Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Havana 10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 10 Cuba 8 actividades físicas 8 physical activities 8 La Habana 7 companion animals 7 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 290 Para Buscar '"La Habana"', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
2
3
artículo
The behavior of 13 species of fresh water fish from Cuba in contact with Salmonella enteritidis var danysz in a concentration 10 8 ufc/ml was evaluated for six months. In the evaluation use was made of alevines and juveniles from ponds in of the Guanímar and Manpostón stations located in Batabanó, Guanímar, Guajaibón and La Lisa (Havanna city). Before the assay began, the fishes were put to a 15 day period of adaptation to captivity During the assays, physico-chemical parameters of the water from the ponds were recorded, and 48 hours after inoculation an increase in the amount of nitrites and nitrates was found. Extreme length and weight measurements of the fish were recorded, and no significant differences were found compared to the control group. At the end of the experiment all the fishes presented a normal aspect, which shows that the dose of Salmonella enteritidis var danysz ma...
4
artículo
El estudio tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de T. gondii en Gallus domesticus en La Habana, Cuba. Se colectaron 300 muestras de sueros de pollitas White Leghorn L33 en fase de desarrollo en 2015, distribuidas a razón de 100 aves por cada lote incorporado a la unidad avícola desde procedencias diferentes. Las muestras fueron analizadas mediante un ELISA de inhibición y se utilizaron las pruebas Chi-cuadrado y Dócima de Duncan para comparar las proporciones de aves positivas entre los lotes estudiados. Se encontró una relativa baja seroprevalencia de T. gondii (9.6%), similar a otros hallazgos reportados a nivel internacional. Se evidenciaron diferencias significativas (p=0.0001) en la prevalencia de T. gondii entre los tres lotes de aves. Se concluye que la seroprevalencia de T. gondii en Gallus domesticus en La Habana es baja, aunque esta constituye un riesgo de infe...
5
artículo
The behavior of 13 species of fresh water fish from Cuba in contact with Salmonella enteritidis var danysz in a concentration 10 8 ufc/ml was evaluated for six months. In the evaluation use was made of alevines and juveniles from ponds in of the Guanímar and Manpostón stations located in Batabanó, Guanímar, Guajaibón and La Lisa (Havanna city). Before the assay began, the fishes were put to a 15 day period of adaptation to captivity During the assays, physico-chemical parameters of the water from the ponds were recorded, and 48 hours after inoculation an increase in the amount of nitrites and nitrates was found. Extreme length and weight measurements of the fish were recorded, and no significant differences were found compared to the control group. At the end of the experiment all the fishes presented a normal aspect, which shows that the dose of Salmonella enteritidis var danysz ma...
6
objeto de conferencia
Desarrolla las políticas de ciencia e innovación en la Universidad de La Habana en el curso 2021.
7
artículo
Objetivo: Describir el impacto que tienen las Enfermedades Crónicas y la comorbilidad sobre variables del DF.Material y método: Investigación observacional descriptiva, de corte transversal, realizada en 329 Adultos Mayores del Municipio Plaza de la Revolución. Se realizaron entrevistas para conocer sus comorbilidades y se midió la Velocidad de la Marcha (VM), Amplitud del paso promedio (APP) y Tiempo de Equilibrio (TE).Resultados: La población total tuvo en promedio una VM de 0.93 m/s, una APP de 49 cm, y un TE de 14.2 segundos. La VM en hipertensos fue 0.89 m/s (p: 0.012), la APP de 48 cm (p: 0.20), y un TE de 16.1 (p: 0.022). En diabéticos la VM fue de 0.87 m/s, la APP de 46 cm y TE de 16.1 (p: 0.06). Se encontró que la VM sin comorbilidades fue de 0.97 m/s, con 1 comorbilidad 0.92 m/s y con 2 y más comorbilidades 0.87 m/s (p: 0.05); la APP sin comorbilidades fue de 50.8 cm, ...
8
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la extensidad e intensidad de invasión de ectoparásitos que afectan a aves del género Agapornis criadas en cautiverio. Se trabajó con 50 aves de 8-9 meses, procedentes de tres criaderos de La Habana, Cuba. Se colectaron las plumas remeras de ambas alas. Se encontraron los ácaros plumícolas Pterophagus spp, Dubininia melopsittaci, ácaros de la superfamilia Pterolichoidea y el piojo malófago de la familia Philopteridae. La asociación de Pterophagus spp y el ácaro de la superfamilia Pterolichoidea presentó la mayor frecuencia. Los parásitos de mayor extensidad de invasión fueron Pterophagus spp y ácaros de la superfamilia Pterolichoidea. La intensidad de invasión fue muy leve para el piojo de la familia Philopteridae, con respecto a los ácaros, que se encontraron con niveles desde muy leve hasta muy grave.
9
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la extensidad e intensidad de invasión de ectoparásitos que afectan a aves del género Agapornis criadas en cautiverio. Se trabajó con 50 aves de 8-9 meses, procedentes de tres criaderos de La Habana, Cuba. Se colectaron las plumas remeras de ambas alas. Se encontraron los ácaros plumícolas Pterophagus spp, Dubininia melopsittaci, ácaros de la superfamilia Pterolichoidea y el piojo malófago de la familia Philopteridae. La asociación de Pterophagus spp y el ácaro de la superfamilia Pterolichoidea presentó la mayor frecuencia. Los parásitos de mayor extensidad de invasión fueron Pterophagus spp y ácaros de la superfamilia Pterolichoidea. La intensidad de invasión fue muy leve para el piojo de la familia Philopteridae, con respecto a los ácaros, que se encontraron con niveles desde muy leve hasta muy grave.
10
11
artículo
The behavior of the infestation by Rhipicephalus sanguineus in dogs from three veterinary clinics in Havana was studied between November 2016 and October 2017. In total, 10 533 ticks were collected in 175 of 300 dogs that were examined without discriminating breed, age or sex. In the wet season there was a greater abundance of infestation and a greater number of ticks (p<0.001), greater extent of infestation (p<0.08), and high intensity of infestation (p<0.005). Most of the infested dogs were young, male and of indefined breed. The factors that influenced the behavior of the infestation by R. sanguineus in dogs were breeding and handling.
12
13
artículo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la exposición bioacumulativa a metales pesados en Gambusia punctata y Gambusia puncticulata del ecosistema Almendares en La Habana, Cuba. El estudio se realizó en dos estaciones correspondientes a la parte baja de la cuenca hidrográfica durante mayo y noviembre del 2015. Se determinaron en ambos sexos y a nivel del organismo, concentraciones de cobre, plomo, zinc y cadmio. Los individuos seleccionados se encontraron en el intervalo de clase de longitud entre 2,5-3,1cm. La determinación de metales pesados se realizó por mezcla de digestión ácida, cuantificándose los elementos mediante Espectrometría de Emisión por Plasma Inductivamente Acoplado con Vista Axial (ICP-AES). El plomo fue el único elemento que no superó el valor establecido por la norma regulatoria utilizada. Se encontró diferencias estadísticamente significat...
14
artículo
The objective of the study was to characterize a Gumboro disease outbreak in apoultry farm of Havana, Cuba in 2010. A population of 2959 broilers was studied. Breedingmanagement, clinical observations and anatomopathological findings were analyzed.The morbidity, mortality and lethality rates were calculated. Necropsy was done in 40 birds with signs of illness for the histopathological study of the bursa of Fabricius,thymus and spleen. The presence of virus antigens in bursal macerated was conductedby an AC-ELISA. The study showed 5.1% mortality, 8.4% morbidity, and 60.6% lethality.The most frequent clinical sign was general depression (100%) and macroscopic lesionswere hemorrhagic bursitis, edema of the bursa and nephritis (85-90%). Follicular lymphoiddepletion in bursa was found in the histopathology. The AC-ELISA showed that 82.5%of bursas were positive. Vaccination and biosecurity def...
15
artículo
The aim of this study was to determine the seroprevalence of T. gondii in Gallus domesticus in Havana, Cuba. Three hundred serum samples were collected from White Leghorn pullets L33 in growing stage in 2015. Samples represented 100 birds per batch incorporated into the poultry unit from different origins. Samples were evaluated by an ELISA inhibition test and data was analyzed by the Chi-square and Duncan tests to compare proportions of positive birds among batches. A relatively low seroprevalence of T. gondii was found (9.6%), similar to other findings reported internationally. Significant differences (p=0.0001) in the prevalence of T. gondii among the three bird batches were found. It is concluded that the seroprevalence of T. gondii in Gallus domesticus in Havana is low, though this constitutes a risk of infection for susceptible human and animal populations.
16
artículo
El objetivo del estudio fue caracterizar un brote de la enfermedad de Gumboro en una granja avícola de La Habana, Cuba, en 2010. Se estudió una población de 2959 pollos de engorde, analizándose los antecedentes de crianza, observaciones clínicas y hallazgos anatomopatológicos. Se calcularon los índices de morbilidad, mortalidad y letalidad. Se realizó la necropsia a 40 aves con signos clínicos para el estudio histopatológico de la bolsa de Fabricio, timo y bazo y se determinó la presencia de antígenos virales en macerado bursal mediante un AC-ELISA. Se evidenció una mortalidad de 5.1%, morbilidad de 8.4% y letalidad de 60.6%. El signo clínico más frecuente fue la depresión general (100%)y las lesiones más frecuentes fueron bursitis hemorrágica, edema bursal y nefritis (85-90%), habiendo depleción linfoide folicular en los cortes histológicos de bolsa. El 82.5% de las ...
17
artículo
Se evalúa la presencia de depresión en la fase aguda de la esquizofrenia y se identifican las características clínicas y psicosociales que puedan estar asociadas a la depresión. Se estudiaron 73 pacientes ingresados en los servicios de agudos del Hospital Psiquiátrico de La Habana, identificándose que la depresión es un síntoma presente en una parte importante de los pacientes con esquizofrenia, el 35.6% de la muestra presentó síntomas clínicamente significativos, y relacionados significativamente con la ausencia de vínculo laboral, la separación de seres queridos y un mayor número de ingresos. Es importante considerar la depresión y sus causas para desarrollar estrategias de tratamiento eficaces en este tipo de pacientes.
18
artículo
La intrusión marina es el proceso por el cual el agua de mar desplaza en un acuífero el agua dulce como consecuencia de una reducción sensible de la carga hidráulica, ya sea por acciones naturales o por actividad antrópica.La intrusión marina tiene lugar principalmente en los acuíferos costeros independientemente a la litología predominante.En este trabajo se aborda el análisis del escenario que en el abasto de agua subterránea a la Ciudad de La Habana y Provincia Habana produciría la intrusión marina durante la ocurrencias de años secos, simultaneados, con altas explotaciones del acuífero y el no mantenimiento de obras de recarga como es el caso del Dique Sur.Se cartografía el escenario de peligro que muestra el pronóstico de la penetración expresada en longitud de la cuña de intrusión marina tomando como condiciones de contorno las variables que pueden ser desfavorab...
19
artículo
This article analyzes a series of urban plans, collected from Spanish archival collections, of the suburbs of Havana with the aim of knowing the transformation and growth of this space. The cartographies presented show that the expansion of these suburbs was a major problem for the land defense of the city. To contain this problem, numerous provisions were implemented. However, the increase in the suburbs was unstoppable and the circumstance led to new defense and urban projects to safeguard the interests of the population settled outside the wall.
20
artículo
The study aimed to determine the perception of three groups of people in Havana, Cuba [breeders of ornamental birds (CAO), veterinary medicine students (E), and pet owners (RAC)] through a survey on pet ownership in relation to personal satisfaction and health. Results showed that 99% of the persons were satisfied of sharing their lives with companion animals. They also pointed out high mental health benefits (84, 73, and 80% for CAO, E, and RAC respectively). In relation to metabolic control, 58 and 96% of the persons suffering any of these diseases indicated that were motivated to take better care. The results showed that the surveyed persons in the three population groups perceive that pet ownership brings them physical and mental health benefits.