1
2
artículo
The article proposes a reading of the essay "Literature is fire". A synthesis of the main approaches that have been made on the trials of Mario Vargas LLosa is made. The balance allows to warn that no analysis of the structural components that organize the essay have been carried out. In this way, Emphasis is placed on the explanation of the narrative and rhetorical resources used by the essayist when representing the author, literature and tensions with society.
3
4
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

La destacada peruanista Isabelle Tauzin-Castellanos ha plasmado su interés reflexivo sobre la literatura y la cultura peruanas en profundas y numerosas investigaciones que tienen como centro de atención la producción discursiva decimonónica. Este interés por el siglo de las independencias hispanoamericanas, la Guerra con Chile, la reconstrucción nacional, la formación de los proyectos de modernización, el romanticismo, el liberalismo y la aparición de la escritora ilustrada, se inicia con la comprensión de los mecanismos de percepción y los procesos de configuración de los modelos de mundo decimonónicos, los mismos que fueron plasmados en su tesis doctoral sobre las novelistas y pensadoras ilustradas: Clorinda Matto de Turner, Mercedes Cabello de Carbonera, Teresa González de Fanning, Margarita Práxedes Muñoz, María Nieves y Bustamante y Lastenia Larriva (1990), y cuya s...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

Stephen Hart (Londres, 1959) es un destacado peruanista que se desempeña como profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Londres. Sus vínculos con Hispanoamérica están expresados a través del arte de la reconstrucción biográfica de tres personajes ícono de nuestra tradición cultural: Santa Rosa de Lima (1586-1617), César Abraham Vallejo Mendoza (1892-1938) y Gabriel García Márquez (1927-2014). Elacercamiento a cada uno de estos personajes no ha ocurrido, precisamente, en este orden.
7
documento de trabajo
El presente artículo estudia la escritura ensayística de Abraham Valdelomar. Se propone explicar cómo figura la literatura, en los comentarios que realiza Valdelomar a propósito de ciertos autores de la literatura universal, hispanoamericana y peruana. Sostenemos que cuando escribe sobre el artista (dramaturgo/poeta), enfatiza su genialidad y su naturaleza profética como rasgos que definen su autenticidad; mientras que al abordar el arte (tragedia/poesía), encuentra en la orientación performativa el vínculo entre arte y sociedad. Siempre enlazadas, con ambas ideas sobre el artista y el arte, escritura ensayística transmite una imagen de la literatura. Lo literario como aquel discurso que comporta un modelo conceptual y afectivo de mundo, un discurso cuya modelización afecta el sistema perceptivo en tanto que representa el mundo.
8
documento de trabajo
Publicado 2013
Enlace

En el presente ensayo nos ocupamos de La historia Índica (1572) de Pedro Sarmiento de Gamboa (1532-1592). Presentamos algunas notas sobre el manuscrito y precisamos cuestiones puntuales respecto a la edición que manejamos; luego, realizamos un balance de las principales lecturas que ha suscitado, ello permitirá sostener que desde el estudio pionero de Pietschmann (1906) —pasando por Porras, Araníbar y Brading hasta el de Benites (2004) noventa y ocho años de lecturas— lo que se ha enfatizado de diversos modos es que la escritura de Sarmiento está hipotecada a los intereses del virrey Francisco de Toledo. La escritura de Sarmiento resultaría ser un relato de probanza; una tesis que demuestra la ilegitimidad del poder inca, la legalidad jurídica y metafísica de la conquista y la reforma virreinal. Después del resultado de este balance, nos interrogamos sobre la representació...
9
documento de trabajo
Publicado 2014
Enlace

El presente ensayo busca explicar el sentido que tiene la representación de la deliberación en el Popol Vuh. Asimismo, se analizan las situaciones donde esta se representa para orientar el sentido de la búsqueda de la interacción entre hombres y dioses. Se postula que las representaciones tienen como subtexto una apelación a la razón como imperativo para la existencia como para el advenimiento de lo humano. De igual forma, se sostiene que el advenimiento de lo humano es resultado de la exigencia y ejercicio de la deliberación que los dioses practican, y que exigen debe tener también su creación.
10
11
artículo
Publicado 2017
Enlace

The intellectual production of Mario Vargas Llosa (1936) is not restricted to a single literary genre. While his role as novelist is one of the most studied, he is also author of plays and political and literary essays. When the reception of his texts is reviewed, a significant percentage of attention is captured in his narrative and ditto for, although to a lesser extent, his plays. In contrast, the reception on his literary essay texts is very scarce. It is precisely for that reason, to contribute to the knowledge of this essay production and reception of the same, this article presents the thesis of epistemological void of Angel Rama, the thesis of autoreferentiality of José Miguel Oviedo and the thesis of conceptual approval of Sara Castro-Klarén . These are approaches which start in the 1970s and continue until the end of the 1980s; and to complement the interval of reception unti...
12
artículo
Publicado 2022
Enlace

This article aims to shed light on a barely known aspect of Mario Vargas Llosa’s (Arequipa, Peru, 1936) trajectory: his work as a translator. It analyzes his translation of Arthur Rimbaud’s short novel Un coeur sous une soutane / Un corazón bajo la sotana (1989). Even though scholars and critics recognize the relevance of translation in Vargas Llosa’s intellectual formation, the set of events that could explain the authors’ interest and preference for French language and culture has been overlooked: Vargas Llosa’s encounter with Cesar Moro and his critical reflections about his work, altogether with his initiatory experience in Paris. Although scholars recognize translation as part of the formative process of the Nobel Prize in Literature, they do not pay much attention to a series of events that will guide their interest and preference for the French language and culture in i...