COSTO AMBIENTAL SOSTENIBLE RELATIVO A LA VARIABILIDAD FISICO-QUÍMICA DE LAS AGUAS SOBRE LA DISPONIBILIDAD DE METALES EN EL ECOSISTEMA SAN JUAN, SANTIAGO DE CUBA, CUBA
Descripción del Articulo
El costo ambiental sobre la sostenibilidad de los recursos acuáticos, está dado por la utilización de un indicador que posibilite su valoración. El objetivo del estudio fue evaluar el costo ambiental sostenible relativo ante la variabilidad físico-química de las aguas sobre la disponibilidad de meta...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/99 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/99 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | costo ambiental ecosistema San Juan metales parámetros físico-químicos Santiago de Cuba sostenibilidad |
| Sumario: | El costo ambiental sobre la sostenibilidad de los recursos acuáticos, está dado por la utilización de un indicador que posibilite su valoración. El objetivo del estudio fue evaluar el costo ambiental sostenible relativo ante la variabilidad físico-química de las aguas sobre la disponibilidad de metales en el ecosistema San Juan, Santiago de Cuba-Cuba. Durante el periodo de lluvia comprendido entre los meses mayo-noviembre de 2015 fue realizado el estudio. Se analizaron como parámetros físico-químicos de calidad ambiental de agua el oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica, dureza total, alcalinidad total, sólidos totales, demanda bioquímica de oxígeno y la demanda química de oxígeno. Asimismo, se determinó la concentración de los metales Cu, Zn, Pb y Cd en el agua. El costo ambiental sostenible relativo (COASOR) fue establecido mediante la sumatoria de las observaciones del costo de evaluación (COE) entre la sumatoria del total de parámetros definidos como costo de prevención normativo (COPNOR). Se establecieron cinco categorías de sostenibilidad del recurso, comprendidos por intervalos de puntuación entre 0 y 1. Los parámetros del COE, adquirieron valor de 1 o 0 en dependencia de cumplir o no la norma reguladora. Los parámetros físico-químicos en general, no cumplieron lo permisible y la concentración de la disponibilidad de metales, superaron el valor establecido de forma referida comparativa. El COASOR fue 0,17, indicando no sostenible las aguas como recurso. Se concluyó que la fórmula generada en término de riesgo evaluó el costo ambiental sostenible relativo aplicado a las aguas del ecosistema San Juan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).