1
contribución a publicación periódica
Publicado 2015
Enlace
Enlace
¿Cómo la cámara construye la imagen de la ciudad? ¿De qué manera el cuerpo se relaciona con el espacio cinematográfico? ¿Hasta qué punto el protagonista contemporáneo que deambula, que está a la deriva, afecta el sentido de la escenografía? Estas son preguntas respondidas a profundidad en este artículo.
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Tomando la lectura de Alejo Carpentier sobre lo real maravilloso en la narrativa latinoamericana y las apreciaciones que J. Goytisolo nos alcanza de la ensayística interdisciplinaria francesa, el artículo pone a prueba los alcances y limitaciones de la actual resonancia que tiene la gastronomía peruana. Ciertas prácticas orales cotidianas, como el comer y el beber, son consideradas en función de los diferentes capitales culturales que las envuelven. Entre tanto, caracteres etnográfi cos, tópicos microsociales y apelaciones literarias contribuyen a desmontar la colonización con que una mirada primermundista permea el marketing mediático en este orden de cosas.
3
4
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
The individual interiority, then, opposite and / or complementary to a kind of social environmentalism, seems to involute or be disrupted by community flows lodged in the same subject, thus making it more permeable to the external. Gradually we witness a decentering of the self, a deportation of the self, an exile of the personality. Such a slide should not surprise us because it seems to constitute the reverse movement -or if you like, "the return of the repressed" of the succession given in the use of the word "person". We know that a Stoic, original reading exhausted such a significant in roles and staging, while the Christian vision, by emphasizing the aspect of substance, ended up centered on relationships: broad thematic and classically illustrated in the Father / Son / Holy Spirit triangulation. The most expensive concept -prosopon- overflowed initially by the support -hypostasis-...
5
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
This essay will be about a set of practices and tendencies that govern the image and reality of bodies. Generally, we will characterize what it is called today light culture, as well as the different regimes taken by those who try, obsessively, to emphasize figure and make out of their own autonomy an strong credential in daily interchange. This set of variables will be tied to bulimia and anorexia problems, which, aside from being considered as pathologies more o less generalized among young people, are extremes signals of an style of life, which can oscillate between an strong consumerism and restricted needs systematically applied.
6
otro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Habiendo culminado la primera fase del proyecto “La triangulación oral: sobre el comer, el beber y el hablar en la cultura peruana”, circunscrita a la ciudad de Lima, ahora se incidirá en los modos que revisten las prácticas del comer, beber y hablar en otras zonas del país. Se estudiarán los casos de Cusco e Iquitos.
7
8
9
contribución a publicación periódica
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, cuyas acciones cayeron en 14% tras el escándalo de los datos filtrados de 50 millones de usuarios en EE.UU., ha dicho que si su empresa no logra “proteger los datos, no los merecemos”
10
contribución a publicación periódica
La insalvable distancia entre Keiko y Kenji da pie a una aproximación freudiana e histórica a las rivalidades fraternas que ocupan la escena pública. Desde Caín y Abel hasta Huáscar y Atahualpa, la pugna entre hermanos persiste
11
contribución a publicación periódica
La afición los bautiza, y ellos acatan. Como antesala al Nueva Zelanda vs. Perú, pasamos lista a algunos sobrenombres peloteros. Juego eterno entre ingenio y admiración
12
contribución a publicación periódica
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Detrás de todo árbitro hay una mamá clamorosamente evocada. No es necesario mencionar los improperios que en nombre del honor sobre el verde incluyen a la progenitora, pero hasta Messi sabe que en aquellas expresiones caben la cólera, pero también la alegría extrema
13
contribución a publicación periódica
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Entre risas macabras y llantos de felicidad, sufre, el peruano sufre. Ninguna estadística puede medir los altibajos que algunos de nuestros poetas más célebres y buena parte de los compositores del romance criollo se han encargado de grabar en el bobo nacional.
14
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
This essay will be about a set of practices and tendencies that govern the image and reality of bodies. Generally, we will characterize what it is called today light culture, as well as the different regimes taken by those who try, obsessively, to emphasize figure and make out of their own autonomy an strong credential in daily interchange. This set of variables will be tied to bulimia and anorexia problems, which, aside from being considered as pathologies more o less generalized among young people, are extremes signals of an style of life, which can oscillate between an strong consumerism and restricted needs systematically applied.
15
16
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Tomando la lectura de Alejo Carpentier sobre lo real maravilloso en la narrativa latinoamericana y las apreciaciones que J. Goytisolo nos alcanza de la ensayística interdisciplinaria francesa, el artículo pone a prueba los alcances y limitaciones de la actual resonancia que tiene la gastronomía peruana. Ciertas prácticas orales cotidianas, como el comer y el beber, son consideradas en función de los diferentes capitales culturales que las envuelven. Entre tanto, caracteres etnográfi cos, tópicos microsociales y apelaciones literarias contribuyen a desmontar la colonización con que una mirada primermundista permea el marketing mediático en este orden de cosas.
17
contribución a publicación periódica
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La revuelta antiimperialista de estudiantes en Francia cambió la vida de generaciones. Cincuenta años después, un álbum de figuritas mundialistas hace lo propio, en medio de una dimensión eufórica no menos revolucionaria. Es la globalisation néolibérale dominante.
18
19
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Tomando la lectura de Alejo Carpentier sobre lo real maravilloso en la narrativa latinoamericana y las apreciaciones que J. Goytisolo nos alcanza de la ensayística interdisciplinaria francesa, el artículo pone a prueba los alcances y limitaciones de la actual resonancia que tiene la gastronomía peruana. Ciertas prácticas orales cotidianas, como el comer y el beber, son consideradas en función de los diferentes capitales culturales que las envuelven. Entre tanto, caracteres etnográfi cos, tópicos microsociales y apelaciones literarias contribuyen a desmontar la colonización con que una mirada primermundista permea el marketing mediático en este orden de cosas.
20