Redes sociales y opinión pública sobre los candidatos a elecciones provinciales 2020 - 2022 de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las redes sociales y la opinión pública formada de los candidatos a elecciones provinciales de la ciudad de Trujillo durante el periodo 2020-2022. La investigación fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental, enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Medina, Merly Yuditza, Gavilan Bustamante, Guillermo Tulio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Elecciones provinciales
Opinión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las redes sociales y la opinión pública formada de los candidatos a elecciones provinciales de la ciudad de Trujillo durante el periodo 2020-2022. La investigación fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental, enfoque cuantitativo y de nivel correlacional. La muestra lo conformaron 254 electores hábiles (18-70 años) de la ciudad de Trujillo. Se aplicó una encuesta de 24 ítems en la escala de Likert, la cual fue validada a través de juicio de expertos por intermedio del Alpha de Conbrach, obteniendo el puntaje de 0,901. Como resultado del estudio se identificó que existe una relación entre las redes sociales y la opinión pública formada de los candidatos a elecciones provinciales, ya que se obtuvo un valor p (sig.) < 0,05, con un grado de correlación de 0.683, lo cual evidencia una correlación significativa y positiva alta. De este modo, se concluye que existe un vínculo entre las variables de estudio, en tanto a mayor uso de redes sociales por parte de los electores habilitados, mayor cantidad de opinión pública se encontrará en las plataformas digitales materia de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).