Comunicación y movimientos feministas: Uso de las redes sociales en el caso “Solange”. Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad analizar el uso de las redes sociales por los principales movimientos feministas en la ciudad de Trujillo en el caso “Solange”. Esta investigación se desarrolló bajo la metodología del enfoque cualitativo. Así mismo se rige bajo los criterios de la investigac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117186 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Colectivos Feminicidios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad analizar el uso de las redes sociales por los principales movimientos feministas en la ciudad de Trujillo en el caso “Solange”. Esta investigación se desarrolló bajo la metodología del enfoque cualitativo. Así mismo se rige bajo los criterios de la investigación Fenomenológico-Hermenéutico y aplicada. Se trabajó con una categoría, tres subcategorías que fueron comprendidas a través de la técnica de la entrevista virtual a quince integrantes del colectiva 8M de la ciudad de Trujillo. Se tuvo como resultado principal que el uso de las redes sociales si es efectivo para los movimientos feministas. Lo que permite concluir que las plataformas digitales son de gran ayuda para poder estar informados en tiempo real. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).