Taller gráfico plástico para el desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 años de la Institución N° 0025

Descripción del Articulo

La actual investigación tuvo como objetivo general mejorar la motricidad fina mediante el taller gráfico plástico en niños de 4 años de la institución N° 0025. La muestra la conformaron 20 niños de grupo experimental y 20 niños de grupo control. Se empleó el método hipotético-deductivo, el diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Curay, Shirley Rosmery, Moquillaza Manavi, Silvana Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talleres gráficos
Motricidad fina
Coordinación viso manual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La actual investigación tuvo como objetivo general mejorar la motricidad fina mediante el taller gráfico plástico en niños de 4 años de la institución N° 0025. La muestra la conformaron 20 niños de grupo experimental y 20 niños de grupo control. Se empleó el método hipotético-deductivo, el diseño de la investigación fue el cuasi experimental, se aplicó el pre test y pos test. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el alfa de Cronbach, alcanzando la variable dependiente desarrollo de la motricidad fina un puntaje de ,857. Los resultados fueron para la variable desarrollo motriz fino se ubicó en el nivel eficiente con el 70 % en el grupo experimental luego de aplicar los talleres gráfico plástico. De acuerdo con el estadístico U Mann Whitney se concluyó: que los talleres gráfico plásticos mejoraron el desarrollo de la motricidad fina en los niños de una institución educativa; siendo p = ,000 < ,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).