Talleres de grafico plástico para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 264 Urus Chulluni - 2020
Descripción del Articulo
Después de haber realizado la observación a los niños, se percibe que la mayoría de sus dificultades son relacionadas con la motricidad fina, se presentan en los músculos de la mano y en establecer una relación óculo-manual (ojo y mano), tienen dificultades en la realización de los trazos, denotan d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14875 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo Coordinación Gráfico plástico Motricidad Niño Talleres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Después de haber realizado la observación a los niños, se percibe que la mayoría de sus dificultades son relacionadas con la motricidad fina, se presentan en los músculos de la mano y en establecer una relación óculo-manual (ojo y mano), tienen dificultades en la realización de los trazos, denotan dificultades en la coordinación de los movimientos de las manos, presentan dificultades en la lateralidad, recortar y finalmente falta de precisión para trazar. El estudio tiene como objetivo, mediante la aplicación de talleres de gráfico plástico podemos mejorar, analizar y determinar el desarrollo de la motricidad fina, las habilidades y destrezas a través de actividades manuales en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 264 Urus Chulluni del año 2020. El tipo de investigación que se empleó es experimental y cuantitativo. El diseño es pre experimental con pre prueba que se aplicó al iniciar los talleres y post prueba que se aplicó al culminar los talleres de investigación, nuestra población de estudio es de 20 niños, la técnica que se utilizó fueron la ficha de observación de post test y pre test; se utilizaron materiales estructurados y no estructurados en los 10 talleres con sus respetivos recursos y medios que experimento lo requiera, llegando al resultado que el 80% de niños se encuentra en la escala valorativa Logro previsto y en la toma de decisión nos muestra que la T calculada (7.388) es mayor a la T tabulada (2.094) es altamente significativa, por lo que se rechaza la Hipótesis Nula y Se acepta la Hipótesis Alterna, en conclusión con la aplicación de los talleres gráfico plástico el desarrollo de la motricidad fina influirá positivamente en las dimensiones de coordinación bimanual y visomanual en los niños y niñas de 5 años de la IEI N° 264 Urus Chulluni del Centro Poblado Urus Chulluni. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).