Para una reconstrucción de la lectura. La historia de los incas, de pedro sarmiento de gamboa

Descripción del Articulo

En el presente ensayo nos ocupamos de La historia Índica (1572) de Pedro Sarmiento de Gamboa (1532-1592). Presentamos algunas notas sobre el manuscrito y precisamos cuestiones puntuales respecto a la edición que manejamos; luego, realizamos un balance de las principales lecturas que ha suscitado, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Mena, Javier
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
Perú
Escritura
Descripción
Sumario:En el presente ensayo nos ocupamos de La historia Índica (1572) de Pedro Sarmiento de Gamboa (1532-1592). Presentamos algunas notas sobre el manuscrito y precisamos cuestiones puntuales respecto a la edición que manejamos; luego, realizamos un balance de las principales lecturas que ha suscitado, ello permitirá sostener que desde el estudio pionero de Pietschmann (1906) —pasando por Porras, Araníbar y Brading hasta el de Benites (2004) noventa y ocho años de lecturas— lo que se ha enfatizado de diversos modos es que la escritura de Sarmiento está hipotecada a los intereses del virrey Francisco de Toledo. La escritura de Sarmiento resultaría ser un relato de probanza; una tesis que demuestra la ilegitimidad del poder inca, la legalidad jurídica y metafísica de la conquista y la reforma virreinal. Después del resultado de este balance, nos interrogamos sobre la representación de la voz o la memoria indígena dentro de la escritura de la historia. Sostenemos que existe una interdicción de la memoria oral por parte de una conciencia letrada que busca borrar o distorsionar el pasado indígena para modelar una nueva historia; aquella mediada no por la voz, sino por la escritura políticamente oficial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).