Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Pino Quintana, Yanaisy', tiempo de consulta: 1.08s Limitar resultados
1
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la extensidad e intensidad de invasión de ectoparásitos que afectan a aves del género Agapornis criadas en cautiverio. Se trabajó con 50 aves de 8-9 meses, procedentes de tres criaderos de La Habana, Cuba. Se colectaron las plumas remeras de ambas alas. Se encontraron los ácaros plumícolas Pterophagus spp, Dubininia melopsittaci, ácaros de la superfamilia Pterolichoidea y el piojo malófago de la familia Philopteridae. La asociación de Pterophagus spp y el ácaro de la superfamilia Pterolichoidea presentó la mayor frecuencia. Los parásitos de mayor extensidad de invasión fueron Pterophagus spp y ácaros de la superfamilia Pterolichoidea. La intensidad de invasión fue muy leve para el piojo de la familia Philopteridae, con respecto a los ácaros, que se encontraron con niveles desde muy leve hasta muy grave.
2
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la extensidad e intensidad de invasión de ectoparásitos que afectan a aves del género Agapornis criadas en cautiverio. Se trabajó con 50 aves de 8-9 meses, procedentes de tres criaderos de La Habana, Cuba. Se colectaron las plumas remeras de ambas alas. Se encontraron los ácaros plumícolas Pterophagus spp, Dubininia melopsittaci, ácaros de la superfamilia Pterolichoidea y el piojo malófago de la familia Philopteridae. La asociación de Pterophagus spp y el ácaro de la superfamilia Pterolichoidea presentó la mayor frecuencia. Los parásitos de mayor extensidad de invasión fueron Pterophagus spp y ácaros de la superfamilia Pterolichoidea. La intensidad de invasión fue muy leve para el piojo de la familia Philopteridae, con respecto a los ácaros, que se encontraron con niveles desde muy leve hasta muy grave.