COMPETITIVIDAD Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Descripción del Articulo
Para comprender cómo es posible crear e implantar estrategias exitosas a nivel de empresa, con el fin de construir ventajas competitivas sostenibles creemos que debe desarrollarse un entendimiento sistemático de lo que debe ocurrir para que exista competitividad. La competitividad no es un estado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/10055 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10055 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Para comprender cómo es posible crear e implantar estrategias exitosas a nivel de empresa, con el fin de construir ventajas competitivas sostenibles creemos que debe desarrollarse un entendimiento sistemático de lo que debe ocurrir para que exista competitividad. La competitividad no es un estado de existencia, es un proceso dinámico para aumentar la productividad y el conocimiento. Es el conjunto de atributos que tiene un producto o servicio, que son superiores a los de los competidores, basados en Ja calidad, precio, rapidez y entregas, en relación con un mercado objetivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).