Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pun Noriega, Rosario Elizabeth', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivos. Establecer la relación entre la adherencia a los exámenes preoperatorios recomendados en las guías clínicas y costo de los exámenes solicitados en las cirugías ambulatorias del Hospital Nacional Dos de Mayo. Materiales y métodos. Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospectivo y correlacional, en una muestra de 283 historias clínicas de pacientes ASA I y ASAII operados en cirugía ambulatoria de baja y mediana complejidad, entre abril 2022 a marzo 2023. Se recolectaron los datos procedentes de los formatos de evaluación preanestésica, reporte de anestesia y formato de recuperación posanestésica, posteriormente registrados con el programa Microsoft Excel e importados al programa Stata versión 18. Resultados: la adherencia a las guías clínicas y costo de los exámenes preoperatorios solicitados en las cirugías ambulatorias presentan una relación...
2
tesis de maestría
El bloqueo del plano transverso abdominal (TAP) guiado con ecografía es un efectivo método que provee analgesia postoperatoria en incisiones de la pared abdominal antero-inferior. El objetivo fue evaluar su eficacia, analgésica en las primeras 24 horas postoperatorias después de una cesárea con incisión Pfannenstiel. En 60 pacientes programadas para cesárea electiva o de emergencia se realizó un ensayo clínico analítico, doble ciego, aleatorizado y de caso control. Al final de la cirugía 30 pacientes recibieron bloqueo bilateral del plano transverso abdominal con bupivacaína 0,25% (grupo TAP) y las otras 30 (grupo control) con solución salina. Todas las participantes recibieron anestesia espinal con bupivacaína 0,5% hiperbárica, seguido en el postoperatorio de la analgesia endovenosa convencional con Ketorolaco endovenoso. En cada grupo se evaluó el dolor a las 6, 12 y 24...
3
tesis de grado
Objetivo: Evaluar el uso de levobupivacaína al 0.25% mas fentanilo en analgesia epidural de parto Lugar de estudio: Hospital Nacional Edgardo Rebagliatti Martins – Unidad de dolor - Servicio de Gineco-Obstetricia del 5to B. Población y muestra: 60 pacientes gestantes en trabajo de parto, que solicitaron analgesia peridural, se dividió aleatoriamente: 30 en grupo Bupivacaina y 30 en grupo levobupivacaina más fentanilo Resultados: Las características demográfica y de paridad fueron comparables en ambos grupos. No se encontraron diferencias estadísticas entre los grupos en cuanto al modo de finalizar el parto, parto instrumentado, ni cesáreas, en el grado de dolor , alteración de la presión arterial, frecuencia cardiaca fetal ,ni frecuencia cardiaca materna . Pero hubo algunas diferencias en cuanto al grado de satisfacción, Apgar a los 5 minutos, grado de bloqueo motor, mejor s...