1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue optimizar una mezcla ácida para la bioextracción ecotoxicológica de metales en órganosdiana. Desde junio del 2010 hasta junio del 2017 fueron seleccionaron seis tipos de ácidos: HF, HCl, HNO3, HClO4,H2SO4 y H3PO4 diseñándose 15 combinaciones (dos tipos de ácidos) y 17 combinaciones (tres tipos de ácidos) paracomparar sus resultados con los valores patrones de referencias certificadas sobre peces no expuestos a contaminaciónpor metales: DOLT-3 (“Dogfish Liver”, hígado de tiburón) y DORM-2 (“Dogfish Muscle”, músculo de tiburón).Los registros más próximos correspondieron a la mezcla: HNO3-HClO4-H2SO4 realizándose luego, otros 6 diseñosde experimentos donde la combinación HClO4-H2SO4-HNO3 fue la más precisa según los registros. Después, nuevasproporciones fueron evaluadas: 3:4:3; 5:2:6 y 7:1:15, alcanzándose aceptables resultados m...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The aim of the study is to measure the creation of social value by the companies of local industries in Cuba: analysis vision from the innovations. The need for local industrial companies (EIL) to detect scenarios to generate continuous values is mentioned. In social practice, EILs create and innovate, but it is not carried out according to a strategic results program to attract investment. Although, the EIL present strategic alliances with sectors of society such as universities, science production centers and technological services production centers, their idea of thought should be directed to subsidize areas of innovation to create tangible and intangible assets from the connections of the company itself. The most complex thing for the EIL is to establish strategic competencies with the foreign sector and market and for this, it is necessary to guarantee efficiency and quality in its...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la exposición bioacumulativa a metales pesados en Gambusia punctata y Gambusia puncticulata del ecosistema Almendares en La Habana, Cuba. El estudio se realizó en dos estaciones correspondientes a la parte baja de la cuenca hidrográfica durante mayo y noviembre del 2015. Se determinaron en ambos sexos y a nivel del organismo, concentraciones de cobre, plomo, zinc y cadmio. Los individuos seleccionados se encontraron en el intervalo de clase de longitud entre 2,5-3,1cm. La determinación de metales pesados se realizó por mezcla de digestión ácida, cuantificándose los elementos mediante Espectrometría de Emisión por Plasma Inductivamente Acoplado con Vista Axial (ICP-AES). El plomo fue el único elemento que no superó el valor establecido por la norma regulatoria utilizada. Se encontró diferencias estadísticamente significat...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue optimizar una mezcla ácida para la bioextracción ecotoxicológica de metales en órganosdiana. Desde junio del 2010 hasta junio del 2017 fueron seleccionaron seis tipos de ácidos: HF, HCl, HNO3, HClO4,H2SO4 y H3PO4 diseñándose 15 combinaciones (dos tipos de ácidos) y 17 combinaciones (tres tipos de ácidos) paracomparar sus resultados con los valores patrones de referencias certificadas sobre peces no expuestos a contaminaciónpor metales: DOLT-3 (“Dogfish Liver”, hígado de tiburón) y DORM-2 (“Dogfish Muscle”, músculo de tiburón).Los registros más próximos correspondieron a la mezcla: HNO3-HClO4-H2SO4 realizándose luego, otros 6 diseñosde experimentos donde la combinación HClO4-H2SO4-HNO3 fue la más precisa según los registros. Después, nuevasproporciones fueron evaluadas: 3:4:3; 5:2:6 y 7:1:15, alcanzándose aceptables resultados m...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio es dimensionar la creación de valor social por las empresas de industrias locales en Cuba: visión de análisis desde las innovaciones. Se menciona la necesidad que las empresas de industrias locales (EIL) detecten escenarios para generar valores continuos. En la práctica social, las EIL crean e innovan, pero no se realiza acorde a un programa de resultados estratégicos para atraer inversiones. Aunque, las EIL presentan alianzas estratégicas con sectores de la sociedad como las universidades, centros de producción de ciencia y centros de producción de servicios tecnológicos, su idea de pensamiento debe encaminarse a subsidiar áreas de innovación para crear activos tangibles e intangibles desde las conexiones de la propia empresa. Lo más complejo para las EIL es establecer, competencias estratégicas con el sector y mercado extranjero y para ello, se nece...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La toma decisiones en múltiples ocasiones requiere de un sustento estadístico comparativo. El propósito del estudio fue aplicar la prueba t-Student para la competencia técnica y trazabilidad analítica mediante un ejemplo de estudio. Dada una muestra de referencia certificada (DOLT-3: Dogfish Liver) se evaluó la competencia técnica de dos especialistas (A y B) mediante el reporte de sus datos que estuvieron basados en los estadígrafos: media, desviación estándar, coeficiente de variación, rango, sesgo estandarizado y la curtosis estandarizada. Asimismo, la trazabilidad de un método para el análisis del elemento Cu fue mediante el uso de la prueba t-Student. Independientemente de los hallazgos, lo pretendido fue mostrar cómo pudo confiarse en los resultados comparativos considerando el estadígrafo paramétrico, t-Student.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El costo ambiental sobre la sostenibilidad de los recursos acuáticos, está dado por la utilización de un indicador que posibilite su valoración. El objetivo del estudio fue evaluar el costo ambiental sostenible relativo ante la variabilidad físico-química de las aguas sobre la disponibilidad de metales en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba-Cuba. Durante el periodo de lluvia comprendido entre los meses mayo-noviembre de 2015 fue realizado el estudio. Se analizaron como parámetros físico-químicos de calidad ambiental de agua el oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica, dureza total, alcalinidad total, sólidos totales, demanda bioquímica de oxígeno y la demanda química de oxígeno. Asimismo, se determinó la concentración de los metales Cu, Zn, Pb y Cd en el agua. El costo ambiental sostenible relativo (COASOR) fue establecido mediante la sumatoria de las observac...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la invesigación fue determinar la exposición a cianuro libre en efluentes mineros correspondientes a la Planta Artesanal Poderosa Ananea, Puno.Para ello, fueron muestreados efluentes tanto en período de lluvia como poca lluvia, seleccionándose cuatro muestras representativas y estableciéndose tres réplicas.La determinación analítica de cianuro libre fue realizada mediante el método del nitrato de plata. Fue observado que entre los valores promedios (0.13 y 0.14) de cianuro libre (ppm), no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05), siendo los mismos superiores a los valores permisibles regulatorios. Se concluyó que los efluentes mineros están siendo vertidos ambientalmente con exposiciones significativas de cianuro libre.Palabras claves: Cianuro libre, efluentes, minería aurífera
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la invesigación fue determinar la exposición a cianuro libre en efluentes mineros correspondientes a la Planta Artesanal Poderosa Ananea, Puno.Para ello, fueron muestreados efluentes tanto en período de lluvia como poca lluvia, seleccionándose cuatro muestras representativas y estableciéndose tres réplicas.La determinación analítica de cianuro libre fue realizada mediante el método del nitrato de plata. Fue observado que entre los valores promedios (0.13 y 0.14) de cianuro libre (ppm), no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05), siendo los mismos superiores a los valores permisibles regulatorios. Se concluyó que los efluentes mineros están siendo vertidos ambientalmente con exposiciones significativas de cianuro libre.
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue determinar los coeficientes biológicos de fitorremediación en suelos de relave mineros por exposición asimilable a Pb y Cd, utilizando a Alopecurus magellanicus bracteatus y Muhlenbergia angustata (Poaceae) de Ananea, Puno, Perú. Entre marzo y agosto del 2013, se seleccionaron diez puntos de muestreo próximos a una zona minera de Ananea-Puno, Perú. Los metales analizados fueron cuantificados mediante espectrometría por plasma inductivamente acoplado. Para evaluar el potencial de fitorremediación se determinaron tres coeficientes biológicos: coeficientes de absorción biológico- BAC, factor de translocación - BT y factor de remediación -RC de A. magellanicus bracteatus y M. angustata. Se observaron diferencias en la raíz, hoja, BT, RC entre el Pb y el Cd de ambas especies de plantas en conjunto. No se vieron diferencias entre el Pb y Cd pa...