Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
guias clinicas » guia clinica (Expander búsqueda), las clinicas (Expander búsqueda), cepas clinicas (Expander búsqueda)
guias clinicas » guia clinica (Expander búsqueda), las clinicas (Expander búsqueda), cepas clinicas (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Todos sabemos que una guía de práctica clínica bien estructurada y realizada bajo el rigor metodológico que exige, es un documento valioso que no puede soslayarse. Cuando hemos revisado las guías canadienses o inglesas, por ejemplo, nos genera una sana envidia por el hecho de que en nuestras latitudes no se producen guías de esa calidad. Cuando a un médico se le pregunta en qué se basó para prescribir tal o cual método diagnóstico tratamiento, y nos señala una guía de esa naturaleza, prácticamente tiene un argumento sólido, a veces irrebatible, para defender su posición.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Todos sabemos que una guía de práctica clínica bien estructurada y realizada bajo el rigor metodológico que exige, es un documento valioso que no puede soslayarse. Cuando hemos revisado las guías canadienses o inglesas, por ejemplo, nos genera una sana envidia por el hecho de que en nuestras latitudes no se producen guías de esa calidad. Cuando a un médico se le pregunta en qué se basó para prescribir tal o cual método diagnóstico tratamiento, y nos señala una guía de esa naturaleza, prácticamente tiene un argumento sólido, a veces irrebatible, para defender su posición.
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivos. Establecer la relación entre la adherencia a los exámenes preoperatorios recomendados en las guías clínicas y costo de los exámenes solicitados en las cirugías ambulatorias del Hospital Nacional Dos de Mayo. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospectivo y correlacional, en una muestra de 283 historias clínicas de pacientes ASA I y ASAII operados en cirugía ambulatoria de baja y mediana complejidad, entre abril 2022 a marzo 2023. Se recolectaron los datos procedentes de los formatos de evaluación preanestésica, reporte de anestesia y formato de recuperación posanestésica, posteriormente registrados con el programa Microsoft Excel e importados al programa Stata versión 18. Resultados: la adherencia a las guías clínicas y costo de los exámenes preoperatorios solicitados en las cirugías ambulatorias presentan una relación...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Resultados: los artículos del 100%, el 60% corresponden estudios revisión sistemática, 10%Meta -análisis, 10% causi experimental, 10% Estudio observacional, 10%estudio de cohorte. Conclusiones: se concluye que el 70% de los estudios evidencian que la utilización de una guía práctica de atención oral de enfermería en la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes intubados fue efectiva reducción el nivel de NAV, mejora la morbimortalidad y estancia hospitalaria de los pacientes. Y el 30% evidencian que la utilización de una guía práctica de enfermería clínica de atención oral de enfermería en la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes intubados no fue efectiva ya que no se evidencia disminución de la estancia hospitalaria y reducción morbimortalidad.
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La traducción de textos médicos especializados representa un reto constante en el ámbito de la comunicación científica. No solo se necesita ser competente en los idiomas involucrados, sino también en la gestión de la información para transmitir el mensaje en su totalidad. En este trabajo, se expone una traducción crítico-comentada de una guía de práctica clínica dirigida a profesionales de la salud, con el fin de abordar las particularidades del lenguaje médico, así como analizar la traducción de recomendaciones clínicas relacionadas con el uso de opioides para tratar el dolor crónico del inglés al español latinoamericano. Este análisis se enfoca en aspectos léxico-semánticos, morfosintácticos y estilístico-pragmáticos, identifica los desafíos presentes en el texto original y cómo se resolvieron en la traducción. Esta investigación resalta la relevancia de l...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Con la finalidad de determinar que la no adherencia a la Guía Nacional de Bronquiolitis esta asociado a mayor estancia hospitalaria en lactantes, se realizó un estudio observacional, retrospectivo con un diseño transversal de asociación cruzada en 120 lactantes con bronquiolitis atendidos en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote entre enero de 2017 a diciembre de 2018. Se excluyeron los lactantes con cardiopatías, síndrome de Down, anemia severa y las complicaciones con SOB y/o neumonía. Se consideró a 4 o más días como estancia hospitalaria prolongada, se evaluaron también variables como la edad del lactante, el sexo y la severidad de la bronquiolitis. Como técnica estadística se utilizó el análisis univariado calculando el estadígrafo de odds ratio, su IC al 95% y la prueba de chi cuadrado, se utilizó también el análisis multivariado de regresión logístic...
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar el nivel de cumplimiento de la guía Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) sobre el manejo de complicaciones agudas de diabetes mellitus, en pacientes de emergencia del Hospital Regional de Lambayeque 2015-2018. Material y métodos: Estudio no experimental, diseño descriptivo se realizó en pacientes con diabetes mellitus con hiperglicemia tratados en el Servicio de Emergencia del Hospital Regional de Lambayeque durante el periodo 2015-2018 y se aplicó una ficha de recolección de datos. Resultado: Se revisaron 260 historias clínicas, 201 correspondieron a cetoacidosis diabética (CAD) y 59 a estado hiperosmolar hiperglicémico (EHH). El sexo masculino represento 46,8% y 57,6% para CAD y EHH respectivamente. El intervalo de edad comprendida entre 18 y 64 años para CAD y EHH fue 69,2% y 61% respectivamente. Tuvieron un nivel de cumplimiento alto 107 (53,...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la frecuencia el nivel de uso de evidencia científica clínica en las intervenciones terapéuticas en infecciones respiratorias agudas en niños entre uno y cinco años hospitalizados en el Departamento de Pediatría del Hospital Regional de Ayacucho entre marzo y agosto del 2019. con el objetivo de fortalecer la presentación de informes de estudios observacionales se hará uso de la guía strobe. El diseño metodológico del estudio es cuantitativo de tipo aplicativo de nivel descriptivo – correlacional y de diseño transversal retrospectivo. La población estuvo conformada por setenta pacientes con quienes se trabajó las historias clínicas de manera física de los niños entre uno y cinco años hospitalizados con diagnósticos de los diferentes tipos de infecciones respiratorias agudas entre marzo y agosto del 2...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo.- Conocer la eficacia de la guía clínica del departamento de gineco – obstetricia para el manejo de las infecciones de tracto urinario en gestantes atendidas en el hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el periodo de enero a julio del 2016. Métodos.- Es una investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se identificaron 675 pacientes con diagnóstico de infección de tracto urinario, las cuales se sometieron a la aplicación de criterios de inclusión y exclusión para comprobar si cumplen con las características necesarias para el estudio, de las cuales se trabajaron con 108 gestantes, debido a que son las todas las pacientes que han cumplido con los criterios de inclusión y no poseen criterios de exclusión. Resultados.- Se encontró que el esquema terapéutico de la guía clínica del hospital Carlos Lanfranco La Hoz posee una eficacia d...
10
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivos: determinar la adherencia médica a las recomendaciones de las guías clínicas del Colegio Americano de Gastroenterología del 2013, sobre el manejo de los pacientes con PA moderadamente severa y severa, en un Hospital de Referencia nacional en Lima, Perú. Diseño: estudio observacional, longitudinal, retrospectivo. Población: pacientes mayores de 18 años con diagnóstico definitivo de pancreatitis aguda moderadamente severa y severa según la definición de Atlanta 2013, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante el periodo comprendido entre enero del 2019 a enero del 2020. Metodología: se revisarán las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda moderadamente severa y severa del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión del estudio. Los datos serán ingresados en...
11
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La diabetes tipo 2 (DM2), como enfermedad crónica no transmisible (ECNT), constituye un gran reto para el primer nivel de atención en salud (PNA), puerta de entrada al sistema sanitario en el Perú. Objetivo: Identificar si existe relación entre el nivel de aplicación de los criterios recomendados por la GPC-ADA 2021 (1) y el control glucémico como marcador de evolución en pacientes con DM2 atendidos en el PNA. Metodología: estudio observacional, analítico y transversal. La muestra poblacional estará compuesta por 331 pacientes seleccionados aleatoriamente, que fueron atendidos por DM2 en los establecimientos del PNA del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima en 2022. La información relevante será extraída de las historias clínicas mediante formularios de recolección de datos elaborados a partir de la Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica (2) de...
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la adherencia de las enfermeras a la guía de reanimación cardiopulmonar en paro cardiorrespiratorio en las áreas críticas COVID-19 de un hospital nacional de cusco 2022, Material y método: La presente investigación cuenta con enfoque cuantitativo, El diseño metodológico de la investigación es no experimental de nivel descriptivo y de corte transversal. Las unidades muestrales estarán constituidas por 70 enfermeras asistenciales que tienen una antigüedad mínima de 18 meses laborando en las áreas criticas COVID-19 de un hospital nacional, El instrumento para la recolección de datos será el cuestionario: Comprende de enunciados mensionados a una serie de acciones que han sido elegidas en respuesta a los indicadores; está establecido por 20 ítems, de la siguiente manera: primera parte hace referencia a la presentación, la segunda parte referido a los da...
13
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: El embarazo es un proceso complejo que involucra adaptaciones psicológicas, hormonales, conductuales y físicas. Durante estas transformaciones, pueden surgir diversas patologías, entre ellas la depresión posparto, una condición frecuentemente desatendida que afecta a las mujeres en los primeros seis meses después del parto. En Perú, el sistema de salud enfrenta deficiencias en la atención y cuidado oportuno de la salud mental, lo que resalta la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de cuidado y promoción de la salud mental en mujeres gestantes y puérperas. Objetivos: Determinar el rendimiento del “Protocolo de detección de la depresión durante el embarazo y posparto y apoyo al tratamiento producido por el Ministerio de Salud de Chile” y de la “Guía de Práctica Clínica y de Procedimientos en Obstetricia y Perinatología” para establecer el d...
14
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Antecedentes: La hipertensión arterial es la condición clínica más común en el cuidado médico primario, conlleva un alto riesgo de complicaciones cardiovasculares, disminuye la calidad de vida y la supervivencia de la población. El propósito de este trabajo fue Determinar la prevalencia de hipertensión arterial según Guías clínicas de la AHA-2017 y de la JNC-7 en pacientes que acuden a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado. Métodos: La muestra estuvo constituida por 803 pacientes que acudieron a los consultorios externos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el mes de febrero del año 2018. Se realizó la toma de presión arterial según recomendaciones de las guías clínicas además de llenar una ficha de recolección de datos diseñada para el estudio. Los datos son presentados como frecuencias absolutas y porcentuales. Resultado...
15
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Investigación para estimar el grado de concordancia e impacto en costos entre la evaluación preoperatoria realizada en un hospital de EsSalud y la guía clínica basada en evidencia en la utilización de pruebas preoperatorias de rutina para la cirugía electiva. Estudio analítico retrospectivo. Se revisaron 367 Historias Clínicas, de pacientes intervenidos quirúrgicamente entre el 2011-2013, mediante una ficha de recolección de datos.
16
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el cumplimiento del manejo clínico de pacientes hospitalizadas por Preeclampsia en el servicio de Gíneco Obstetricia del Hospital Regional de Pucallpa. Muestra: 150 gestantes que ingresaron con diagnóstico de Preeclampsia en el periodo 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, de evaluación, de corte transversal, retrospectivo, univariado. Variable del estudio: manejo clínico de pacientes hospitalizadas por Preeclampsia. Resultados: El 64% de los casos tiene entre 20 y 34 años, 23% son adolescentes, 62% tiene instrucción secundaria, 81% es ama de casa, 76% es conviviente. El 65% atraviesa su primera o segunda gestación. 24% tiene antecedente de un aborto, El 24% presentó Preeclampsia antes de las 37 semanas, en el 68% se presentó entre las 37 y 40 ss, el 9% tenía antecedente de Preeclampsia y Eclampsia en el embarazo anterior. El 98% de los casos ingres...
17
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como Objetivo: Evaluar el cumplimiento del manejo clínico de gestantes con factor Rh negativo atendidas en el servicio de Gíneco Obstetricia del Hospital Amazónico. Muestra: 95 pacientes gestantes que ingresaron por emergencia, en trabajo de parto y otras patologías, así también con Aborto Incompleto y Embarazo Ectópico, de un periodo de 12 años entre enero del 2005 y diciembre del 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, de evaluación, de corte transversal, retrospectivo, univariado. Variable del estudio: manejo clínico de gestantes Rh negativo. Resultados: El 67% de las pacientes del estudio se encontraba entre los 20 y 34 años, el 26% es adolescente, el 75% se encontraba cursando la secundaria, el 78% es ama de casa, el 77% es conviviente. El 45% de las pacientes se encontraba entre su segunda y tercera gestación, el 31% se encontraba en su ...
18
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el cumplimiento del manejo clínico de pacientes hospitalizadas por Amenaza de Parto pretérmino en el servicio de Gíneco Obstetricia del Hospital Regional de Pucallpa.Muestra:67 gestantes que ingresaron con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino en el periodo 2016.Material y métodos: Estudio descriptivo, de evaluación, de corte transversal, retrospectivo, univariado. Variable del estudio: manejo clínico de pacientes hospitalizadas por Amenaza de Parto pretérmino. Resultados: El 61% de los casos tiene entre 20y34 años, 23% son adolescentes, 60% tiene instrucción secundaria, 94% es ama de casa, 79% tiene estado de conviviente. 74% procede de la red referencial del Hospital Regional de Pucallpa. 42% atraviesa su primera o segunda gestación,58% en la tercera u octava.31% tiene antecedente de un aborto, 63% tenía entre 32 y 36 semanas al ingreso, 30% entre 28...
19
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La revision critica titulada “Cuidados de enfermería en la canulación de fistula arteriovenosa en pacientes con tratamiento de hemodiálisis”, tiene como objetivo: identificar los mejores cuidados de enfermería en la canulación de fistula arteriovenosa en pacientes con tratamiento de hemodiálisis. El tipo de investigación es secundaria con metodología Enfermería Basada en Evidencias (EBE), la pregunta clínica es ¿Cuáles son los cuidados de enfermería en la canulación de fistula arteriovenosa en pacientes con tratamiento de hemodiálisis?, La estrategia de búsqueda de información se realizó mediante la consulta de diferentes bases de datos (PubMed, Scielo, Epistemonicos, Google académico), siendo palabra clave (cuidados de enfermería, canulación, fistula arteriovenosa, hemodiálisis): seleccionándose 10 investigaciones, de las cuales 2 pasaron el filtro de validez ...
20
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Antecedentes: El uso indiscriminado de antimicrobianos ha generado la aparición de cepas resistentes con gran rapidez, por lo que requiere una adecuada prescripción y manejo del tratamiento antimicrobiano empírico de acuerdo a los resultados microbiológicos, así como de seguimiento y vigilancia internacional. Objetivo: Evaluar la prescripción antimicrobiana empírica y la toma de decisiones a las 72 horas de instalada de acuerdo a los resultados microbiológicos, así como describir las características microbiológicas de los cultivos tomados y determinar la asociación de factores demográficos y microbiológicos del paciente a la toma de decisiones a las 72 horas de instalado el tratamiento antimicrobiano empírico. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio analítico-observacional tipo cohorte prospectivo con una muestra de 53 pacientes. Se incluyeron pacientes hospitalizad...