponerse la conformación de macrorregiones transversales. Estanueva visión del desarrollo significa un reencuentro con las potencialidades del territorio, para reducirbrechas economicas y desigualdades sociales. Las Juntas de Coordinación Interregional (Internor, Centro Sur, Amazónica, Macrosur) son agrupamientos voluntarios entre Gobiernos regionales. Estas lograron identificar un conjunto de proyectos articuladores (28 proyectos), que promoverían la intregración física y emprendimientos para el desarrollo económico local. Ademas, las JCI, en acciónconjunta con las Agencias Regionales de Fomento de la Inversión Privada, generarían condiciones para conformar futuras regiones sostenibles. Para este fin, hay que hacer cambios en la política de inversión pública del MEF y realizar modificaciones en la normatividad de la descentralización, para crear unidades ejecutoras en las JCI, con agendas de desarrollo de corto y mediano plazo, unidades de planificación y programas de inversión multianuales adecuadamente financiados. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11680 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11680 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11680/10473 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Johans Julio López Más http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Johans Julio López Más http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 17 No 33 (2014); 45-52 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 17 Núm. 33 (2014); 45-52 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701291294716854272 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).