Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 6 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 4 Crítica literaria 3 Literary criticism 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 3 César Vallejo 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 45 Para Buscar '"ensayistica"', tiempo de consulta: 0.52s Limitar resultados
1
documento de trabajo
El presente artículo estudia la escritura ensayística de Abraham Valdelomar. Se propone explicar cómo figura la literatura, en los comentarios que realiza Valdelomar a propósito de ciertos autores de la literatura universal, hispanoamericana y peruana. Sostenemos que cuando escribe sobre el artista (dramaturgo/poeta), enfatiza su genialidad y su naturaleza profética como rasgos que definen su autenticidad; mientras que al abordar el arte (tragedia/poesía), encuentra en la orientación performativa el vínculo entre arte y sociedad. Siempre enlazadas, con ambas ideas sobre el artista y el arte, escritura ensayística transmite una imagen de la literatura. Lo literario como aquel discurso que comporta un modelo conceptual y afectivo de mundo, un discurso cuya modelización afecta el sistema perceptivo en tanto que representa el mundo.
2
3
4
otro
No hay estudios rigurosos del empleo de las técnicas argumentativas en la ensayística de Mario Vargas Llosa. En tal sentido, se propone un enfoque interdisciplinario para abordar la fuerza de la argumentación, la noción de cultura y el etnocentrismo en dos polémicos libros de Mario Vargas Llosa: La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (1996) y La civilización del espectáculo (2012).
5
artículo
El presente trabajo tiene como objetivo explorar el arte poética de Jorge Eduardo Eielson a través de su producción periodística, ensayística y poética. Tanto en sus artículos como en su poesía, Eielson ha develado su concepción acerca de la poesía y la creación poética, y también ha dejado transparentar ciertos motivos temáticos y formales que son transversales a toda su producción poética, es decir, algunos tópicos de la poesía eielsoniana. Por tanto, este ensayo se propone rastrear el arte poética de Eielson, entendiendo por arte poética (o simplemente poética) un conjunto de ideas acerca del hacer poético, pero también un grupo de elementos formales y temáticos reiterativos a lo largo de la poesía de Eielson.
6
artículo
Este artículo estudia las correspondencias entre la producción poética y la producción ensayística de ManuelGonzález Prada, considerado uno de los escritores más influyentes en el proceso de modernización de la literatura peruana, a inicios del siglo XX. En un primer momento, se analizan algunas ideas fundamentales del autor en torno a la experiencia poética y el lugar que debe ocupar en el escenario moderno. Y en un segundo momento, se exploran las formas de incursión de tales reflexiones en las estrategias de significación que proponen algunos de sus poemas.
7
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado, " Trascendencia del pensamiento filosófico de César Vallejo en sus obras ensayísticas "Rusia 1931" y "Rusia Ante Segundo Plan Quinquenal", es un tema fundamental porque; la figura de Cesar Vallejo, sin lugar a dudas es el mayor representante de nuestras letras, de carácter universal, ha sido y es motivo de controversia, su militancia política comunista por todos conocida, ha pretendido ser minimizada sin éxito alguno por toda la reacción en su conjunto, durante todo el largo proceso de debates, especulación, análisis, llevados adelante, desde la publicación de sus primeras creaciones artísticas, durante toda su vida y posteriormente a su deceso y no hay signos de que ello menguara, y no solo eso, se han dado casos de utilización distorsionada de su legado histórico por parte de algunas fuerzas políticas, que buscaron, hacer de...
9
artículo
This article proposes an approximation to the poetic and essayistic writings of César Vallejo in order to recognize an intense correspondence between them, starting from the fact that the literary project of the Peruvian avant - garde was constituted in one of the proposals that concentrated the majors and more accomplished efforts of re-conceptualization of poetry. This correspondence will be analyzed from the attribution axis of a vitalist and organic aesthetic, which will be exposed as the foundation of this reconceptualization, within the framework of the modern foundation of Peruvian poetry.
10
artículo
This work links many perspectives, not only literary but also essayistic, historiographicand sociological which build diverse and changing images of Lima. We arguethat what has been written about the Peruvian capital accounts for a transformationgoing from the restrictive lettered city –seat of the central authority, oppressive andalienating– to a necessary meeting place of poets, artists and critical intellectuals. Wealso hold that those visions are not necessarily excluding, not even binary or contraryterms, but they include areas of critical spirit of the Peruvian culture dialecticallyformed. In this sense, the set of textual relationships go beyond the genres: historyengages with sociological essay writing (Basadre with Mariátegui), the narrativewith literary essay writing (Arguedas and Congrains with Sebastián Salazar Bondy)and poetry with literary critics itself (Pablo Guevar...
11
artículo
The intellectual production of Mario Vargas Llosa (1936) is not restricted to a single literary genre. While his role as novelist is one of the most studied, he is also author of plays and political and literary essays. When the reception of his texts is reviewed, a significant percentage of attention is captured in his narrative and ditto for, although to a lesser extent, his plays. In contrast, the reception on his literary essay texts is very scarce. It is precisely for that reason, to contribute to the knowledge of this essay production and reception of the same, this article presents the thesis of epistemological void of Angel Rama, the thesis of autoreferentiality of José Miguel Oviedo and the thesis of conceptual approval of Sara Castro-Klarén . These are approaches which start in the 1970s and continue until the end of the 1980s; and to complement the interval of reception unti...
12
tesis de maestría
La obra de Mario Vargas Llosa, desde la publicación de sus primeras novelas hasta el presente, ha sido objeto de estudio por parte de la crítica literaria, tanto peruana como latinoamericana, además de constituirse en un importante tema de discusión en diversos congresos, seminarios y eventos literarios alrededor del mundo. Así lo evidencia la vasta cantidad de textos publicados en torno a su obra novelística, dramática y ensayística al punto que algunos de ellos corren el riesgo de confluir en los mismos lugares comunes y en redundancias poco esclarecedoras. Es por ello que un trabajo de investigación que pretenda abordar la obra de Mario Vargas Llosa en estas circunstancias debe partir de una premisa que permita superar las visiones aproximativas o tangenciales, los estudios preliminares y las conclusiones coincidentes. Este objetivo será posible en la medida que el investiga...
13
artículo
Menos conocida que su labor poética fue la actividad periodística y ensayística que el poeta ejerció en Europa. Sus reflexiones giraron, sobre todo, en torno a las tensiones entre el mundo americano y el europeo; el lúcido vaticinio del renacer artístico en el caso del primero y las críticas a la bohemia insustancial del segundo. Palabras clave: Europa, Latinoamérica, bohemia, crisis sociocultural y política, Rusia, España, solidaridad, integración.   Abstract His journalistic and essayistic activity in Europe was less well known than his poetic work. His reflections revolved, above all, around the tensions between the American and European worlds; the lucid prediction of the artistic revival in the case of the former and the criticism of the insubstantial bohemianism of the second. Keywords: Europe, Latin America, bohemia, socio-cultural and political crisis, ...
14
artículo
Tomando la lectura de Alejo Carpentier sobre lo real maravilloso en la narrativa latinoamericana y las apreciaciones que J. Goytisolo nos alcanza de la ensayística interdisciplinaria francesa, el artículo pone a prueba los alcances y limitaciones de la actual resonancia que tiene la gastronomía peruana. Ciertas prácticas orales cotidianas, como el comer y el beber, son consideradas en función de los diferentes capitales culturales que las envuelven. Entre tanto, caracteres etnográfi cos, tópicos microsociales y apelaciones literarias contribuyen a desmontar la colonización con que una mirada primermundista permea el marketing mediático en este orden de cosas.
15
artículo
En este artículo analizamos la imagen de nación que construye Vicente Huidobro a lo largo de la obra ensayística Balance Patriótico y que tiene como mayor característica la enfermedad. El imaginario creado por el autor fue escrito en el primer cuarto del siglo XX y se enmarca en una época de reevaluación de la imagen de nación. El ensayo deja en evidencia la existencia de un Chile dividido entre la luz del progreso y sus implicancias negativas.
16
artículo
Tomando la lectura de Alejo Carpentier sobre lo real maravilloso en la narrativa latinoamericana y las apreciaciones que J. Goytisolo nos alcanza de la ensayística interdisciplinaria francesa, el artículo pone a prueba los alcances y limitaciones de la actual resonancia que tiene la gastronomía peruana. Ciertas prácticas orales cotidianas, como el comer y el beber, son consideradas en función de los diferentes capitales culturales que las envuelven. Entre tanto, caracteres etnográfi cos, tópicos microsociales y apelaciones literarias contribuyen a desmontar la colonización con que una mirada primermundista permea el marketing mediático en este orden de cosas.
17
artículo
Los jóvenes de Sendero Luminoso junto a los del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), marcaron toda una época a los años ochenta del siglo pasado. Sin embargo, si bien ellos se embarcaban en sus manifestaciones de violencia, podemos decir que los ámbitos académicos de las ciencias sociales respondían con trabajo y excelsitud en la investigación. Y así, entre varias investigaciones,nacen publicaciones como: Los caballos de Troya: estrategias campesinas en la conquista de la gran Lima y Conquistadores de un nuevo mundo. De invasores a ciudadanos en San Martín de Porres, junto a “Desborde popular y crisis del Estado: el nuevo rostro del Perú en la década de 1980 editado unos años antes. Éste último, era la explicación analítica y ensayística de lo que se pudo reflexionar entonces. En cambio, los primeros libros implicaron una gran investigación con equipos de tr...
18
artículo
In recent years, interest in the biographical details and poetic production of César Vallejo has increased dramatically, both in Peru and abroad. And this interest is not only in academic circles but among the general readership, including the elderly, adolescents, and children. What aspects of the poet's life catch the attention of readers in the XXI century? What are the most read poems today? How can we explain the validity of his poetic, narrative, essayistic, and theatrical work at a time when the world is living in a post-COVID-19 period? In this research, we will try to answer these questions. And, finally, we will argue why César Vallejo is a universal poet.
19
tesis de grado
¿Qué es el pensamiento débil? Lo primero que podemos decir es que bajo ese nombre es como generalmente se caracteriza a la propuesta filosófico-hermenéutica de Gianni Vattimo, autor que cuenta con una vasta obra ensayística, a lo largo de la cual expone y aclara los distintos elementos constitutivos con los cuales se articula su propuesta y precisa los alcances de la misma. Pero si, a modo de introducción, queremos hacer una breve –y muy general– caracterización de su planteamiento filosófico, podemos decir que el pensamiento débil es una propuesta filosófica edificante1 , que, partiendo de una concepción nihilista de la historia y una renuncia a las categorías fuertes de la tradición filosófica occidental, propone una ontología débil y un proyecto secular que plantea dar cabida a la diversidad y que, por lo mismo, previene contra las tentaciones de asumir nuevas for...
20
capítulo de libro