LOS DESAFÍOS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ: ESTRATEGIAS PARA AGRONEGOCIOS

Descripción del Articulo

El estudio analiza la problemática de Descentralización acontecida en el siglo XX. Principalmente en el último descenio. El autor sostiene que la descentralización es un complejo que requiere de recursos, de voluntad política y de un plan a largo plazo, con una refoprma del Estado que considere la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Mas, Johans
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/10477
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10477
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio analiza la problemática de Descentralización acontecida en el siglo XX. Principalmente en el último descenio. El autor sostiene que la descentralización es un complejo que requiere de recursos, de voluntad política y de un plan a largo plazo, con una refoprma del Estado que considere la creación de tres niveles: Central, regional y local; en cuanto a la Descentralización Productiva, deberá tener su base e la promoción y creación de PYMES, que se dediquen a transformar en la mayor medida posible lo recursos naturales de la región. El estudio concluye sosteniendo que los gobiernos regionales y municipales deben ser los gestores y promotores del desarrollo endógeno y descentralista de su territorio económico y sus potenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).