1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el sexismo ambivalente, la inteligencia emocional percibida y la culpabilización de la víctima de violencia en relaciones de pareja. Para ello se contó con la participación de 202 estudiantes universitarios de universidades privadas de Lima Metropolitana, quienes afirmaron haber tenido en el pasado al menos una relación de pareja. Del total 129 fueron mujeres, representando el 63.9% de la muestra, y 73 fueron hombres, es decir el 36.1%. Las edades oscilaron entre los 18 y 47 años. Los instrumentos utilizados fueron la Adaptación del cuestionario de medición del Sexismo Ambivalente, la Escala Rasgo de Metaconocimiento Emocional 24 (TMMS-24) y la Escala de Actitudes de Culpabilización de la Víctima en Casos de Violencia de Pareja contra la Mujer (VP-IPVAW). Con respecto a las variables de sexismo ambivalent...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el sexismo ambivalente, la inteligencia emocional percibida y la culpabilización de la víctima de violencia en relaciones de pareja. Para ello se contó con la participación de 202 estudiantes universitarios de universidades privadas de Lima Metropolitana, quienes afirmaron haber tenido en el pasado al menos una relación de pareja. Del total 129 fueron mujeres, representando el 63.9% de la muestra, y 73 fueron hombres, es decir el 36.1%. Las edades oscilaron entre los 18 y 47 años. Los instrumentos utilizados fueron la Adaptación del cuestionario de medición del Sexismo Ambivalente, la Escala Rasgo de Metaconocimiento Emocional 24 (TMMS-24) y la Escala de Actitudes de Culpabilización de la Víctima en Casos de Violencia de Pareja contra la Mujer (VP-IPVAW). Con respecto a las variables de sexismo ambivalent...
3
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El feminismo es un movimiento social y político que surge a partir de la toma de conciencia por parte de las mujeres de su condición de subordinadas, discriminadas y oprimidas por el colectivo de hombres en una sociedad patriarcal (García, 2018; Facio y Fries, 2005; Mérola, 1985). Este no solo lucha por los derechos de las mujeres, también cuestiona desde una nueva perspectiva a las estructuras de poder (Facio y Fries, 2005). En la actualidad, no podemos hablar de feminismo sino de feminismos, en la medida en que responden a distintos contextos y realizan activismo desde distintos medios, como el virtual (Soler, 2020; Valente y Neris, 2018). Sin embargo, si bien las plataformas virtuales permiten la notoriedad del feminismo, estas también se convierten en espacios de violencia utilizados por movimientos en contra de este, para dañar y estereotipar a través del lenguaje (Machado e...