1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente artículo explica las implicancias jurídicas de la mayor representatividad, tal como se encuentra regulada en el ordenamiento jurídico peruano. Se parte de identificar la finalidad de la mayor representatividad para, luego, analizar si los efectos del monopolio de la negociación que otorga la normativa peruana a las organizaciones sindicales mayoritarias cumplen con dicho objetivo. Asimismo, se evalúa cómo se relaciona lo antes dicho con la pluralidad sindical, recogida por el ordenamiento peruano, con el objeto de determinar si ambas figuras coexisten de manera pacífica. Por otro lado, se toma como referencia los impactos negativos que tiene la figura de la mayor representatividad sobre la libertad sindical para proponer, siguiendo los lineamientos establecidos por el Tribunal Constitucional y los pronunciamientos del Comité de Libertad Sindical, que se regule una art...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente tesis analiza la regulación del contrato a tiempo parcial en el Perú, a partir de un análisis dogmático de esta figura contractual. Esta investigación parte del hecho de que, a través de los años, los contratos a tiempo parcial han sido instrumentos jurídicos que han permitido evadir y, a su vez, vulnerar derechos laborales, considerando que cuentan con una regulación flexible respecto de algunos derechos de los trabajadores y que, por ende, permiten que los empleadores reduzcan costos de personal. Esta situación se ha producido debido a que la regulación actual de estos contratos no establece una definición expresa ni una finalidad o fundamento que justifique el porqué de su existencia en el ordenamiento jurídico, lo cual genera que su uso sea discrecional. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo determinar cuál es la finalidad propia de los co...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente artículo explica las implicancias jurídicas de la mayor representatividad, tal como se encuentra regulada en el ordenamiento jurídico peruano. Se parte de identificar la finalidad de la mayor representatividad para, luego, analizar si los efectos del monopolio de la negociación que otorga la normativa peruana a las organizaciones sindicales mayoritarias cumplen con dicho objetivo. Asimismo, se evalúa cómo se relaciona lo antes dicho con la pluralidad sindical, recogida por el ordenamiento peruano, con el objeto de determinar si ambas figuras coexisten de manera pacífica. Por otro lado, se toma como referencia los impactos negativos que tiene la figura de la mayor representatividad sobre la libertad sindical para proponer, siguiendo los lineamientos establecidos por el Tribunal Constitucional y los pronunciamientos del Comité de Libertad Sindical, que se regule una art...
4
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente tesis analiza la regulación del contrato a tiempo parcial en el Perú, a partir de un análisis dogmático de esta figura contractual. Esta investigación parte del hecho de que, a través de los años, los contratos a tiempo parcial han sido instrumentos jurídicos que han permitido evadir y, a su vez, vulnerar derechos laborales, considerando que cuentan con una regulación flexible respecto de algunos derechos de los trabajadores y que, por ende, permiten que los empleadores reduzcan costos de personal. Esta situación se ha producido debido a que la regulación actual de estos contratos no establece una definición expresa ni una finalidad o fundamento que justifique el porqué de su existencia en el ordenamiento jurídico, lo cual genera que su uso sea discrecional. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo determinar cuál es la finalidad propia de los co...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación planteó como objetivo general, Determinar la correlación entre los juegos didácticos y el desarrollo en el área de matemática en niños de 2° de primaria de la I.E.P. San Judas Tadeo, Lima, 2022. El nivel de investigación fue el relacional, con un diseño correlacional, en donde la muestra estuvo representada por un total de 28 estudiantes, habiendo recolectado la información por medio de la técnica de la observación. Los resultados han señalado que existió correlación significativa entre los juegos didácticos y el desarrollo en el área de matemática, en donde el valor fue de 0.557, habiendo demostrado la existencia de la hipótesis alternativa, la cual demuestra correlación, al haber contado con un valor de sigma <0.050. Mientras que, se concluyó que, el 85.70% de los estudiantes alcanzó un uso de los juegos didácticos intelectuales medio, esto se h...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este artículo analizamos la imagen de nación que construye Vicente Huidobro a lo largo de la obra ensayística Balance Patriótico y que tiene como mayor característica la enfermedad. El imaginario creado por el autor fue escrito en el primer cuarto del siglo XX y se enmarca en una época de reevaluación de la imagen de nación. El ensayo deja en evidencia la existencia de un Chile dividido entre la luz del progreso y sus implicancias negativas.
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Después de haber realizado la observación a los niños, se percibe que la mayoría de sus dificultades son relacionadas con la motricidad fina, se presentan en los músculos de la mano y en establecer una relación óculo-manual (ojo y mano), tienen dificultades en la realización de los trazos, denotan dificultades en la coordinación de los movimientos de las manos, presentan dificultades en la lateralidad, recortar y finalmente falta de precisión para trazar. El estudio tiene como objetivo, mediante la aplicación de talleres de gráfico plástico podemos mejorar, analizar y determinar el desarrollo de la motricidad fina, las habilidades y destrezas a través de actividades manuales en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 264 Urus Chulluni del año 2020. El tipo de investigación que se empleó es experimental y cuantitativo. El diseño es pre exp...