Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Feminismo 24 Género 12 Feminism 11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 9 Gender 7 Feminismo--Perú 6 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 110 Para Buscar '"movimiento feminista"', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
artículo
2
artículo
3
tesis de grado
La presente investigación se realizó con el objetivo de explicar de qué manera el movimiento estudiantil y el movimiento feminista influyen en el surgimiento de la Asociación Femenina Estudiantil del Perú – AFEP en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - UNPRG. Para resolver este problema de investigación se aplicaron 4 instrumentos: la revisión documental, entrevistas, encuestas y la observación participante; este proceso de recolección contribuyó para documentar la historia del movimiento estudiantil y del movimiento feminista, y así, construir la historia del surgimiento de la AFEP, finalmente de determinar la situación actual de su organización al interior de la UNPRG. Los resultados demostraron que el surgimiento de la Asociación Femenina Estudiantil del Perú – como un espacio de auto-organización de las mujeres estudiantes – está en relación directa al de...
4
tesis de grado
En la actualidad, a causa del creciente impacto de las redes sociales en la vida diaria de los ciudadanos, específicamente los jóvenes, diferentes movimientos políticos y sociales se desarrollan a través del internet. Investigadoras del feminismo han manifestado la importancia de la presencia de esta lucha en redes sociales y blogs (Keller, 2011). Por otra parte, las librerías feministas son espacios que brindan la posibilidad de interacción con otras compañeras del movimiento, una selección de libros que apunta a este movimiento social y la posibilidad de un espacio seguro de expresión individual y grupal (Liddle, 2018). La presente investigación tiene como objetivo principal analizar el papel que cumplen las librerías feministas en Instagram dentro del ciberactivismo de este movimiento. Para el desarrollo de la investigación se han seleccionado 3 librerías feministas que s...
5
tesis de grado
El presente trabajo tiene como finalidad analizar el uso de las redes sociales por los principales movimientos feministas en la ciudad de Trujillo en el caso “Solange”. Esta investigación se desarrolló bajo la metodología del enfoque cualitativo. Así mismo se rige bajo los criterios de la investigación Fenomenológico-Hermenéutico y aplicada. Se trabajó con una categoría, tres subcategorías que fueron comprendidas a través de la técnica de la entrevista virtual a quince integrantes del colectiva 8M de la ciudad de Trujillo. Se tuvo como resultado principal que el uso de las redes sociales si es efectivo para los movimientos feministas. Lo que permite concluir que las plataformas digitales son de gran ayuda para poder estar informados en tiempo real.
6
objeto de conferencia
El feminismo es un movimiento social y político que surge a partir de la toma de conciencia por parte de las mujeres de su condición de subordinadas, discriminadas y oprimidas por el colectivo de hombres en una sociedad patriarcal (García, 2018; Facio y Fries, 2005; Mérola, 1985). Este no solo lucha por los derechos de las mujeres, también cuestiona desde una nueva perspectiva a las estructuras de poder (Facio y Fries, 2005). En la actualidad, no podemos hablar de feminismo sino de feminismos, en la medida en que responden a distintos contextos y realizan activismo desde distintos medios, como el virtual (Soler, 2020; Valente y Neris, 2018). Sin embargo, si bien las plataformas virtuales permiten la notoriedad del feminismo, estas también se convierten en espacios de violencia utilizados por movimientos en contra de este, para dañar y estereotipar a través del lenguaje (Machado e...
7
tesis de grado
Este estudio compone el análisis de los desafíos que atravesó y atraviesa la agenda internacional del Movimiento Feminista en el contexto del cuarto quinquenio del siglo XXI que abarca desde 2015 hasta el presente año 2020 en el Perú. El presente estudio tuvo metodología cualitativa de enfoque interseccional feminista, y dispondrá de un diseño histórico y descriptivo. Planteando un alcance teórico y conceptual al estudio de este movimiento internacional, su Agenda Internacional Feminista en Perú y sus dimensiones. Resaltando así, como actor de presión a través del activismo, que en sus inicios tuvo mujeres como María Inés Alvarado, una ayacuchana que buscaba se otorguen derechos políticos y civiles a las mujeres, o como actualmente en un movimiento de Cuarta Ola Feminista que se caracteriza por su activismo radical y ha demostrado ser capaz de protestar mundialmente a tr...
8
tesis de grado
Este estudio compone el análisis de los desafíos que atravesó y atraviesa la agenda internacional del Movimiento Feminista en el contexto del cuarto quinquenio del siglo XXI que abarca desde 2015 hasta el presente año 2020 en el Perú. El presente estudio tuvo metodología cualitativa de enfoque interseccional feminista, y dispondrá de un diseño histórico y descriptivo. Planteando un alcance teórico y conceptual al estudio de este movimiento internacional, su Agenda Internacional Feminista en Perú y sus dimensiones. Resaltando así, como actor de presión a través del activismo, que en sus inicios tuvo mujeres como María Inés Alvarado, una ayacuchana que buscaba se otorguen derechos políticos y civiles a las mujeres, o como actualmente en un movimiento de Cuarta Ola Feminista que se caracteriza por su activismo radical y ha demostrado ser capaz de protestar mundialmente a tr...
9
artículo
This article is a qualitative study on feminist movements in Mexico and their transformations in the context of the COVID-19 pandemic based on communicative practices in social network sites. Its purpose is to learn about the challenges, changes and communicative strategies employed in the face of the confinement, which limited the use of public space for feminist protest and accompaniment of women victims of violence. It also presents a theoretical discussion on social movements and feminist collective action in the context of the COVID-19 pandemic (Della Porta, 2020b; Pleyers, 2021; Tabbush, 2021). The results show significant changes in their communicative strategies in social network sites and an increase in emotional exhaustion, given the confinement imposed by the health contingency; however, the use of local initiatives shows a hopeful perspective of retaking the streets in the fu...
10
tesis de grado
Este trabajo fue realizado con el propósito de analizar la interacción de las seguidoras del feminismo radical y personas en general en páginas feministas radicales de las redes sociales Facebook e Instagram en base a los contenidos presentados sobre el patriarcado como forma de opresión. Debido a su creciente influencia y también a la controversia generada en relación a sus métodos o la transmisión de su ideología, se hizo necesario estudiar la dinámica de estas páginas ya que, las redes sociales han sido herramientas claves para el activismo de este movimiento convirtiéndose en la actualidad en sus medios más utilizados. Para tal fin, se hizo uso de la etnografía virtual utilizando la observación no participante y el registro de comentarios encontrados en posteos con mayores interacciones en un total de 12 páginas de Facebook y 6 de Instagram entre octubre del 2020 y ma...
11
tesis de grado
La siguiente investigación tiene como objetivo estudiar la función del cartel digital como medio de artivismo en la lucha feminista peruana del 2016 al 2020. En consecuencia, la hipótesis sostiene que el cartel digital feminista tiene la responsabilidad social de informar y denunciar a través del diseño artivista que utiliza ciertos códigos y características como ilustración, color, tipografía, entre otros elementos gráficos representativos del movimiento.   La investigación se centró en el estudio cualitativo de catorce carteles oficiales escogidos en asambleas por colectivos feministas peruanos, utilizados en tres fechas representativas del movimiento feminista que se reiteran cada año; el 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, en el mes de agosto la marcha Ni Una Menos y el 25 de noviembre, día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Asim...
12
artículo
The amount of postgraduate dissertations in Communication that occur annually in Latin America would indicate that the area has a permanent power of results to disseminate. However, the impressions we have about the production of dissertations and master and doctoral theses do not confirm it. If at some point it was considered relevant to develop reasoning that would provoke existing knowledge, and invite them to think new realities and discuss old postulates about legitimized theories, today new writings are adapted to meet the guidelines of research projects oriented by sequential objectives in which proposals in particular do not excel, and therefore do not off er striking results. Should this worry us if the social sciences claim to have visibility and social value? The present text analyzes why in these models of academic production there are few novelties and only off ers some alte...
13
artículo
This paper analyzes the generated network around hashtag #Marcha8M in Mexico by means of the social network analysis method (SNA) and three indicators of this method. NodeXL software was used to obtain the information generated between March 4 and 9, 2020, and thus visualize the network. With this study, it is possible to analyse a way in which social movements appropriate social media and link with areas from communication’s field.
14
otro
Tesis para el bachillerato de Ciencias Políticas y Administrativas. La facultad acordó insertar este trabajo en la "Revista Universitaria"
15
artículo
This paper analyzes the generated network around hashtag #Marcha8M in Mexico by means of the social network analysis method (SNA) and three indicators of this method. NodeXL software was used to obtain the information generated between March 4 and 9, 2020, and thus visualize the network. With this study, it is possible to analyse a way in which social movements appropriate social media and link with areas from communication’s field.
16
artículo
The study presents the results of a bibliographic review on constitutionalism that was established after the war of independence and that was assumed by the Constituent Congress of 1822. From the perspective of the historiography of law with an interdisciplinary approach, it is proposed a valuation of the role and contribution of women, peasants and Afro-descendants to the political independence of our country. From this, it can be affirmed that the founding of the republic was the product of a complex socio-political process, and that the official and patriarchal history has made invisible the other protagonists, the population sectors historically excluded from the political, legal, economic and constitutional of said Constituent Congress. Thus, it is intended to contribute to the understanding, analysis and critical assessment of the role and contribution of the feminist, peasant and ...
17
artículo
The study presents the results of a bibliographic review on constitutionalism that was established after the war of independence and that was assumed by the Constituent Congress of 1822. From the perspective of the historiography of law with an interdisciplinary approach, it is proposed a valuation of the role and contribution of women, peasants and Afro-descendants to the political independence of our country. From this, it can be affirmed that the founding of the republic was the product of a complex socio-political process, and that the official and patriarchal history has made invisible the other protagonists, the population sectors historically excluded from the political, legal, economic and constitutional of said Constituent Congress. Thus, it is intended to contribute to the understanding, analysis and critical assessment of the role and contribution of the feminist, peasant and ...
18
tesis de maestría
Esta investigación se llevó a cabo durante el año 2019 en un contexto sociopolítico en el que los movimientos sociales y en especial el movimiento feminista está en auge. Así, esta investigación pone como foco a tres colectivos en Lima y Santiago. A través de entrevistas en profundidad logra dar con el discurso y la reflexión de 8 jóvenes cuyas edades oscilan entre los 20 y 45 años (solo dos superan los 35 años) para dar cuenta de la pregunta de investigación: ¿Cómo se configuran los procesos identitarios de varones jóvenes en la tensión entre su pertenencia a grupos activistas "antipatriarcales" y la interpelación por parte del movimiento feminista, en Lima y Santiago? Fue posible analizar el rol de activista y cómo se expresa en la vida cotidiana de los jóvenes, se indagó en los cambios que ha producido en sus vidas cotidianas el ser parte de un grupo autoconvocado...
19
artículo
En este número cuatro de la revista de teoría crítica en ciencias sociales Discursos del Sur, presentamos un dossier sobre los temas de género titulado “Género: disputas y perspectivas”, que ha estado a cargo de nuestra editora invitada, la doctora Angélica Motta. El movimiento feminista es hoy uno de los movimientos sociales más importantes de nuestro tiempo, que desarrolla la perspectiva de género como una herramienta fundamental para el análisis, no solo de los problemas de la mujer y la diversidad sexual, sino también del conjunto de los problemas sociales de nuestro tiempo.
20
artículo
En este número cuatro de la revista de teoría crítica en ciencias sociales Discursos del Sur, presentamos un dossier sobre los temas de género titulado “Género: disputas y perspectivas”, que ha estado a cargo de nuestra editora invitada, la doctora Angélica Motta. El movimiento feminista es hoy uno de los movimientos sociales más importantes de nuestro tiempo, que desarrolla la perspectiva de género como una herramienta fundamental para el análisis, no solo de los problemas de la mujer y la diversidad sexual, sino también del conjunto de los problemas sociales de nuestro tiempo.