Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vera García, Denisse Gabriela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El fortalecimiento comunitario es el proceso mediante el cual una comunidad adquiere, potencia y administra sus recursos y capacidades para promover y lograr un cambio en relación con una circunstancia que les perjudica. La presente investigación tuvo como propósito analizar el proceso de fortalecimiento comunitario en la Asociación de Mujeres Desplazadas “Mama Quilla”. Se utilizó una metodología cualitativa con un marco epistemológico socio construccionista y un diseño de análisis temático; en base a la información recogida, se identificaron dos áreas temáticas: 1) Sentido de pertenencia a la comunidad y 2) La arpillería es una terapia. Según el análisis realizado, se encontró que el proceso de fortalecimiento comunitario se inicia a partir de que las arpilleras desarrollan un vínculo cercano y confiable caracterizado por el apoyo mutuo y el intercambio constante. ...
2
tesis de grado
El fortalecimiento comunitario es el proceso mediante el cual una comunidad adquiere, potencia y administra sus recursos y capacidades para promover y lograr un cambio en relación con una circunstancia que les perjudica. La presente investigación tuvo como propósito analizar el proceso de fortalecimiento comunitario en la Asociación de Mujeres Desplazadas “Mama Quilla”. Se utilizó una metodología cualitativa con un marco epistemológico socio construccionista y un diseño de análisis temático; en base a la información recogida, se identificaron dos áreas temáticas: 1) Sentido de pertenencia a la comunidad y 2) La arpillería es una terapia. Según el análisis realizado, se encontró que el proceso de fortalecimiento comunitario se inicia a partir de que las arpilleras desarrollan un vínculo cercano y confiable caracterizado por el apoyo mutuo y el intercambio constante. ...
3
objeto de conferencia
El feminismo es un movimiento social y político que surge a partir de la toma de conciencia por parte de las mujeres de su condición de subordinadas, discriminadas y oprimidas por el colectivo de hombres en una sociedad patriarcal (García, 2018; Facio y Fries, 2005; Mérola, 1985). Este no solo lucha por los derechos de las mujeres, también cuestiona desde una nueva perspectiva a las estructuras de poder (Facio y Fries, 2005). En la actualidad, no podemos hablar de feminismo sino de feminismos, en la medida en que responden a distintos contextos y realizan activismo desde distintos medios, como el virtual (Soler, 2020; Valente y Neris, 2018). Sin embargo, si bien las plataformas virtuales permiten la notoriedad del feminismo, estas también se convierten en espacios de violencia utilizados por movimientos en contra de este, para dañar y estereotipar a través del lenguaje (Machado e...